Tipos de personajes en una novela

PERSONAJES DISTINTOS
Rate this post

Antes de iniciar con la escritura de una novela, los autores deben cumplir a cabalidad con una serie de lineamientos esenciales. Uno de estos requisitos radica en conocer a profundidad los distintos personajes que podrán emplear dentro de sus obras. Los personajes serán los entes encargados de otorgar sentido al argumento literario de la novela y velar porque su desarrollo no se salga de los ideales del escritor. Pero ¿te has preguntado cuántos tipos de personajes existen y cuales tienen lugar dentro de una novela? Si tu respuesta es afirmativa acompáñanos a repasar los distintos tipos de personajes presentes en una novela.

Aunque la división de personajes existentes en una obra literaria suele estar conformada por tres ramas: primarios, secundarios y terciarios, es probable que dentro de dichas divisiones existan subcategorías que fundamenten su importancia real en la obra. No debe haber espacio a las dudas en cuanto a este elemento si te has planteado iniciarte como escritor o escritora. Por ende, te recomendamos leer el siguiente apartado informativo:

Personajes inmersos según su participación

Tal y como te informamos en el párrafo anterior, es posible que según su relevancia dentro de la obra existan ciertas subdivisiones, y a continuación te presentamos algunas de ellas según sea su participación en la novela:

Primarios

Los personajes primarios son aquellos que intervienen de forma activa y recurrente durante largos pasajes de la novela. Además, sobre ellos recaen las responsabilidades de mayor complejidad dentro de la obra y son quienes llevan los hilos conductores del argumento inicial.

Secundarios

Generalmente se corre con el mito de que los personajes secundarios no tienen importancia alguna en la obra. Sin embargo, nada podría estar más lejos de la realidad que esta falsa afirmación, puesto que estos personajes acompañan consecuentemente al principal. Asimismo, tendrán la potestad de tomar ciertas decisiones trascendentales que podrían generar cierta influencia sobre el personaje principal y continuar el ideario de la novela sin perder la noción de la trama.

Terciarios

Estos aparecen esporádicamente a lo largo del texto y aunque puedan aparecer de forma regular, sus acciones no adquieren mayor relevancia con respecto al desarrollo de la historia. A menudo se les compara con los personajes planos de la obra, cuyas características te explicaremos más adelante.

PERSONAJES PRIMARIOS
En una novela están inmersos los personajes primarios, secundarios y terciarios (Foto de Espacio Libros)

Personajes según su rol en la novela

Acá volvemos a encontrarnos con una ramificación de subcategorías que determinan las funciones específicas de cada personaje en cuanto al rol que cumplen dentro de la novela. Esta fragmentación alberga a los protagonistas, los antagonistas y los trigonistas, cuyas cualidades te describimos a continuación:

Protagonistas

Es una especie de “sinónimo” de lo que representan los personajes principales, puesto que todos los hechos relevantes de la obra giran en torno a ellos. Por ende, intentar escribir una novela sin protagonistas será tan inútil como intentar hacer rodar un carro sin neumáticos ni motor. No olvides que el resto de los personajes de la obra serán los encargados de sustentar cada una de las acciones que realicen los protagonistas, es decir, unos dependen directamente de otros. Por lo tanto, todos son importantes.

Antagonistas

El antagonista suele ser visto generalmente como el “villano” de la trama, debido a que sus ideales difieren enormemente de lo que plantea el protagonista principal. El objetivo de los antagonistas en cada obra literaria radica en impedir que su “rival”, el protagonista, cumpla su finalidad dentro de la historia.

Trigonistas

Los personajes trigonistas están siempre inmersos dentro de la novela, sin embargo, generalmente se desconoce que reciben este nombre. Su trascendencia dentro del ejemplar es mucho menor a los protagonistas y antagonistas, puesto que no influyen de ninguna manera sobre sus acciones. El trigonista generalmente enfrenta sus propios desafíos en la novela y no es mencionado con regularidad.

PERSONAJES DISTINTOS

¿Y los tipos de personajes por caracterización?

Ahora nos encontramos con el entramado de personajes clasificados por su caracterización, y en este ítem entra en juego el factor psicológico, descriptivo y de rasgos físicos que empleará el autor sobre cada personaje. Estos se presentan en dos versiones:

Personajes planos

Un poco más arriba te indicamos que tenían cierto parecido respecto a los personajes terciarios según su participación. Pues bien, llegó el momento de explicarte que ocupación tienen los personajes planos en la novela. Se les dice “planos” porque no suele hacerse mucho hincapié en ellos, puesto que son descritos de manera muy básica, sencilla y sin otorgar mayores adjetivos a sus rasgos psicológicos o físicos.

Personajes redondos

A diferencia de los planos, el autor se aboca un poco más a los personajes redondos mediante se desarrolla la novela para describir con mayor exactitud cada de uno de sus atributos. Los personajes redondos están repletos de personalidad, probabilidades determinadas, motivaciones y carácter. Si el autor lo desea, podrá ir añadiendo elementos descriptivos a cada una de estas características para otorgar mayor atractivo a la novela.

Los libros de misterio son los que suelen utilizar con mayor incidencia este tipo de personajes, puesto que otorgan al lector una sensación de “suspenso” que los atrapa plenamente a la novela para determinar que sucederá al final con ellos.

PERSONAJES NOVELAS
Todos los integrantes de la novela deben cumplir con una serie de características diferenciales (Foto de Literautas)

Según su evolución

Al igual que en los personajes por caracterización, se encuentran subdivididos en dos ramas:

Estáticos

Adquieren el nombre de “estáticos” porque durante toda la trama mantienen la misma esencia, convicciones, rasgos y carácter que al principio de la obra. Es decir, conforme vayan pasando los capítulos no cambiarán ninguno de estos aspectos.

Dinámicos

Es otro de los requisitos que suelen utilizar los autores de libros de suspenso y misterio, puesto que puede mostrar por ejemplo, el cambio radical de un personaje impulsado por algún motivo. Se diferencia de los estáticos en esto, que si se permiten cambiar cualquier aspecto de su personalidad mediante avanza la novela.

Y por último… Tipos de personajes según sea su imagen

El fenómeno de aplicar adjetivos adquiere una singular importancia en este apartado, además de los distintos valores que representen. Se clasifican en:

Arquetipo

Cumple con una serie de rasgos intangibles como: amor, bondad, belleza, maldad, malicia, locura, entre otros. Es decir, que los personajes de arquetipo son aquellos que representan ciertos valores y antivalores.

Estereotipo

Acá se vincula al personaje en cuestión con adjetivos que le otorgarán mayor descripción ante el lector. Se caracterizan por poseer rasgos físicos o psicológicos exagerados por el autor.

PERSONAJES Y AUTORES
Los autores decidirán que rol cumplirá cada personaje dentro de la obra (Foto de Muy Interesante)

¿Los personajes de una novela tienen vinculación pese a sus diferencias?

Por supuesto que si, y de hecho en este aspecto diferencial reside la importancia de conocer a fondo los distintos tipos de personajes que encontrarás en una novela. Desde el personaje principal protagonista hasta el terciario trigonista, todos comparten las mismas características. Estas particularidades se refieren a: compartir una historia, tener una misión, tener rasgos físicos y psicológicos, y compartir léxico según sea la trama de la novela.

¿Ya te has aprendido los distintos personajes que encontrarás en una novela? Si es así, entonces estás preparado/a para ponerte manos a la obra y convertirte en un gran novelista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.