Cuando un escritor o escritora comienza su carrera, hoy día necesita mucha visibilidad. Gracias a Internet, se puede tener, siempre que no te quedes solo con las redes sociales sino que des más opciones para que te encuentren.
Por eso, aunque muchos no opinan así, considero que una página web es algo imprescindible para englobar todos los libros que se escriben, dar noticias y, en definitiva, crear una comunidad única. ¿Qué piensas tú?
La página web de los escritores
Si te fijas en las páginas web de muchos escritores, te darás cuenta que tienen una cosa en común: libros. Todos ellos destacan sus libros y dejan que la gente los conozca, crean artículos que los acercan más a los usuarios/lectores y están pendientes de actualizar.
A eso debes sumarle el hecho de que, hoy día, el copywriter también está enfocándose en ese sentido (ten en cuenta que el copywriter es el arte de vender con palabras, de enamorar con ellas para convencer para que compren). Por eso, cada vez es más habitual que veas páginas web escritas de esa forma. Y no me quedo solo en decirlo: encarniarcoya.com.
Esa es mi página web de autora. Antes, estaba escrita con un formato clásico, que ha cambiado completamente. Está optimizada con copywriter, con textos que conecten con quienes la visiten. Por supuesto, aún me queda un poco para que quede perfecta, pero es un claro ejemplo de lo que digo.
Y entonces, ¿qué tiene que tener una buena página web?
1. Títulos impactantes
En Internet puedes encontrar muchos artículos sobre titulares. Pero básicamente debes centrarte en que impacten a las personas y, si además consigues que lleven palabras clave (de cara al SEO), mucho mejor.
2. Textos que lleguen
Busca emocionar con los textos, hacer que se identifiquen, que no te vean como un escritor o escritora inaccesible (sí, es difícil eso, pero se puede hacer).
No escribas textos demasiado largos al principio, porque puedes perder la atención de las personas. Pero tampoco vayas a escribir unas líneas y ya está.
3. Aporta algo
Necesitas darles algo a esas personas que visitan tu página para que vuelvan. De lo contrario, lo verán, navegarán y se irán. Por eso, un contenido actualizado todas las semanas, algún detalle en forma de relato, una suscripción para enviarles información de tus novelas, o de ti mismo, etc. puede ser lo que necesitas.
Por supuesto, hay mucho más, pero para empezar, no está mal. Ya es solo ir viendo cómo evoluciona todo en el mundo literario para ir adaptándote.