Reseña: Siroco, Javier García

Rate this post

siroco

Título: Siroco
Autor: Javier García Martínez
Formato: 15 x 23 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 264
ISBN: 978-84-942030-6-0
Precio: 15 €
Sinopsis: Jorge Alarma es un detective privado de Valencia que tampoco se ha librado de la crisis económica del país.  Justo en el momento en el que estaba a punto de cerrar su negocio, recibe el encargo de investigar una red de piratería industrial afincada en la zona. Durante las pesquisas conocerá a Anthony, un joven que busca a su madre, a la que una mafia trajo desde Nigeria de manera obligada.
“Siroco” es una novela que detalla la cruel desventura de una mujer forzada a prostituirse, un hijo que ha recorrido de manera ilegal media África para encontrar a su madre, y un detective que tiempo atrás perdió lo mejor de su vida. Tres pilares hilvanados para que el lector pueda encontrar tensión e intriga durante toda la historia.

Esta es una de las novelas que acabo de terminar de leer, la semana pasada, y he de decir que me ha supuesto un descanso de leer tanta romántica. Es una novela fuerte, en el sentido de que habla de una realidad de muchos, pero también de muchos sentimientos en cada uno de los personajes a los que ves evolucionar, a los que ves crecer y a los que acabas cogiéndole mucho cariño. He de decir que, aunque el título no sepas bien a lo que se refiere, cuando te sumerges en su lectura, cuando llegas al final, le encuentras ese sentido y lo entiendes todo.

La historia de Siroco

La historia de Siroco es compleja. Tiene muchos personajes que, de una u otra manera, interactúan con el protagonista, Jorge. He de decir que, el hecho de que sea compleja, no quiere decir que sea pesada o que se te haga aburrida, al contrario, la novela te llega, te hace partícipe de la historia de los personajes. Lloras, mucho, por lo que pasa, por la frustración, por las ganas que tienes de que a su protagonista le vaya bien, porque su alma encuentre descanso, porque sea feliz.

Pero para hacerlo, según dicen, primero tienes que descender al mismísimo infierno, y si Jorge fuera real, creo que me entendería bien.

Así, podríamos decir que, dentro de la historia de Siroco, y más concretamente de Jorge, hay un antes y un después. Lo comenté con su autor nada más acabarlo. Y es que la novela tiene un antes y un después, una evolución del personaje que te choca ya que, al principio, es frío, demasiado distante, tanto que a veces parece que no llegas a que te atrape la historia. También hay un par de escenas donde parece muy lineal como si no le pusiera sentimiento. Pero si sigues leyendo, y yo te lo recomiendo mucho, la cosa cambia. Jorge cambia. Comienzas a vislumbrar sus sentimientos, a ser partícipe de esas frustraciones, de sus deseos, anhelos y penas al punto de empatizar con él y sentir tanto su dolor como su alegría.

He de decir que la escena donde se desvela uno de los misterios del libro me ganó y me hizo soltar varias lágrimas; así como la escena “dulce” donde el autor, sin llegar a nada, le dio con sus palabras los sentimientos perfectos para hacerte suspirar y decir: por fin…

Los personajes de Siroco

Los personajes de Siroco son muchos, como he dicho antes, y la verdad es que todos, con sus más y sus menos, te llegan. Ahora bien, en mi caso, los personajes que más me calaron, fueron:

Jorge: Jorge es el protagonista, el detective que cuenta la historia ya que es lo que le pasa a él y cómo se relaciona con los demás personajes uniéndose en una única historia. No quiero desvelar mucho pero, quizá sea por el carácter que tiene, o que aparenta, o el hecho de que, a pesar de ser como es, lo único que quiere es encontrar un poco de paz, me llamó la atención, más aún cuando su evolución se ve clara y empiezas a verlo como si fuera otra persona.

Laura: Laura me capturó. Una persona que, pese a las malas, está a su lado. Lo cierto es que me encantó y ya le he dicho a su autor lo que pienso de lo que hizo. Así que no diré más que es toda una luchadora, una mujer de las que, hoy en día, hay muchas en el mundo y que, a veces, no se les reconoce.

Anthony: Por último, Anthony, Thony. Con este personaje la verdad es que pensé que iba a conseguir sus sueños, y de verdad que lo pensaba (yo creo que Javier García sigue intentando recuperarse de lo que le dije que iba a hacerle). Él es la persona que viaje en busca de su madre, porque no tiene la culpa ella, porque fue una víctima y él quiere que su familia vuelva a estar unida. Un joven luchador que no ha encontrado obstáculos y, si lo ha hecho, los ha salvado como ha podido para conseguir su meta.

La forma de escribir de Javier García

Hablemos ahora de Javier García. Lo conocía de haber leído otro libro suyo, Retazos de un pelele, del que también hice una pequeña reseña sobre el mismo, o Fuego en la sangre. Son dos obras muy diferentes entre sí y esta riza el rizo. La verdad es que me encantó esta novela. Es una historia muy real, narrada de una forma sencilla y queriendo que las palabras llevaran esos sentimientos que tiene cada personaje, no ya el autor.

Considero que, ya para el final, supo captar bien a los personajes, antes se veía que les faltaba algo, al menos para mi gusto, pero una vez llegas al culmen, a esa parte donde todo se pone negro y parece que las cosas no van a salir, empezó a tomar forma de tal manera que no podías despegarte del libro. Su narrativa rápida y directa hace que no sea pesada y, al mismo tiempo, cuente una historia muy sobrecogedora con un final que no te esperas.

No se hace pesado, ni el autor lo quiere, ya que las descripciones son mínimas, lo justo para definir dónde se está y lo que puede considerar importante dejando al lector el resto de la escena para que se ponga en situación y sea la imaginación de cada uno la que rellene los huecos.

Los sentimientos de Siroco

Uff, en cuanto a los sentimientos de Siroco, lo que me ha hecho sentir al cerrar el libro… Pues os diré que lo primero que pensé fue: rabia. A ver, me explico, todos los cabos son atados, y bien atados. Por cada uno de los personajes puedes tener un sentimiento diferente (con Jorge, por ejemplo, fue satisfacción porque al menos encontró felicidad), pero, en el caso del final del todo… Lo dicho, rabia por cómo acaba, porque no te lo esperas (de hecho, en toda la novela, aunque pienses que va a ocurrir una cosa, ocurre otra totalmente diferente (no fui capaz de anticiparme al autor ni una vez)), y rabia porque al final la cosa no se queda bien (no quiero decir nada porque os desvelaría todo).

Mi conclusión final sobre Siroco

Llegamos a la conclusión final de Siroco y, ¿qué puedo decir que no haya dicho ya? A ver, es una lectura muy recomendada. Me ha gustado, ha supuesto un cambio en mis lecturas pero de una forma agradable porque tiene acción, romance, aventuras, misterio y todo aderezado con una narración fluida y una trama que va acorde con el tiempo.

Así que sí, os la recomiendo. Porque estoy segura que, quien le de la oportunidad, le gustará. Eso sí, no es romántica (tan de moda ahora) pero sí una historia llena de sentimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.