Reseña: Jack, Cristina Brocos

Rate this post

jack_cristina-brocos-amantedeloslibros

Título: Jack
Autor: Cristina Brocos
Género: Romántico Erótico
Editorial: Planeta
Sinopsis: Que una mujer obesa se enamore del bombero más deseado de la ciudad no sería algo extraño, pero que suceda a la inversa es, como mínimo, sorprendente. Y eso es lo que le ocurrió a Jack cuando rescató a Lis del amasijo de hierros en que se había convertido su coche y oyó su voz, una voz que recorrió su cuerpo y fue directa a su corazón, donde anidó y se quedó ya para siempre.Sin embargo, en esta historia, como en la vida real, no todo es lo que parece. El hombre fuerte no lo es tanto, y la mujer débil guarda en su interior toda la fuerza del universo. Los terribles traumas de la infancia que atormentan a ambos dirigen sus vidas, y ante esta situación sólo caben dos opciones: esconderlos, como hace él, o afrontarlos, como hace ella.Juntos conseguirán sacar a la superficie todos sus miedos y vivir una apasionada historia de AMOR. Jack te hará reír, te hará llorar, te hará soñar y desear… Porque sólo el amor verdadero lo puede todo.

Hoy os traigo la reseña de una novela que prácticamente acaba de salir y que agradezco a Planeta que me la pasara para reseñar. La verdad es que he de decir que la historia está muy bien, me gustó pero (y sí, en este caso hay un “pero”), fue una novela que me dejó fría, que al final tuve que saltarme partes y que me quedé con más incógnitas de como había empezado porque, y lo siento Cristina Brocos, pero dejas muchas cosas sin resolver, otras que pones y citas pero sin darle un motivo o una resolución final. Creo que si se hubiera desarrollado de otra manera el libro podría ser calificado como buenísimo, pero, para mi gusto, la trama estaba bien si se hubiera desarrollado de otra forma.

La historia de Jack

Vamos a hablar un poco más de Jack. Jack nos cuenta la historia de Lis y de Jack (que en realidad se llama de otra manera). Se centra principalmente en Lis quien tiene un accidente de tráfico y Jack, como bombero que es, le salva la vida. Pasa en el hospital varios meses intentando recuperarse de las heridas (allí la llaman la “mujer del milagro”, así que figuraos cómo acabó). En ese tiempo Jack no se despega de ella (salvo una semana, ya sabréis por qué) y, cuando sale, hace algo encantador… que no desvelaré.

Siempre está pendiente de ella mientras Lis intenta rehacer su vida y seguir su día a día, como por ejemplo la publicación de un libro, su propia historia. Sin embargo, Jack sigue en su vida y quiere hacerse un hueco porque no puede dejarla.

Otros personajes secundarios aparecen como Sebastián (un personaje al que odio y del que no diré nada porque sería desvelar un giro de la trama que no me esperé) o Carla. También los compañeros bomberos de Jack, sobre todo su mejor amigo, Pedro, y otros muchos que van interactuando con la pareja. También los ponen en aprietos y hacen tambalear su relación, lo cual provoca que tengan que resolver los problemas para ser una pareja sólida.

Os puedo decir que, en mí, tuvo tres partes: una primera, más o menos hasta la página 80 o por ahí que me bebí el libro. Me encantó, me enamoró Jack (no me gusta su nombre de verdad así que lo dejaremos así), me encantó Lis, esa fuerza que tiene y el hecho de los dos pasados que nos muestra la autora me supo a una novela encantadora, de superar traumas del pasado (y qué traumas, os puedo decir que se me encogía el corazón). Y entonces me pasó…

Las siguientes páginas empecé a notar la novela diferente, a que trataba algunos temas con una ligereza que, lo siento, en esto no soy subjetiva, pero realmente, cuando ponen en la sinopsis una mujer “obesa” y en la novela descubres que es una “mujer que se esconde en sus kilos para que no la descubran”, pues no es lo mismo. Porque ella era delgada y no creo que sea tan fácil perder tantos kilos por mucho que una esté en el hospital y después salga y siga perdiendo porque “no come”.

