Reseña: Historia de un canalla, de Julia Navarro

Rate this post

historia-de-un-canalla-julia-navarro-portada

Autor: Julia Navarro
Género: Narrativa contemporánea
Editorial: Plaza & Janés
Sinopsis: Soy un canalla y no me arrepiento de serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla. La mía. Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noche…

Uno de los últimos libros que he leído (y sí, voy muy lenta leyendo) es Historia de un canalla, un libro de Julia Navarro que salió publicado hace unos meses y que ha supuesto para mí el leer a una autora consagrada como es ella. Pero, ¿qué nos podemos encontrar en el libro?

La historia de Historia de un canalla

Lo cierto es que la sinopsis ya nos dice lo que nos vamos a encontrar: a un canalla. El libro comienza con el protagonista, Thomas, diciendo que es un canalla, intentando convencer al lector de que es así, para, después, pasar a contarte tu vida. Hasta ahí la historia es buena porque te mete de lleno en un ambiente que quizá no conozcas, te hace ver cómo se gana la vida para conseguir todo lo que tiene. Y sí, te hace pensar que efectivamente es un canalla por todo lo que hace.

Pero… el libro tiene partes donde uno pensaría que son más que prescindibles. Como he leído en otros sitios: por supuesto que puede tomar otra decisión, y no la que tomó. Pero, si hubiera sido así, este libro ni se titularía Historia de un canalla ni tendría el final que tiene. Sería otro libro. Para mí, muy extensas esas partes que, al fin y al cabo, son suposiciones, ¿no bastaba con citar que tenía otra opción y que no la siguió?

Los personajes de Historia de un canalla

En este caso he de decir que hay muchísimos personajes, unos mejor que otros, algunos que aparecen y enseguida congenias con ellos pero que la autora lo hace desaparecer casi como si fueran un mero relleno. Pero para no desvelar mucho, sólo me quedaré con Thomas, el personaje principal y al que al final llegas a coger cariño porque, aunque intenta hacerte ver que es una persona despreciable, y realmente podríamos decir que lo es, entiendes con su narración todo lo que ha hecho y cómo se ha forjado. ¿Lastima? No, no creo que llegues a sentir eso por él, al fin y al cabo, como en el libro aparece, pudo haber tomado otros caminos y no lo hizo.

La forma de escribir de Julia Navarro

En este caso he de decir: chapó. Julia Navarro sabe cómo escribir y, a lo largo de la novela, bastante extensa por cierto, he de decir que se nota cuando se sabe narrar y llevar al lector por el camino. Ahonda en la personalidad del protagonista, lo desvela por completo para el lector, así como a algunos personajes más, aunque en otros se quedó corta, quizá también por la extensión de páginas. El caso es que está escrito de una forma muy elegante. Decir que sea fácil de leer…

Bueno, es extenso, y con algún lenguaje que quizá te cueste un poco de trabajo entenderlo (sobre todo si no has leído mucho) o demasiado descriptivo, pero en general es una buena lectura para tomársela con calma porque el libro es lento en cuanto a acción.

Los sentimientos de Historia de un canalla

Finalmente, los sentimientos que te aporta la novela Historia de un canalla son muchos. Te queda un buen sabor de boca por conocer la vida de Thomas, y el porqué de todo lo que hace. El final es llamativo, sin duda. Pero, para saberlo, tendrás que leerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.