Cuando eres escritor, tu objetivo no es solo escribir libros, sino que estos se lean. Si además de eso, por el esfuerzo y las muchas horas, días, semanas, meses y años que le has dedicado, además de que te lean te retribuyen por ello, mucho mejor. ¿A que sí? Pero, para conseguirlo, es necesario establecer una guía sobre marketing para escritores.
En otras palabras, tienes que saber llegar a las personas adecuadas para obtener esos resultados que esperas. De ahí que las estrategias de marketing enfocadas en escritores estén en auge pero, ¿realmente funcionan?
Las claves del marketing para escritores
Imagina que acabas de escribir tu primer libro. Estás encantado y lo que quieres es ponerlo a la venta cuanto antes porque sabes que es muy bueno. Lo haces, y empiezas a buscar como loco dónde publicitar tu libro. Te da igual donde sea con tal de que tu libro suene. Pero, ¿realmente eso es lo que debes hacer? Lo cierto es que no.
Muchos escritores piensan que, por tener un libro y promocionarse en multitud de sitios van a llegar a los lectores adecuados, y lo cierto es que no es así. Lo único que haces es gastar recursos y perder tiempo.
En cambio, si cuando sacas un libro, o incluso antes de hacerlo, decides empezar a promocionarlo en los lugares donde saber que ese género puede gustar mucho, los resultados van a ser mucho mejores.
El marketing para escritores se enfoca en esto mismo, en establecer una estrategia, tanto de comunicación como de venta, basándose en el producto que tienes y en los clientes potenciales. De esta forma, estarás centrando todos tus objetivos hacia un punto adecuado, el que realmente puede relanzar tu libro al éxito (y que se fijen las editoriales).
Es como si tuvieras un eCommerce, una tienda online, y necesitas promocionarla por Internet para que te conozcan. En tu caso, tienes que hacer que conozcan tu marca personal y, con ello, tus libros. ¿Y cómo se consigue eso? Pues con la estrategia de marketing para escritores.
Qué has de tener en cuenta en el marketing para escritores
Esta se basa en una serie de pasos que debes dar para conseguir llegar a usuarios y lectores, para convencerlos de leer tus libros y para fidelizarlos a través de una calidad en tus libros, de una buena comunicación lector-escritor, etc.
Aspectos como tener una página web y un blog, una lista de suscriptores o participar en foros y en webs para potenciar tu faceta colaborativa son algunos ejemplos de prácticas que se hacen en el marketing enfocado a los libros. Pero hay muchas más:
- Organizar presentaciones de libros, tanto en físico como virtuales.
- Hacer sorteos o concursos entre los lectores.
- Dar contenido gratuito para fidelizar a los lectores.
- Tener presencia en las redes sociales (no solo con un perfil serio sobre tus libros, sino dejando ver algo más de ti a los demás). Hoy día los escritores están “humanizados” y a la gente le gusta saber de su día a día.
- Enfocarte en la estrategia de contenidos y de redes sociales. Son las que pueden abrirte muchas puertas.
Si bien en Internet puedes encontrar muchas estrategias de marketing para escritores, te recomendamos que pienses en lo que a ti realmente te puede funcionar y elabores una propia. Cada escritor es un mundo y tienes que utilizar lo que tú sabes hacer, y cómo lo haces, para llegar a esas personas y vender.