Reseña: Tocar la tecla adecuada, de Norma Estrella

Rate this post

Cubierta Tocar la tecla adecuada

Título: Tocar la tecla adecuada
Autora: Norma Estrella
Fecha de salida: 7 de abril 2015
Sinopsis: Ona, una chica del barrio de Sants de Barcelona, está en paro por culpa de la dichosa crisis. Indignada por las injusticias sociales que ve a su alrededor, acampa en la plaza Cataluña en mayo de 2011.
Diego es bombero, pero los recortes le han obligado a trabajar de stripper. Con la ayuda de Claudia, una coreógrafa del barrio, y la colaboración de algunos compañeros crean un grupo llamado Barcelona Dragons.
El día que Diego recibe el aviso de que tiene que acudir a un desahucio, se lo llevan los demonios. Él no eligió ser bombero para eso. Harto de rescatar a los bancos y no a la gente, decide unirse a los acampados de la plaza Cataluña, donde conoce a Ona.
De manera involuntaria, ambos se convierten en icono de los disturbios, se enamoran y empiezan a salir. Pero los celos harán que la joven se plantee si esa relación va realmente a alguna parte.
¿Será Diego capaz de hacerle ver que un bombero es mucho más que un cuerpo y que su alma está gritando «Sí se puede»?

Hoy os traigo una reseña de un libro que es novedad aún hoy día. Se trata de Tocar la tecla adecuada de Norma Estrella, un libro que la propia editorial me pasó a través de su autora y que he de agradecer a ambos por el placer de la lectura y también por la responsabilidad que tengo al hacer una reseña a una compañera.

Tocar la tecla adecuada es el primer libro de una saga. A mi parecer son libros con principio y final, a pesar de que es una saga de tres. Lo único es que deja algunas cosas en el aire para el siguiente. Os puedo decir también que no es realmente un libro de romance puro y duro; como comentaba con su autora, es un libro reivindicativo, mucho, tanto que a veces pensaba que no estaba leyendo un libro romántico (más que nada porque cuando llegaba una situación jugosa la escritora me la cortaba (ya hablaremos, ya…)).

La historia de Tocar la tecla adecuada

Tocar la tecla adecuada es una historia muy actual. Trata los desahucios, las protestas, temas que están a la orden del día y que nos hacen acercarnos mucho más a cómo viven esas personas que acampan en las ciudades y que lo que quieren es protestar por lo que está pasando, cambiar el país de alguna forma y no seguir con la crisis y con la vida que llevamos que es muy dura y donde al final tienes que acabar saliendo de España para conseguir algo. Y es que es así, el libro es una realidad y, dentro de esa realidad, hay personas como tú y como yo, que tienen sentimientos, que tienen una vida que se rige de otra forma a como la puedes vivir tú.

Eso es lo que cuenta básicamente Tocar la tecla adecuada porque es donde más se centra. No es casi hasta el final del libro que empieza la parte más romántica (y donde realmente te engancha el libro). Pero para llegar a ella hay que pasar por la otra que puede ser algo más cansina. Aun así, lo cierto es que te instruye bastante porque se nota que la autora se documentó bien en ese aspecto y es una forma de alzar la voz y de dejar un mensaje de protesta a la situación española.

Los personajes de Tocar la tecla adecuada

Aquí he de decir que estuve a punto de coger una libreta y apuntar los nombres de los personajes y las características porque… ¡¡demasiados personajes!! Está bien que haya muchos, eso le da más solidez a la historia, pero lo cierto es que parece como si todos fueran protagonistas al principio y te marea de tal modo que al final no sabes quién es quien. Lo bueno es que, tras esos primeros capítulos, la cosa cambia y se centra en los que deben, aunque yo diría que son cuatro:

Jordi. Es policía y un personaje que es el que genera la trama romántica, por decirlo de alguna manera. Al principio, cuando se le conoce, pensaba que iba a tener otro tipo de final, no sé, me sentí mal por él, por tener una novia como la que tiene que parece no tener tiempo para él a pesar de que él querría más. Sin embargo, conforme avanza la trama hay un cambio radical donde la novia, que pensaba que no estaba tan enamorada de él, sí que lo está (aunque reconozco que sigo pensando que se merece otra cosa porque las escenas de sexo me hicieron pensar que ella sólo lo quería por el sexo).

