La literatura española es de las pocas en el mundo que pueden presumir de tener entre sus filas a un destacado repertorio de autores. Si repasamos el aspecto histórico conseguiremos un importante listado que alberga nombres como Rosalía de Castro, Federico García Lorca y Miguel de Cervantes. Un poco más abocados hacia la modernidad conseguimos autores de la talla de Javier Cercas y Javier Reverte. Sin embargo, la autora de la que te contaremos a continuación también merece estar enmarcada en esta lista de grandeza: Valeria Vegas.
Si bien es innegable que aún le falta mucho para llegar a equiparar a los grandes exponentes de la literatura española en la historia, ello no le resta mérito en cuanto a su carrera como escritora. Saltó al estrellato literario tras la publicación del libro ¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno, lanzado al mercado en el año 2016. Pero bueno, basta de preámbulos y spoilers respecto a la vida de Valeria Vegas, mejor ponte cómodo/a y acompáñanos.
Historia de vida de la multifuncional Valeria Vegas
Podría decirse con autoridad que Valeria Vegas es la viva representación de lo que significa ’empoderamiento femenino’. A sus 35 años de edad no solo se perfila como una escritora de lujo en toda Europa, sino que además es periodista, ensayista, documentalista y productora. Todos esos atributos profesionales le han hecho ganarse el reconocimiento de ‘mujer multifuncional’, dejando en alto su nombre y el de su país.
Valeria Vegas, cuyo verdadero nombre es Valeria Martínez Zaragoza, nació en Valencia, España, el 8 de agosto de 1985. Su juventud la transcurrió estudiando periodismo en su ciudad natal hasta se licenció finalmente en Comunicación Audiovisual. En el año 2015 tomó la decisión de trasladarse a Madrid para iniciar su carrera como escritora, sentando las bases de un trayecto repleto de éxitos y reconocimientos de relevancia.

Establecimiento como escritora y primeros libros
La llegada a la ciudad capital le sirvió para enmarcar el inicio de su carrera profesional, llevando a cabo la publicación de su primera novela apenas se residenció en Madrid, titulada “Grandes actrices del cine español”. La obra tuvo la acepción deseada y entonces se dedicó a dar rienda suelta a su imaginario frente al ordenador para seguir escribiendo y seguir cautivando a quienes ya había logrado enamorar con su primera publicación.
Poco después de su primera novela lanzó al mercado la que se considera su novela de mayor trascendencia, titulada ¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno. Además, alternó su tarea de escritora con la de periodista redactando para varios medios de comunicación tales como Vanity Fair España, Shangay, Lecturas y Jot Down. Un año después de haber publicado esta última novela participó en varios coloquios españoles y participó como anfitriona en varios espectáculos y exposiciones. Además, desde su rol de ‘mujer empoderada’, participó también en una convención por la igualdad de condiciones llevado a cabo en La Palma, Ciudad Autónoma de Canarias.

¿De qué tratan los libros de Valeria Vegas?
Las temáticas que abordan las novelas de Valeria Vegas son variados, aunque unos con otros mantienen ciertas similitudes que notarás rápidamente si decides leerlos. De igual manera, te presentamos a continuación algunas de sus publicaciones más destacadas.
Grandes actrices del cine español
Esta primera novela fue la que marcó el inicio de una fructífera carrera que lleva poco más de cinco años situada sobre la élite literaria de España y el mundo entero. Vegas se ha caracterizado, entre otras cosas, por ser una autora que enmarca la importancia del sexo femenino en la sociedad. Es decir, se aboca directamente al empoderamiento femenino como uno de sus baluartes fundamentales para escribir.
Ello queda evidenciado no solo en este libro sino en sus participaciones en convenciones y exposiciones en las que se aborda con seriedad este tema. Vegas recopila un total de 200 actrices españolas que de una u otra manera dejaron huellas imborrables en la desde su perspectiva de artistas televisivas.

¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno
Si, sabemos que hemos sido un tanto repetitivos en cuanto a mencionar este libro de Valeria Vegas, pero es que sostiene una popularidad tan tremenda que vale la pena reconocer una y mil veces. Aunque no fue su primera novela, sino la segunda, no hay lugar a dudas de que ha sido la más exitosa en el mercado nacional e internacional.
En este libro aborda la historia de una chica que descubre los placeres de la vida trastocando temas como la cirugía plástica, el sexo y el drama carcelario. La protagonista de la historia, conocida como La Veneno, es también una prostituta que ve como cambia su suerte de la noche a la mañana tras huir de su pueblo. También destaca por tener un aire melodramático. Indudablemente, una novela que te atrapará inevitablemente desde la primera hasta la última línea.

Reconocimiento a su trayectoria y activismo
El pasado mes de octubre la escritora valenciana se llevó el Premio Loren Arana en reconocimiento a su lucha por la igualdad de género y por visibilizar la diversidad sexual de género. La diputada por la Igualdad, Carmen Collado, fue quien dio la noticia de la decisión que se había tomado de otorgar el reconocimiento a Vegas. El Premio Loren Arana lleva dicho nombre en honor a la mujer que tuvo que huir de su pueblo natal y fue encarcelada por el franquismo, encarcelada y juzgada por su identidad de género y condición sexual.

Valeria Vegas continúa apuntando a lo alto. Y afortunadamente para ella, todo indica a que será así por muchísimo tiempo más.