Reseña: La cueva de la Moura. La Gae Bolga, de Lorena López Míguez

Rate this post

Como sabéis, a mí me gusta leer todos los géneros literarios y, pasándonos de un género erótico, en esta ocasión quiero hablaros del libro de Lorena López Míguez. Se trata de La cueva de la Moura. La Gae Bolga. ¿Quieres saber más?

La Gae Bolga

Para quien no lo sepa, hace un tiempo hice una reseña a esta misma escritora por su novela La cueva de la Moura. Ella misma comentaba que no se había planteado escribir una segunda parte pero, a raíz de que le empezaron a pedir, se le ocurrió avanzar la novela. Así surgió la Gae Bolga, la segunda parte de su trilogía y el libro que hoy quiero comentar.

Sinopsis: Han pasado algo más de dos años, desde que Eva entró en la Cueva. Dos años llenos de cambios, a los que le ha sido difícil acostumbrarse.
Pero como es habitual en su vida, nada es lo que parece, cuando cree que la estabilidad y la normalidad se han instalado otra vez en su día a día…Surge un nuevo enemigo.
Un arma antigua, nuevos “dones”, criaturas míticas, extraños aliados, Druídas…son los ingredientes necesarios, para salvar una vez más a los suyos.
¿Y tú, con quién forjarás tus alianzas?
La cuenta atrás ha comenzado y el destino, tiene un nombre… La Gae Bolga.

La Gae Bolga es la segunda parte de La cueva de la Moura. En ella nos vamos a encontrar a los mismos personajes que en esa primera novela (que recomiendo leer antes porque entenderás mejor la historia en sí.

Eso sí, igual que recomiendo leer la anterior, también deberías tener cerca el tercer libro porque, cuando acabes con el segundo, vas a querer continuar.

¿Qué nos encontramos en la novela? Una historia juvenil, porque aunque tiene ciertas escenas un poco subidas de tono, yo no la considero para un público adulto (aunque se puede leer por cualquiera, eso también). Sobre todo encuentras a unos personajes que, por la edad, así como por su experiencia en la vida, tienen dudas, tienen miedos, etc. como cualquier adolescente. Son chicos y chicas que se enfrentan a un problema enorme y que tienen que reaccionar (algunas veces ves a los adultos comportarse como niños y los niños ser más maduros que los adultos).

Me gusta la evolución que le da Lorena a los personajes porque en este caso Eva no es tan infantil o tan temerosa como en el primer libro y sabe la responsabilidad que conlleva ser quién es y su cometido.

Destaca también un personaje nuevo que ha plasmado muy bien. Hablo del “malo”, el enemigo que surge y que nos hará tener ganas de cortarlo en cachitos, sobre todo después de descubrir todo lo que hace.

En general, la historia sigue en su línea aunque abarca mucho más. Ya no solo estamos en España, viajaremos a otros países y conoceremos a más personajes que nos harán tener más feeling o menos con ellos. Aunque parezca que eso hará perder la historia central, lo cierto es que no, porque se puede seguir perfectamente y no habrá problema. Todos ellos, en mayor o menor sentido, están ligados al personaje principal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.