Los desafíos, son el motor de muchas personas en la vida, sobretodo si tienen que ver con sus capacidades o incapacidades. Sin embargo, hay quienes convierten estos retos en rutinas diarias, que hacen de ellos un mecanismo de auto-impulso. En cuanto a lo relacionado con la escritura, podemos ver como algunos retos virales se comienzan a manejar en aplicaciones móviles. Generando una especie de competencia sana que va contagiando a otros del deseo de escribir. En lo relacionado a la escritura, tenemos que hay muchos aspirantes a escritores que aún no se atreven a disciplinar sus tareas en este tema. Estos retos virales, van para todos los jóvenes y no tan jóvenes que se han propuesto cumplirlos.
Descripción de los retos virales
Existen retos virales relacionados con escribir de diferente índole, pero que requieren de tres pasos imprescindibles:
Momento Intenso: Consta de un denso proceso diario de 52 días siguiendo ciertas pautas que se deben cumplir.
Recomendaciones: Este número de tareas se convierte en una entrega semanal que al sumarse, tendrán un año de redacciones seguidas que fomentaran tu hábito de escribir.
Selección de temas: Consiste en seleccionar las temáticas de tal manera que escribas una vez al mes.
¿Dónde expresarlo?
La creación de un blog, es precisamente una de las estrategias más utilizadas para desarrollar los procesos de escritura. En el blog debes plantear cada aspecto trabajado durante el reto. La creación de artículos, también es una de las herramientas que permiten lograr progresos en tu escritura, así que puedes crearlos para resolver los cuestionarios de las actividades relacionadas.

Retos de escritura
1.- Uno de los retos iniciales es asignar actividades de relatos desde chistes, vivencias, fantasiosos, noticias, etc.
2.- Posterior a estos eventos de relatos vienen los de escritura: diarios, papeles literarios en físico o digitales.
3.- Lectura: Las actividades de lectura donde se desarrolla la lectura en voz alta, despierta el interés por saber cómo se escucha lo que escribimos (se sugiere algún canal ASMR).
4.- En otras de las actividades se prohíbe utilizar ciertas palabras y un entorno seleccionado que sea alusivo a dicha temática. Por ejemplo, medicamentos y el entorno es un hospital. El objetivo es mejorar la redacción al escribir.

5.- La descripción se fomenta dando el criterio del tipo de narrador que se utilizará en las actividades. Con esto, el que acepta el reto debe dominar la posición del narrador de la historia, manteniendo el hilo conductor.
6.- El reto poético tiene otros matices que comienzan con una canción o poema relacionado con el relato anterior.
7.- Otra actividad del reto, es que a partir de una frase se continúa el relato en concordancia con el anterior.
8.- Piensa en situaciones donde se ofrece el punto de partida y el que acepta el reto lo completa.
9.- Busca una imagen en tu ordenador y agrégala a tu historia.
10.- Piensa en tu novela favorita y crea actividades paralelas.
12.- Uno de los retos consiste en crear una historia con una palabra diferente por 30 días.

13.- Redactar una escena de un tema prohibido pero con un criterio menos literario (popular, cotidiano)
14.- Utilizar temáticas actuales como zombis, robots, apocalípticos, etc.
15.- Narrar en prosa poética (prosopopeya).
16.- Relato de suposiciones: Imaginar situaciones difíciles que podrían envolver tu vida y relátalas en futuro (esto ayuda a manejar los tiempos de las historias).