Estás escribiendo un libro, tus ideas están fluyendo de la mejor manera y todo marcha bien. Pero de repente algo sucede… te sientes incapaz de continuar con la historia, llevas minutos plantado ante la misma frase sin saber como continuar y parece ser que las ideas se esfumaron por parte de magia. Ya está, oficialmente estás sufriendo del tedioso e inevitable bloqueo del escritor.
Este mal aqueja a millones de escritores en todo el mundo, pero por buena fortuna, existen una serie de trucos y pasos que podrás implementar para acabar con el. Conoce las estrategias para quebrantar este desesperante bloqueo en el siguiente artículo.

Dejar de escribir ayuda a combatir el bloqueo del escritor
Si llevas horas, minutos o incluso días asentado sobre una idea que no terminas de concretar, lo mejor será que dejes de escribir. Podría ser por unas pocas horas o alargarlo a varios días, eso dependerá de ti o la urgencia que tengas de entregar el escrito. En este lapso de descanso permítete disfrutar de otras actividades como ver vídeos, leer algún libro, hacer ejercicio o simplemente charlar con tus seres queridos. Esto hará que tu mente se enfoque nuevamente en el objetivo y al momento de sentarte frente al ordenador para seguir escribiendo las ideas te fluirán mucho mejor.
¿Se puede combatir el bloqueo del escritor con la escritura libre?
Por supuesto que si. Y precisamente de allí surge la segunda recomendación respecto a lo que debes hacer para superar el bloqueo del escritor. Consiste en dejar de momento la obra o texto que estés produciendo y concentrarte en seguir escribiendo, pero acerca de otro tema. El tema es de elección libre, determina algún título que te parezca curioso y dedícate a escribir de ese tema. No importa que no lo conozcas a profundidad, porque la idea es que escribas a diestra y siniestra todo lo que te llegue a la mente.
Te aconsejamos que este ejercicio de escritura libre lo realices escribiendo a mano con lápiz o bolígrafo, no en la computadora. ¿Por qué razón? Pues porque está comprobado científicamente que el cerebro humano piensa mejor cuando se escribe a mano, porque al hacerlo más despacio, tendrás más tiempo de articular correctamente los pensamientos. Si te decides a probar la escritura libre como truco fundamental para romper con el bloqueo del escritor, te sorprenderás de los resultados obtenidos.
Utiliza la risa como herramienta funcional
Lo mejor de este truco es que no es muy difícil de concretar. Si estás desde una PC, puedes abrir YouTube en una nueva pestaña del navegador y buscar vídeos, por ejemplo, de tu comediante favorito. ¿Por qué se realiza esto? La respuesta radica en que también está demostrado por expertos que al menos diez minutos de risas al día oxigena el cerebro, segrega endorfinas y hace que el mar de ideas fluya mejor. Así que ya lo sabes, si estás padeciendo los embates del incómodo bloqueo del escritor, la risa podría ser tu mejor aliado.

Abre blogs de noticias
Despojarte temporalmente del punto focal de lo que estás escribiendo podría servirte de gran ayuda para acabar con esta especie de “cerco literario”. Lee noticias de todo lo que puedas: deportes, cultura, política o economía, puesto que además de distraer tu mente, es probable que en esas notas encuentres ideas que podrían ayudarte a complementar las ideas que faltan en tu escrito. Por ello es que se recomienda a todo escritor leer continuamente sobre cualquier tema.
Crea mapas mentales y elimina el bloqueo del escritor
Elaborar mapas mentales parte como uno de los requisitos esenciales para acabar inmediatamente con este bloqueo. Sirve para deshacerlos cuando lo sufras o para iniciar el desarrollo de la obra. Para ello deberás proveerte de una pizarra u hoja en blanco y un lápiz. A continuación debes plasmar el título de tu escrito en el centro y a partir de allí empezar a ramificar (preferiblemente en el orden de las agujas del reloj) las ideas que deseas ir plasmando o que ya has establecido. Esto permite ayudarte a recordar el orden que sigue la obra y la relación que tienen todos los fragmentos entre si. Es decir, revisar o realizar un mapa mental para eliminar el bloqueo del escritor te permite interactuar con el texto en general.
No temas a dejar espacios en blanco
Si las ideas están plenamente bloqueadas en un punto determinado de la obra, no tengas miedo de dejar esa zona en blanco temporalmente y continuar la historia en otro fragmento. Más adelante se te ocurrirá esa idea que falta, e incluso, podrías complementarla con elementos plasmados en esos capítulos que decidiste llevar a continuación.

Soñar despierto te permitirá deshacerte del bloqueo del escritor
Haz lo siguiente: aléjate por unos minutos del ordenador, siéntate a solas en tu cuarto o el mueble de tu casa, cierra los ojos por un momento e imagina un sinfín de propiedades positivas que podría generar tu libro. Imagínate dando una entrevista respecto a la presentación de tu libro, ganando un premio internacional tras su publicación y como te reconocerán las personas cuando asciendas a la fama como estrella literaria. Soñar no cuesta nada dicen por ahí, y quizá estas variantes te sirvan de motivación e impulsarían el flujo de las ideas.
Comparte con amigos, familiares o pareja
Distraer la mente hablando por unos minutos junto a tus seres queridos será un elemento funcional de relevancia para evitar saturarte mentalmente y que seguir escribiendo se convierta en una entera proeza. Puedes invitar a tus amigos a pasear, a comer o solo invitarlos a tu casa para mantener la mente ocupada en otra cosa distinta al texto que estás escribiendo. Aunque si lo deseas, podrías pedirles que revisen ellos la estructura narrativa y que te aporten nuevas ideas, quizá a partir de una recomendación que ellos te den podrías continuar con el desarrollo de la obra.

Si tienes pareja, podrían escaparse un momento a solas y disfrutar de la intimidad. ¿Por qué razón? Los especialistas también han confirmado que al mantener relaciones sexuales el cerebro segrega las mismas endorfinas de felicidad que cuando ríes a carcajadas. Además, después de ello tendrás una agradable sensación de “liberación” que probablemente te ayude a retomar el texto con nuevas ideas en tu mente.
Para culminar, recuerda que no eres el primero y tampoco serás el último autor en sufrir bloqueo del escritor. De hecho, puede que te suceda con frecuencia en algún pasaje de la obra que estés escribiendo. La idea es que tengas a la mano una serie de recomendaciones vitales, tales como las que te mencionamos previamente, para que combatas este desafío de la mejor manera cuando sea necesario.
