Después de haber sido durante años los capos de la mafia en Barcelona, los Ferrutti, dueños de locales de juego clandestino, reyes del tráfico de drogas y de la trata de blancas yacen inertes en uno de sus antros. Parecían ejercer el control sobre toda la ciudad y tener a la policía a su servicio, pero Hannu se confirma como el mejor para eliminar escoria humana de la faz de la tierra y nunca deja un cabo suelto.
Esta vez, sin embargo, una joven y su bebé se cruzan en su camino y en el de su fiel compañero, un rottweiler gigantesco de color azabache. Juntos deben huir del resto del clan de los Ferrutti y de una Barcelona corrupta y sumida en el odio… Pablo Sebastiá Tirado nos sumerge en los bajos fondos barceloneses, pero también nos lleva de viaje hasta Islandia, Sicilia e, incluso, al futuro…
Así comenzaba la lectura de Reikiavik, de Pablo Sebastiá Tirado, un libro que puedes encontrar en librerías, (y en Amazon si eres asiduo de Kindle). Y desde el mismo título, me quedé curiosa de saber más.

Para quien no lo sepa, Reikiavik es en realidad una palabra, no es invención del autor. Lo primero que hice cuando llegó a mí este libro fue buscar esa palabra, tenía que tener un significado. Y, por supuesto, lo tiene: en islandés, significa “bahía humeante”. Oficialmente, “Ciudad de Reikiavik”, la capital y la ciudad más poblada de Islandia.
Aunque esto ya te puede indicar que Islandia es un lugar protagonista en el libro, no te dejes llevar por ahí, porque también tienes otros escenarios más cercanos, como Barcelona. Además, la trama no es tan sencilla como nos dice en la sinopsis.
Una novela con dos hilos argumentales
Pocas veces los escritores se animan a escribir novelas que contengan dos hilos argumentales que, llegado el momento, se crucen. Esto ya de por sí requiere una gran concentración y organización para conseguir que todo case en su lugar, que no se dejen flecos sueltos. Y, en este caso, salvo algunos detalles que pueden haber sido dejados adrede por el autor para una segunda historia, Pablo nos ha dejado una historia del género negro (policiaca) que encantará a quienes les guste este tipo de novelas.
Ahora bien, ¿qué podemos encontrar en esos hilos argumentales?
Por un lado, tenemos una trama ubicada en el presente. Me ha gustado el hecho de que haga referencia a temas actuales, como crisis, sociedad, etc. lo que permite acercar más al lector y empatizar con los personajes que salen en la novela.
Por otro lado, una trama ubicada en el pasado, con tintes de ciencia ficción, con un argumento más profundo, reflexivo quizá, porque te hace replantearte ciertas cosas, no solo de la novela en sí, sino en general.
Al principio, la portada de la novela no te dice nada. Es llamativa, te pica la curiosidad, pero hasta ahí. Sin embargo, una vez lees el primer capítulo, te enganchas. Es una novela dura, no solo en el tono, sino en los acontecimientos que tienen lugar en ella, lo que provoca que no sea apta para todos los públicos. Pero para los adultos va a ser una joya de las que se encuentran pocas.

No voy a profundizar mucho más en la historia, para no desvelar nada. Hay giros argumentales y me gustaba intentar anticiparme a lo que iba a suceder. Unas veces lo conseguía, y otras me sorprendía la forma en que el autor había resuelto el problema, algo que es muy de agradecer lo que hace que no sea una novela previsible.
Para mí, ha sido el descubrimiento de un nuevo autor, un libro que me ha refrescado, que me ha gustado y me ha mantenido en sus páginas, primero enganchándome con la primera trama; después con la segunda (es una de las que más me ha gustado porque no se encuentran libros así). Y el hecho de que tenga un perro como protagonista tiene un plus, je, je, je.