SINOPSIS: El recorrido de un hombre extraordinario, poseedor de un maravilloso poder, cuya motivación es encontrar su lugar y propósito en el mundo, durante los tiempos de la Guerra Fría. Un mundo que, tal vez, no está preparado para él. Gabriel, el hombre de ojos celestes, vivirá una serie de experiencias, sentimientos y emociones durante su intensa jornada de autodescubrimiento; la cual, lo llevará a lugares como Colombia, México y Sudáfrica en el apartheid.
Mariela Miño, de nacionalidad chilena, nació en septiembre de 1976. Desde su infancia adquirió el gusto por la literatura, transcurriendo muchas de sus horas libres bajo el embrujo de los libros. Durante su adolescencia escribió algunos poemas y cuentos inéditos. Más tarde, estudió la carrera de Obstetricia en la Universidad de Chile, donde obtuvo el título profesional de Matrona. Actualmente, trabaja en la maternidad del hospital San José de Santiago, en la unidad de Urgencia obstétrica y partos. “El hombre que podía curar” es su primera novela, la cual nace del impulso de concretar un proyecto nacido de su propia voz interior.
VALORACIÓN: En este caso voy a empezar esta reseña comentando que el libro va más allá de lo que te puedes esperar en un principio. La narración de la historia hace que te veas inmerso, no solo en el personaje principal, sino también en ti mismo/a porque te hace pensar.
El libro “El hombre que podía curar” realmente consigue eso en los lectores porque te hace ver cosas en las que no habías pensado antes.
La novela nos va llevando por varios lugares pero lo importante no es eso, sino por los personajes que te vas encontrando y que te hacen replantearte cosas o ver la maldad extrema en las personas que va encontrando (algunas muy malas pero también puedes encontrarte con otras más buenas).
Puntos a favor de esta novela es la empatía que coges pronto con el personaje principal, Gabriel. También el desarrollo de la novela y los acontecimientos que ocurren en la misma.
Puntos en contra: Bueno, es una apreciación mía y en realidad no es tan en contra. Simplemente que cuando lees por lo que pasa el protagonista, Gabriel, hace que te den ganas de matar a varios personajes por lo que pasa y, en ocasiones, al propio protagonista.
Conclusión: Una novela de superación, de autoayuda a través de una historia que te atrapa desde el propio título. Encontrarás entre sus páginas una autocrítica a cómo vivimos hoy día, a lo que se le da más aprecio y, también, a darnos cuenta de lo que, en ocasiones, nos olvidamos.