Reseña: Scherzo, de Estefanía Jiménez

Rate this post

Scherzo

Título: Scherzo
Autora: Estefanía Jiménez
Sinopsis: PRIMAVERA DE 1789. Para una mujer como Aileen, planear su futuro es algo fundamental y necesario. Recién llegada a Praga; en una época convulsionada por los cambios sociales, con escasos recursos; debe encontrar un esposo rico y sumiso cuanto antes. Sus objetivos están fijados y sus ideas claras. Sin embargo el destino le tiene preparada una sorpresa.
Cuando se cruza en el camino del famoso violinista Václav Novotný, el mejor músico de Bohemia y también el más enigmático, seductor y libertino de los hombres; solo le basta una mirada para sentir una atracción irresistible y antinatural hacia él. Ese hombre es peligro y deseo en estado puro y, tras sus ojos violetas, se ocultan un millar de secretos que la instan a alejarse.

Este es uno de los últimos libros que leído y, aunque lo volveré a releer cuando su autora saque una nueva parte, que como no lo haga ya sabe que voy a buscarla, he querido aquí hacer una reseña sobre lo que he vivido con Scherzo y cómo he disfrutado de él (a pesar de que no empezamos con buen pie).

La historia de Scherzo

He de ser sincera y decir que, al principio, cuando empecé el libro, no me gustaba nada. Mira que el argumento era bueno, que además es algo que, en esa época donde data la historia, las cosas eran así. Pero es que tener a una protagonista que podía calificar de “buscona”, “aprovechada” y muchos más calificativos más fuertes, me echaba para atrás. De hecho, cuando cogí el libro, no lograba pasar del primer capítulo porque no me llamaba la atención.

Tampoco lo hacía el personaje masculino que, si bien suelen llamarme más, en este caso lo veía demasiado frívolo y la historia parecía que no me iba a acabar gustando.

Pero cambió. Y mucho.

En la trama de Scherzo hay dos puntos decisivos que te hacen empezar a sospechar, a querer saber qué pasa ahí porque, lo que te parecía que era, en realidad no es, y se ha vuelto más interesante todo. El primero de los puntos ocurre muy cerca del principio y atañe a la mujer, a la protagonista, Aileen. No os quiero decir nada para no desvelar ya que sabéis que no hago resúmenes de las novelas.

El segundo de los puntos atañe al protagonista, Václav, un punto en el que ya antes te ha dado algunas pistas de que la cosa no es tan sencilla como podías considerar, pero con la situación que se enfrenta descubres algo que te deja con la boca abierta.

Y es así donde ya estás perdida. ¿Por qué? Pues porque no puedes dejar de leerlo. Se convierte en algo ya que necesitas saber qué va a pasar, qué es lo que sucede. Si a eso le sumamos giros imprevistos, personajes que, si bien son secundarios, lo cierto es que llegan a hacerse un hueco muy importante en la historia y a dotarla de más solidez junto a los personajes principales, y de una narración lineal y, sobre todo, bien documentada, conjuga un libro que te lo llegarás a beber.

Los personajes de Scherzo

En cuanto a los personajes de Scherzo la verdad es que me voy a centrar en dos, los protagonistas, pero hay muchos más, y algunos que dan para una historia sola. Sin embargo, como no quiero desvelar la importancia que tienen en la trama, considero mejor no hablar demasiado de ellos (pero sí os digo que estéis atentos porque esos personajes os llegarán muy dentro, algunos más que otros).

Empecemos por Aileen. Como os he comentado, no me gustaba nada. A ver, una mujer en la época en que se desarrolla el libro, guapa, atractiva, pero pobre… ¿Se va a poner a trabajar? No, buscará un “buen partido”. Normalmente esto se ve más desde el punto de vista masculino así que, el que fuera una mujer con esa decisión, me hacía pensar que era una “aprovechada”.

Poco después cambia y vas viendo que Aileen no es tan fría e inhumana como puedes pensar, que tiene sus convicciones, su forma de ver las cosas y, sobre todo, que es humana y que conoce cuáles son las prioridades importantes en la vida.

Después tenemos a Václav. Este es quizás un punto aparte. Este personaje tiene un trasfondo que no es muy bonito que digamos. Se mueve por el poder y la ambición y, aun al final de la historia, esos dos puntos son los que han hecho que, en cierto modo, eso hiciera que todo eso pasara. No voy a decir que no me cautivó, lo cierto es que lo hizo, pero un buen jalón de orejas sí que se llevaría porque lo que hizo, lo hizo, a pesar de en su desesperación, porque quería su propio beneficio, ser el mejor y que lo reconocieran para realizarse (pero de una forma negativa).

Eso no quiere decir que el personaje no guste. Pero se lo va ganando a pulso una vez descubrimos que no es tan malo como parece. Eso sí, siempre nos queda esa cosilla de decir: por idiota te ha pasado eso.

La forma de escribir de Estefanía Jiménez

Hablemos ahora de la forma de escribir de Estefanía Jiménez. Me sorprendió muchísimo de la documentación que tiene, de cómo maneja la forma de expresarse de esa época porque, reconozcámoslo, hay que tener en cuenta que si se escribe de 1789, no puedes hablar como ahora se hace, sino que las distinciones, la educación y todo lo demás cambia. Es por eso que te llega a meter en la historia de lleno.

Si es verdad que, a veces, tanta descripción, cansa un poco, pero tampoco ocurre mucho en el libro, lo cual te ayuda a hacer una pausa en la lectura para desconectar un poco (o a saltarte para saber qué pasa con los personajes).

Lejos de lo que puedas estar pensando de que entonces puede ser muy pesado, no es así. Es un lenguaje sencillo y de rápida lectura pero que también te da conocimientos y te muestra cosas que, si no has viajado a los lugares donde está ambientada la novela, vas a disfrutarlas, más si te gusta viajar.

Los sentimientos de Scherzo

Antes de dar mi conclusión final, sabéis que me gusta decir qué sensación me ha dado la novela que leo. Con Scherzo he de decir que el sentimiento que tuve al leer la palabra Fin fue: Sorpresa.

El motivo de esto no es por el final que tiene porque realmente hablando con la autora comentó que no iba a acabar así, sino porque cuando empecé a leerlo pensaba que iba a ser de un género y luego, hilando como lo hizo Estefanía Jiménez, me encontré con una historia tremenda, llena de giros inesperados, donde los protagonistas, que son odiosos, empiezan a quererse y luego quieres que tengan su final feliz. Por eso fue una sorpresa que un libro encierre esos misterios entre los que te mueve su escritora.

Mi conclusión final sobre Scherzo

¿Qué más puedo decir sobre Scherzo que no haya dicho ya? Pues que es una historia que atrapa por la portada que tiene, que aunque le veas muchas páginas se lee muy rápido y además con ganas, y que vas a encontrarte con personajes que no son los típicos en las novelas que leas. Así que, ¿por qué no le das una oportunidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.