La tercera parte, más o menos por la página 200 y hasta el final, fue un poco más pasable, pero de nuevo se dejaban cosas en el aire: el segundo manuscrito de LA CASA, ¿qué pasa con él? En la novela se dice que ella publica una segunda novela pero sale de sopetón, como si hubiera salido y no tuviera boom.

Hubo una parte que me quedé “¿me he perdido algo?” referente al psicólogo de Jack. Ella le pregunta por teléfono si tiene una cicatriz y él le dice que sí. No diré lo que pasa a continuación pero, ¿por qué Lis le pregunta eso? Es como si saliera de la nada. Y así algunas cosas más que una se queda como si se dijeran pero después no hubiera motivo de estar ahí.

Reitero que la historia es buena, pero su desarrollo, para mi gusto, no. No quiero decir que no me haya gustado exactamente, pero no he tenido la sensación de que fuera un libro con el que conectara con él.

Los personajes de Jack

En este caso, sobre los personajes de Jack voy a centrarme sólo en los dos protagonistas ya que hablar de los otros puede ser darte muchos spoilers de lo que ya he dicho:

Lis: Lis me encantó, es una mujer fuerte, luchadora y que no se rinde. Me gustó su personalidad y la historia que vive es muy triste, empaticé con ella casi al principio. La situación con Sebastián fue dura, y la relación con Jack puede hacerte pensar en situaciones cotidianas de una pareja. Por eso opino que creó un personaje realista con un pasado traumático. La forma que sobrelleva los problemas que tiene me gusta. A pesar de lo que vive, tiene cabeza para tomar las decisiones adecuadas.

Jack: Jack… me encantó y me desencantó. No hay otra forma de definirlo. Cómo se enamora de ella, por su voz, por sus ojos, eso fue algo que la autora bordó y que sin duda es una parte muy bonita de leer (ya os he dicho que al principio el libro me ganó). Pero después… A ver, los arrebatos que tiene me encantan, es como un niño grande que no quiere separarse de Lis y la quiere sólo para ella. Pero es que después se vuelve raro… Supongo que la autora quería conseguir eso porque empezaba a sacar los miedos de él, pero es un tanto raro. Jack es tozudo, cabezota, tiene un genio de mil demonios y ama con locura… Aunque a veces parecía más un obseso con el sexo…

La forma de escribir de Cristina Brocos

Sobre Cristina Brocos he de decir que es la primera novela que he leído de ella y aunque no me ha llenado, no descarto seguir dándole una oportunidad porque lo que es el argumento es bueno. Para mi gusto, los diálogos en las escenas de sexo son demasiado cursis, un lenguaje que a mí, personalmente, y es más cosa mía, me echa para atrás, no me gusta que utilicen tantas palabras de ese tipo y se volvía pesado. Tampoco las repeticiones (que he visto varias) me hacían que el libro fuera pesado.

Los sentimientos de Jack

Uff, esta parte la temo. ¿Qué sentí con Jack? Pues mi valoración final en cuanto a sentimientos es… enfado. La novela acaba genial, pero te deja muchísimas incógnitas. Algunas son predecibles (como lo del editor y la madre de Jack que se sabe en cuanto la autora dice que la mujer del editor ha fallecido), pero otras no sabes cómo ha quedado nada. Eso es lo que me fastidió, que deja tantas cosas sin resolver que aunque Jack y Lis acaban bien y tienen un amor que se ha ido solidificando al tiempo que ellos curaban sus traumas, deja todo lo demás en el aire.

Mi conclusión final sobre Jack

A pesar de que para mí la novela Jack no ha sido una de las que más me haya gustado, lo cierto es que sí que la recomiendo porque tiene una historia de superación de ambos personajes que merece ser leída. Ellos dos no se rinden. Lis es la heroína de esos niños que convivieron con ella pero también para Jack ya que, junto a ella, aprende a quitarse esos miedos que, desde pequeño, ha tenido en lo más profundo. Y ella, con la ayuda de Jack, da el paso que necesita para dejar atrás un pasado que la hizo no vivir aun cuando ya estaba lejos de ese lugar.

Así que dale una oportunidad porque es posible que te guste.

