Miles de escritores alrededor de todo el mundo se muestran preocupados constantemente por no saber exactamente cómo hacer una novela. Dicho proceso no es algo del otro mundo que requiera de una sabiduría extrema o de otra dimensión. Sin embargo, si necesita que se cumplan ciertos requisitos fundamentales para ejecutar este guión estructural correctamente. Puede que ya hayas despegado una excelente idea para el argumento central en la historia de tu novela, pero quizá no sepas ahora como “aterrizarla” para darle la clave de enganche que necesita.
Uno de los aspectos que debes tener en cuenta antes de sentarte a redactar una novela, es que ello requiere de tiempo y dedicación. Si pensaste que ser escritor de novelas consistía únicamente en pensar una idea y luego escribir sin ton ni son, has pensado de manera errada. Para escribir una novela de éxito y no morir en el intento debes seguir los pasos establecidos en el guión que te presentamos a continuación.
Trabajar tu mentalidad es la primera fase del guión
No todo el mundo te lo dirá, pero es así. De este factor deriva el primer elemento que debes tener en cuenta para escribir una novela de éxito. Primero debes lidiar con varios elementos que quizá te impidan de iniciar con la escritura del texto: dudas en ti mismo/a, pérdida de entusiasmo y miedos que te asaltan. Así que para lograr que tu novela sea un éxito rotundo primero debes acabar con todos estos pensamientos negativos. Recuerda que la mente puede ser tu peor enemigo o tu mejor aliado.

Consigue una idea destacada
El segundo paso que debes llevar a cabo es buscar y conseguir una idea que se adapte a las exigencias requeridas en cuanto a las condiciones que necesita cumplir una novela. Al establecer dicha idea deberás enfocarte en desarrollarla de manera concreta y no genérica, es decir, especificando todos los detalles importantes de la misma. Además, debe contener un reto o problema para los protagonistas para que ellos vayan resolviéndolo a medida que se desarrolla la historia.
Todo guión de escritura necesita de un esquema estructural previo
Aunque muchos escritores prefieren trabajar sin esquemas estructurales, es preferible que lo realices previo al proceso de escritura para no perder el hilo de la historia, sobre todo si eres escritor novato. Grandes autores ya consagrados sobre la élite literaria mundial prefieren dejar de lado estos esquemas para escribir, pero no es una recomendación general. Todo queda de tu parte. A través de un esquema te permitirás avanzar sin contratiempos sabiendo hacia donde dirigir tu historia exactamente.

Delinea la trama y determina qué va a pasar en la historia
Los escritores que planifican minuciosamente la trama de su historia antes de sentarse a escribirla, tienen muchísimas más probabilidades de terminar su novela con éxito. No es recomendable comenzar a tirar páginas sin establecer de lleno qué es lo que quieres que pase en el desarrollo de la historia. Por lo tanto, de inicio debes contar al menos con una línea argumental central bien establecida y una serie de sucesos importantes para que el desarrollo de la trama sea el ideal.
Encuentra y establece la voz de tu narrador
Para ello debes esclarecerte a ti mismo/a y al lector quién contará la historia y de qué manera lo hará. La voz del narrador es vital en una novela, porque será este quien transmita la información a los lectores. Son las palabras del narrador las que presentan y desenvuelven la historia, así debes concentrarte en cuidar este aspecto para determinar la manera en que el mismo se expresará y la forma en que contará lo que sucede.
Sexo paso del guión: conocer a tus personajes
Nadie conoce mejor a los personajes de la historia que el mismo escritor. Por ello debes trabajar cuidadosamente en tus personajes y sus características esenciales, puesto que dichos factores serán los que determinen la comprensión de la historia ante el lector. Nuestra recomendación general en cuanto a este ítem es que dediques tiempo especial a tus personajes antes de escribir la novela, especialmente en el protagonista.

Trabaja la ambientación de tu historia
No caigas en el error de pensar que la ambientación de la historia es un elemento secundario al que no debes prestarle mayor atención. De hecho, si estás buscando que tu novela sea completamente exitosa, ni siquiera a los factores secundarios y terciarios debes descuidarlos.
Miles de novelas de grandes escritores lograron el éxito y la fama internacional gracias a la ambientación que los autores le inyectaron a la misma. La ambientación influye muchísimo en la acción y el desarrollo de la trama, porque es el lugar donde transcurrirán todos los eventos que vas a plasmar en el texto. Pero también afecta o favorece a los personajes.

Trata de atrapar la atención del lector y mantenerlo enganchado
Si estás escribiendo, por supuesto que lo estás haciendo con el objetivo y la intención de que te lean ¿cierto? Y mientras mayor número de lectores recopiles, mucho mejor para ti y para tu novela. El último paso del guión establecido para escribir una novela de éxito es intentar atrapar al lector desde las primeras líneas del texto. Esto no es tan fácil de lograr, puesto que debes plasmar en tu historia varios trucos que te ayuden a saber contar bien las cosas.
Establecer puntos de tensión, giros inesperados y crear suspenso en el lector son tres factores que debes tener en cuenta respecto a la fase de atrapar al lector. Trata de que tu historia no sea tan predecible ni consistente en una misma idea para no aburrir a quienes te lean. Una vez hayas atrapado al lector entre tus “garras literarias”, harás que el mismo se devore tu novela de principio a fin y quede con ganas de más. Y por supuesto, esto te favorece a ti, porque impulsará tu carrera como escritor/a. Existen escritores expertos en este campo de saber atrapar al lector con sus historias, tales como John Katzenbach y Stephen King.

Escribir una novela y asegurarse de que la misma sea exitosa no es nada sencillo. Pero llevar a cabo los pasos establecidos en este guión estructural te será de gran ayuda, así que no dudes en utilizarlos cuando sea necesario.