Trabajar en una editorial

Rate this post

tabajar-en-una-editorial-610x400
El sueño de muchas personas es, sin duda, trabajar en una editorial. Los escritores siempre pensamos que llegar a una editorial, que ésta confíe en ti es algo increíble. Los correctores piensan lo mismo, es para ellos conseguir una meta cuando forman parte de la plantilla de una editorial porque saben que van a tener un trabajo estable. Y no hablemos de diseñadores gráficos, dibujantes, periodistas y demás profesionales que están vinculados con una editorial.

Además, como en una editorial se publican muchos tipos de libros, desde libros de historia a románticos, de autoayuda, novela negra, etc. nunca te cansas y, cuando lo haces, siempre puedes pedir un pequeño cambio para despejarte. Pero, ¿cómo se puede entrar en una editorial?

El primero de los pasos que te diría es, sin duda, mediante una carrera universitaria, un título que pueda destacarte sobre los demás candidatos y cuya candidatura sea superior a los otros, no solo por formación en este caso, sino también por experiencia (y ahí lo siento pero realmente es la pescadilla que se muerde la cola, tienes formación pero si nadie te da la experiencia nunca puedes aspirar a más).

El segundo de los pasos, aunque nos cueste reconocerlo, son los contactos, o enchufes, como prefieras llamarlo. Se trata de personas que pueden recomendarte, que están ya en una editorial, que pueden meterte como compañero de trabajo. No es algo malo, siempre que después demuestres que mereces ese puesto de trabajo que te has conseguido.

¿Y el tercer paso? Pues un poco de suerte, el hacer bien la entrevista de trabajo, el estar ahí en el momento adecuado, el dar con la tecla a la hora de empatizar con los que serían tus jefes, etc.

Pero, mientras tanto, puedes hacer más cosas relacionadas con la literatura que, aunque no lo creas, te abrirá el currículo pues son actividades que, si bien no ganas dinero con ellas, puedes presentarlas en tu currículo: un programa de radio, corregir libros de diferentes géneros, trabajar en medios de comunicación, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.