Libros de Gabriel García Márquez

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2
Rate this post

Al hablar de leyendas consagradas en la literatura universal no podemos dejar por fuera a Gabriel García Márquez. No incluirlo en este prestigioso repertorio de estrellas literarias consagradas en el estrellato sería una verdadera falta de respeto. Y es que el escritor colombiano, primero y único de su país en ganar hasta el momento el Premio Nobel de Literatura, enmarcó una exitosa carrera como escritor. A seis años de su muerte, es preciso que repases junto a nosotros una selecta lista de sus mejores libros para que añadas a tu nómina de lecturas obligadas.

Eso si, antes de iniciar debemos dejar en claro que esta lista no se realizó con el objetivo de menospreciar ninguna obra del legendario escritor. La verdad es que cada uno de sus libros son extraordinarios.  Todos han logrado posicionarse como textos dignos de seguir al menos una vez en la vida. Así que no te los puedes perder.

Cien años de soledad, el realismo mágico de Gabriel García Márquez

Durante sus años al frente de una máquina de escribir, Gabriel García Márquez se caracterizó por ser un autor fielmente apegado a la corriente literaria del realismo mágico. Por ende, era común encontrarse en muchas de sus obras elementos fantasiosos entremezclados con situaciones de la vida real. Cien años de soledad fue su mejor obra en cuanto a este subgénero literario, puesto que alcanzó cientos de millones de lectores al trastocar temas relevantes como la cruda realidad latinoamericana.

El libro fue traducido a decenas de idiomas y ello le hizo convertirse en una de las obras más prestigiosas del siglo pasado. García Márquez contó que lo escribió cuando atravesaba uno de los peores momentos económicos de su vida. En las páginas del texto acuñó el boom imperante del realismo mágico entre la década de los 60 para consolidarse como legado imborrable.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1
Cien años de soledad es la obra de realismo mágico más representativa de Gabriel García Márquez (Foto de Red Historia)

El coronel no tiene quien le escriba

El segundo escalafón de la lista lo ocupa esta novela publicada en el año 1961, cuya trama acopló millones de seguidores en Latinoamérica y el mundo entero. La historia transcurre en 1956 y está protagonizada por un veterano de la Guerra de los Mil Días que vive junto a su esposa. Gabriel García Márquez manifestó que esta era la obra de mayor “simplicidad” que había escrito puesto que no ofrece saltos argumentales. Además, los fenómenos fantásticos también brillan por su ausencia. Aún así, admitió que este fue uno de sus mejores libros.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2
El Coronel no tiene quien le escriba fue publicada en el año 1961 (Foto de YouTube)

El amor en los tiempos del cólera, otra majestuosidad literaria de Gabriel García Márquez

Hay quienes dicen que esta novela es una especie de bolero lento que va introduciendo al lector en la historia a medida que se desarrolla la obra. El drama y el romanticismo se visten de protagonistas en este maravilloso libro, que también ayudó a posicionar a García Márquez como uno de los mejores escritores del siglo pasado.

La novela estuvo inspirada en sus propios padres, a quienes entrevistó meses antes de escribir y publicar el libro para afinar detalles del producto final. Desde el punto de vista literario, esta novela está centrada en el triángulo amoroso de Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza en una zona portuaria del Caribe colombiano.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
El drama y el romanticismo protagonizan esta maravillosa obra del escritor colombiano (Foto de Buzos de la Noticia)

Crónica de una muerte anunciada, otro vestigio de su esplendor literario

Fue publicada en 1981 y se caracterizó por ser una obra que plasmó el acercamiento entre su formación periodística y como escritor. Además, la novela destacó por la gran cantidad de personajes que albergaba en su interior y lo inquietante que resultaba la trama al lector. Tuvo ciertos elementos de la novela policial y hasta el Sol de hoy sigue siendo catalogada como una obra de gran envergadura a escala mundial.

Está inspirada en un evento de la vida real que tuvo lugar en 1951, cuando un crimen conmocionó al municipio Sucre de Colombia. A partir de este suceso, García Márquez tomó la acción principal, los protagonistas y el contexto y los alteró narrativamente para darle su toque propio a la historia. No dejó de lado los datos esenciales y presentó una perfecta cronología de los hechos en una obra literaria.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Crónica de una muerte anunciada contiene ciertos elementos de la novela policial (Foto de Amazon)

Del amor y otros demonios, inspirada en una leyenda colombiana

El escritor nacido en Aracataca, departamento de Magdalena, se inspiró en una leyenda que la contaba su abuela cuando era niño para plasmar esta obra. Dicha leyenda narraba la historia de una joven marquesita que había muerto por mal de rabia a los doce años tras haber sido mordida por un perro y era venerada en muchos pueblos del Caribe por conceder milagros a los lugareños. En 1949, García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara a cubrir la noticia de su demolición y vaciado de las criptas funerarias. La idea de que allí pudiese estar asentada la tumba de la niña fue lo que lo llevó a escribir el libro.

GARCÍA MÁRQUEZ LEYENDA
Del amor y otros demonios está inspirada en una leyenda que García Márquez escuchaba de su abuela cuando era niño (Foto de Leer es lo Mejor)

Relato de un náufrago, clásico de Gabriel García Márquez para la educación primaria

Quienes transitaron sus años de formación académica básica y de secundaria en Colombia probablemente se hayan topado con este libro en algún momento. Aunque también tuvo protagonismo en otros países al tomarse como elemento educativo para los niños en formación académica.

El libro se presenta como un reportaje novelado que narra la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un tripulante que sobrevivió diez días en alta mas tras el naufragio de su embarcación. Se ofreció al público como libro por primera vez en 1970. Sin embargo, en 1955 se publicó por fragmentos durante catorce días consecutivos en el periódico El Espectador. Por lo tanto, tuvo que transcurrir más de una década para que fuese transformado a obra literaria completo. Y sinceramente, la espera valió la pena.

NÁUFRAGO GARCÍA MÁRQUEZ
Relato de un náufrago cuenta la historia de un tripulante de embarcaciones que sobrevivió diez días en alta mar (Foto de Amazon)

La Hojarasca, otro libro que apeló al realismo mágico

Tras la publicación de Cien años de soledad y el éxito que tuvo alrededor de todo el mundo, García Márquez publicó esta novela corta que abarca tres perspectivas diferentes de una misma familia. El núcleo está conformado por un padre coronel militar, su hija y su nieto, en una historia que narra el entierro de un hombre que en vida fue odiado por todo el pueblo. La Hojarasca es otra de sus obras apegadas a la corriente del realismo mágico en la que no faltan los saltos temporales.

LA HOJARASCA
La Hojarasca también estuvo apegada a la corriente literaria del realismo mágico (Foto de Amazon)

¿Has tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros de Gabriel García Márquez? En caso de no haberlo hecho, lo mejor será que te pongas al día cuanto antes. Cada obra tiene sus toques diferenciales sobre las demás, pero ello no desmerita el trabajo del escritor colombiano y mucho menos disminuye el atractivo literario de las mismas. ¿Te atreves? Seguro que si.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.