Título: Miss Fatality
Autora: Miriam Meza
Fecha de lanzamiento: Febrero 2015
Sinopsis: Parece que Murphy se encaprichó con Elena para probar sus famosas leyes. Y tú, ¿te atreves a conocerla?¿Crees en la mala suerte?Piénsalo mientras conoces a Elena, la protagonista de esta historia. Ella parece haber roto todos los espejos de su casa mientras cargaba a un gato negro. Su vida es todo lo contrario a un cuento d e hadas y, cuando parece que no puede irle peor, algo más sucede.Por su tendencia al desastre, y la ineficiencia de todos los amuletos conocidos, ella decide mantenerse sola. Bueno, todo lo sola que se puede con una hermana que, para completar el cuadro, está más loca que una cabra.El amor la encontró de golpe, como no, desatando una serie de divertidos enredos…
Hoy es martes, y me he propuesto cada día daros algo especial así que toca una reseña de un libro que acabo de terminar ahora mismo. Sé que normalmente se le debe dar unos días de descanso al libro pero, como lo he leído a saltos, creo que puedo saltarme un poco esto. Así que aquí va lo que pienso sobre el libro:
La historia de Miss Fatality
La historia, y en definitiva la trama, me ha gustado. Es un libro que, si bien es cierto que tiene algunas cosas que te las esperas (sobre todo teniendo en cuenta que son gemelas y que hablamos de que entran en escena dos hombres a la vez), pues puede llegar un momento, como me pasó a mí, que casi al principio ya sabía cómo iban a acabar. PERO… Y sí, lo digo en mayúsculas. Y es que el pero grande está en la propia historia pues hay ciertos puntos en la trama que te hacen quedarte pegada al libro y seguir leyendo porque la autora es buena dándote sorpresas que no te esperas.
Ya sabes que no me gusta destripar el libro, además de que eso no sería una reseña.
La historia es sencilla, está muy bien llevada y lo mejor es que se ve la evolución del personaje principal y de su hermana. En cuanto a los otros, si bien yo creo que Arturo fue el que más evolucionó, el otro chico, Daniel, lo vi un poco más estático en este sentido, es decir, sigue siendo la misma persona al principio y al final. Con los otros parece que los sucesos de la historia hace que cambien, lo cual te anima más porque no son personajes que los veas ahí y no se vean afectados por lo que pasa. Ojo, que Daniel sí que cambia pero creo que no evoluciona.
Personalmente yo diría que necesita una buena corrección. Os comento: cuando la autora me envió el libro para reseñarlo me equivoqué y en lugar de leer el definitivo, leí otra versión que tenía y que tenía más cosas en la historia (sí, soy afortunada por ello). A la mitad del libro le pregunté y cambié al nuevo para lo cual he de decir que está mejor pero que habría que pulir más.
Sin embargo, eso no ha hecho que perdiera el interés por la historia porque la verdad es que me ha gustado bastante y en algunas partes me echaba a reír por la “poca suerte” que tenía Elena. Me encantó el que mezclara música con la propia historia, creo que ese es un punto de originalidad que no había leído en otros libros y más de una vez me he visto leyendo y buscando la canción exacta para ver si realmente esa situación iba con la canción. No ha fallado ninguna.
Los personajes de Miss Fatality
En cuanto a los personajes, si bien hay muchos, en este caso cuatro son los más destacables, al menos para mí. Ya he comentado algo sobre ellos pero aquí os comento más:
Elena: Elena es la protagonista de Miss Fatality y es la que, principalmente, lleva el peso de la historia aunque después lo comparte con los otros personajes. Es una chica que, para mí, evoluciona muy bien. Al principio la vi como una mujer ordenada y práctica pero centrada únicamente en su vida, en nada más. De hecho, lo demás, por su mala suerte, no está entre sus prioridades, hasta que las cosas cambian.
Catalina: Catalina es también una chica que, si bien se ve como una tormenta de esas que te cogen y te dejen patas arriba, guarda un gran secreto, un alma a la que han herido y se ha querido ocultar bajo esa forma de ser. Me gusta la forma en que la autora, Miriam Meza, la saca de ese caparazón, y, aunque sigue siendo la misma, se permite seguir adelante y cambiar.
Arturo: Arturo es un personaje que, he de reconocerlo, no me gustaba nada. Pensaba de él que iba a ser como en muchas otras novelas, así que me sorprendió bastante (no puedo decir el porqué porque os quitaría parte de la sorpresa de la novela).
Daniel: Por último, Daniel, otro de los personajes que va cobrando protagonismo. Es uno de los que yo vi que menos cambia, porque lo veo igual al principio y al final. Eso no quiere decir que no sea bueno, es sólo que, como los otros evolucionan tanto, este se queda un poco atrás. Me encanta la forma que tiene de demostrar sus sentimientos y de hacer a la otra persona el centro de su existencia.
La forma de escribir de Miriam Meza
Con respecto a la forma de escribir de Miriam lo cierto es que es el primer libro que leo de ella pero seguramente siga leyéndola porque me ha gustado. Utiliza un lenguaje ameno y rápido, sin darte demasiados detalles (lo siento, no me gusta cuando tengo que leer tantos detalles, prefiero imaginarme las cosas y centrarme en la trama en sí) y la línea temporal la mantiene incluso a pesar de dar algún que otro salto.
Como dije antes, te acaba atrapando en la historia y se te hace difícil tener que dejarlo para otro momento porque siempre hay algo que te llama la atención para “leer un poco más”.
Los sentimientos de Miss Fatality
Ahora hablemos de los sentimientos que ha despertado en mí Miss Fatality. Esto es algo nuevo pero, como me dijo cierta persona a la que le tengo un cariño especial (Sole, esto va por ti), cada libro te despierta un sentimiento. ¿Cuál fue el que me despertó a mí? Pues uno: Ternura.
¿Por qué? Porque es una historia de esas que, al final, cuando lees el “fin” suspiras y gimes porque ha terminado bien y todos han conseguido algo que anhelaban en sus corazones aunque no lo quisieran admitir. Así me ha hecho sentir esta novela.
Mi conclusión final sobre Miss Fatality
Se trata de un libro que no podría calificar de erótico sino de chick-lit o de romántico, creo que géneros en los que la propia editorial los ha calificado. Cuando empiezas a leer te puede costar un pelín meterte en los personajes pero, a partir del capítulo 3 estás perdida. Y es que lo que quieres saber es qué le puede pasar a esta protagonista, a esa “pupas” para poder encontrar lo que todas buscamos: nuestro final feliz.
Hay escenas que son muy buenas, otras que a lo mejor y hasta has vivido tú en tus carnes, y otras que simplemente te harán reírte o llorar con el personaje.
No es una novela demasiado larga así que para un fin de semana (o menos), será un fiel acompañante a tu lado.