8 comentarios en “Reseña: Jack, Cristina Brocos

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo peor es que es la segunda novela que me deja así. En la primera, mi querido zar, hace exactamente lo mismo. Se deja temas sin resolver y otros surgen de la nada, sin ninguna continuidad con lo anteriormente escrito. Jack ha sido la última oportunidad. Mucho tiene que cambiar la forma como se plantea las novelas, porque si es verdad que el argumento engancha, la forma como lo cuenta desilusiona.

    1. Es tan cierto. Vine a ver reseñas o criticas sobre el libro porque me dejó en la nada. Me chocó bastante. Como dice, al principio si está buena…después se desvirtua para mi.

  2. Estoy bastante de acuerdo. El libro consiguió engancharme al principio y al rato se me hizo eterno por las muchas repeticiones sin sentido y la falta de acción. En algunos puntos sobran diálogos, sobran palabras, abundan las frases ñoñas que hacen parecer el libro a un Harmony para amas de casa y una versión cutre y light de las 50 sombras. He pasado un rato agradable leyendo este libro al principio pero he estado a punto de dejarlo más veces y no lo recomendaría a no ser que seas una enamoradiza cursi y que cree en los cuentos del guapera que mira la belleza interior.

  3. Termine el libro este finde, y la verdad? La historia de amor es bonita, pero los guiones dejan mucho que desear,son repetitivos, nadie habla asi, repitiendo lo mismo 3 veces en la misma frase, con una basta, parecen mas dialogos de niños encabritados que de dos adultos. Y luego tambien pienso que hay ciertos temas muy peliagudos que me han parecido de muy muy mal gusto, es mas no pude ni acabar de leerlos y directamente todos me los salte, y mas tratandose de niños, ha tenido muy poco tacto, si ya cuesta asimilarlo con adultos, es horrendo imaginarlo con niños y mas esas escenas, esa parte se la podia haber ahorrado la verdad, hay muchas maneras de explicar en la historia los abusos de LA CASA sin ser tan especificos, vuelvo a repetir, aunque sea ficcion, desgraciadamente esas cosas pasan y no dejan de ser niños, por lo tanto para mi sobra tanto detalle. Vamos que lo he terminado porque nunca dejo a medias un libro que empiezo por mucho que no me guste, y este realmente lo tengo en la lista de YO NO LO RECOMIENDO PERO PARA NADA!!!

  4. En mi anterior comentario no lo he dicho, pero creo que hacer escenas de sexo en los que un niño es protagonista mediante abusos y contados al detalle, es para hacerselo mirar, y mas cuando se dan mas detalles que en las escenas de los protagonistas,que son dos adultos y encima poco creibles, y eso que como ya he dicho antes solo pude leer unas cuantas lineas y el resto me lo salte, no solo porque es desgarrador, si no que como ya he dicho antes hay que tener muy mal gusto y muy poco tacto para crear escenas asi. La autora a mi parecer se lo deberia mirar y la editorial abstenerse de publicar ciertas novelas la verdad.

  5. Acabo de terminar la lectura de este historia y me dejó un sentimiento de desconcierto, vine igual buscando más, porque realmente siento que faltaron cosas y otras definitivamente sobraron ( como lo que comentan de las narraciones de abuso sexual infantil, creo que fue cruel e irracional). Yo tenía tiempo queriendo leer esta historia, porque la sinópsis me llamo la atención, y si bien en inicio la historia me parece linda, suena creíble en su mayoría, de repente todo se fue por la coladera cuando de la nada Jack (a quién por cierto la protagonista jamás le llama de ese modo, por lo tanto ni se porque le pusieron ese título jajaja) se empieza a distorsionar y cambiar el trato, vamos que se que la orejas van cambiando con el tiempo, pero l historia se desarrolla del otoño a la primavera y en ese tiempo la protagonista escribe y pública dos libros, más un tercero del que solo es representante, permite que se mudé con ella el galán, la suegra y hasta hace trámite de adopción (y de paso se enojo porque su pareja pone resistencia a ello, como si la crianza de un menos no fuera cosa sería) eso es por demás irreal, siento que hubieron temas que pudieron aportar más que otros. En conclusión, me quedo con la anécdota que narra el psicólogo Patricio, sobre la limpieza de armarios que hacia su madre, está dentro de la últimas 20 páginas, una metáfora directa e inspiradora, al menos para mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.