Dana. Ella es la novia de Jordi y la verdad es que, si has leído lo anterior, sabrás lo que pienso de ella. Es una mujer más centrada en el trabajo pero, por algo que ocurre en el libro, lo deja todo por estar con él. Ahí es donde me puse a pensar que quizá si lo ama pero, cuando lo siguiente son escenas de sexo (la primera he de reconocer que me fascinó porque lo esperaba y además está narrada de una forma que sientes los sentimientos de él), me hizo pensar que tenía interés en él sólo por la actividad sexual. Es más adelante cuando nos damos cuenta de que, en realidad, es amor lo que siente.

Diego. Diego es el protagonista de la novela, el verdadero. Es un bombero y también integrante de los Barcelona Dragons (ya sabréis lo que es cuando lo leáis). Es un hombre que busca algo más que un polvo de una noche, o de varias. Quiere una relación seria y, debido a su trabajo y a su cuerpo, no lo encuentra. Hasta que conoce a Ona y se enamora de ella (ojo, que al principio no sé si es de ella o de su “pechonalidad”).

Ona. Ona es la protagonista femenina de la novela. Ella está en paro y forma parte de los que protestan, de los que se unieron a la acampada en Barcelona para luchar por lo que cree justo junto a dos amigas suyas y unos cuantos conocidos más. Es una chica sencilla, que no busca el amor, pero éste le encuentra y le manda a Diego, ya que se conocen en ese lugar. Después la trama de la historia hace que se junten.

Como he dicho, hay muchos más y algunos que debería mencionar pero son bastantes e importantes en la trama como la tía de Ona, Tecla, que tiene un protagonismo casi tan importante como su sobrina, sobre todo al final del libro cuando “se suelta la melena”, ¡y de qué modo! Una tía así de liberal no nos vendría mal a todos. O Mariona, o los nuevos “amigos” de Tecla; o….

Norma Estrella autoraLa forma de escribir de Norma Estrella

Esta novela es la primera que leo de Norma Estrella. Nunca antes había leído nada y la verdad es que me ha gustado mucho la forma de expresarse que tiene así como el dominio. Da igual que sea un fragmento de lucha de valores o de reivindicar por algo que una escena de sexo. Las borda ambas.

Con las primeras escenas de la novela ves una Norma Estrella más seria, más guerrera, defendiendo quizás su forma de pensar pero, sobre todo, la forma de pensar de sus protagonistas. A raíz del cambio que hay (que yo diría que es en la escena en que Jordi y Dana tienen sexo por primera vez), la cosa cambia y puedes presenciar que la forma de escribir de Norma se suaviza un poco, que se hace más liviana y más rápida en su lectura, quizás también porque se pasa a la trama más romántica que hace que te enganches más, aunque no hay que olvidar de que sigue esa parte que caracteriza a la novela: la reivindicativa.

Los sentimientos de Tocar la tecla adecuada

Creo que esta es una de las novelas que más dificultades me da para encontrar un único sentimiento que resuma la novela por completo. Al principio no me gustó demasiado porque era demasiado realista (y yo soy más de fantasía) pero aún así era una realidad que muchos viven y que puedes llegar a identificarte. Sin embargo, como llevo diciendo, digamos que hay un antes y un después. Y me centraré en ese después, en la parte final de la novela con el sentimiento de travesura que me ha dejado. Y es que los personajes, porque se conocen algo más, porque hacen que la trama corra más rápido, se vuelven más traviesos, más cercanos al lector, empatizas con ellos en sus sentimientos y te echas unas risas (por ejemplo con la situación de Dana y Ona, o con lo que la tía de Ona, Tecla, piensa hacer ese verano). Así que el sentimiento con el que me quedo es ese: el ser travieso (y no sólo en cuanto a masculino, sino también por las chicas).

Mi conclusión final sobre Tocar la tecla adecuada

Llego ya al final de la reseña de Tocar la tecla adecuada de Norma Estrella y he de decir que, en general, me ha gustado. No es una lectura que yo calificaría como romántica porque al principio te puede echar para atrás aunque sí que puedo decir que es una “romántica diferente”, una “romántica reivindicativa” como se la llamó en un momento dado. Es una trama muy actual, algo que puede haberle ocurrido a alguien y que, de hecho, no es descabellado que pase. Tiene muchas situaciones con las que uno se puede identificar y muchos aspectos y valores morales que te llamarán la atención.

Sin duda, una lectura muy diferente a lo que nos tienen acostumbradas en el lado romántico erótico y que sorprende por ello.

¿El siguiente? Para junio… ¡¡Ya le tengo ganas!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.