¿Te atreverías a tocar un libro forrado con piel humana?

Rate this post

¿Te imaginas tener entre tus manos un libro que haya sido forrado con piel humana? Pues no, no es algo irreal, en el siglo XVII se hacía y, aunque hoy día quedan muy, muy pocos, lo cierto es que todavía se conservan algunos.

Pero hablamos más sobre esta técnica.

El curioso forrado con piel humana, o la bibliopegia antropodérmica

El trabajo que se hacía a finales del siglo XVII (y que ha perdurado con el paso del tiempo), se llamaba en aquella época bibliopegia antropodérmica, un arte por la cual utilizaban la piel humana para encuadernar los libros.

Solía hacerse en libros a los cuales tenían una gran conexión con el mismo. Por ponerte un ejemplo, el libro A true and perfect relation of the whole proceedings agains Garnet a Jesuit, lo que es lo mismo, El conjunto de procedimientos judiciales contra Henry Garnet. Este hombre fue ejecutado por participar en la Conspiración de la Pólvora (donde se intentó atentar contra el rey de Inglaterra). Cuando murió, cogieron y formaron ese libro encuadernándolo con su propia piel.

Otro ejemplo es La autopsia de William Burke, un ladrón de tumbas que decidió matar a la gente para ir rellenando las tumbas de cadáveres.

También tienes la edición de Les terrs du ciel (Las tierras del cielo), de Camille Flammarion, un astrónomo con tantas admiradoras que una de ellas donó la piel necesaria para forrar el libro con piel.

O por ejemplo El escarabajo dorado, de Edgar Allan Poe, cuya edición de Bruselas de 1892 fue encuadernada en piel humana (así dejó el editor puesto en la primera página).

Actualmente solo quedan unos cincuenta ejemplares de este tipo de libros ubicados en diferentes bibliotecas del mundo.

¿Ya buscando una biblioteca donde haya libros con piel humana?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.