Reseña: La cueva de la Moura. Anam Cara, de Lorena López Míguez

Rate this post

Sinopsis: Un Anam Cara no se busca, aparece; no se elige, se reconoce; no se pide, se recibe de forma incondicional.
Eva ha tomado una decisión que la ha llevado a convertirse en aquello a lo que más teme.
Deberá enfrentarse a sus demonios sin perderse a sí misma en el camino.
Ahora más que nunca sus decisiones marcarán el curso de la historia, ella es la única capaz de unirlos o destruirlos a todos.
Una carrera contra reloj donde nada ni nadie es lo que parece.
La batalla final está a punto de empezar…
Libera tu lado Oscuro y encuentra a tu “Anam Cara”.

Hoy quiero hablarte del último libro que cierra la trilogía La cueva de la Moura. Ya sabes que he reseñado los dos anteriores, tanto La cueva de la Moura como La Gae Bolga, la segunda parte.

No quería dejar pasar más tiempo y he decidido poner aquí la reseña del último de los libros, uno que, como dije, tienes que tener a mano para no comerte las uñas cuando acabas el segundo.

¿Cómo está Anam Cara?

Bueno, he de decir que hay una gran diferencia, o al menos yo lo noto así, entre La cueva de la Moura y Anam Cara. Son libros que se ve la evolución de los personajes pero también cómo sube el tono de la historia. En este último libro nos encontramos una lucha, nos encontramos muchos sentimientos encontrados y, sobre todo, un personaje femenino que deja de ser adolescente para ser adulta y, como tal, tomar decisiones que puede ser duras.

La narración es rápida y fácil de entender. Hay partes en las que mimetizas con los personajes y sientes lo que ellos padecen con lo que hace que el libro te apasione más. Además, hay momentos en los que quieres darle una buena paliza a ciertos personajes para que se dejen de tonterías.

La trama en sí es más oscura que con las anteriores entregas. Ya en la segunda parte se vislumbraba algo así, pero con esta tercera, y el hecho de dónde se desarrolla la trama, hace que sea más oscuro y podríamos decir lleno de más misterio y aventuras, algo que a los adolescentes les va a encantar.

Como pega, y a título personal, algo que no me gustó demasiado fue el final. A ver, el final en sí, me gustó, pero no lo relativo a cierto personaje porque me chirrió un poco lo que hizo la autora. Sé que a los demás les va a gustar porque, al fin y al cabo, era un personaje importante, pero en un libro tan “realista”, donde hay evoluciones y donde la trama es más profunda, no me pegaba ese final. Pero para gustos, colores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.