Título: En las fauces del Amor
Autor: Encarni Arcoya Álvarez
SINOPSIS: ¿Qué harías si tu padre desapareciera, tu madre apareciera muerta y tuvieras que ir a vivir con tu abuela a un pueblo que apenas conoces?
¿Qué pasaría si la persona que más te atrae… es la que más te asusta?
¿Y si la muerte te persiguiera?
Atrévete y cae en las garras de Lucien, descubre un lugar donde hasta los protagonistas pueden ser los malos de la historia…En Amazon formato Kindle
En Amazon formato papel
Personalizada escribiéndome a mí.
A decir verdad que una autora haga una reseña propia de la obra no es demasiado objetivo pero trataré de hacerlo pues esta novela, la segunda que empecé a escribir en el año 2011 tras la primera parte de una trilogía juvenil, se lo merece.
En las fauces del Amor es una novela que bien podría calificarse de juvenil romántica o, por otro lado, de romántica adulta para ese grupo de chicos y chicas que están en la transición de pasar de adolescentes a adultos. Y es que, aunque la novela tiene un lenguaje que, de vez en cuando da a entender, por los gestos, las palabras o las situaciones en que se encuentran, escenas que podrían desembocar en un tema erótico, no llega a ello, lo cual, por un lado, es una tentación pues estás esperando ese momento que no llega pero, se describe tan bien, que te quedas satisfecha aún cuando no ha habido sexo.
En la novela tenemos dos protagonistas importantes, sí. Una de ellas, la principal, es Gillie, una chica valiente que a pesar de estar viviendo toda una pesadilla trata de retomar su vida y pasar página lo antes posible. El problema es que eso no es tan fácil. Gillie es uno de los personajes femeninos que más carácter tiene. No es tan sumisa ni tan introvertida como podrían ser otros personajes, al contrario, ella es capaz de enfrentarse a cualquiera por hacer valer sus derechos. Y eso hace que choque con el otro protagonista. Lucien.
Quien ha leído la historia ha acabado diciendo que “Lucien tiene un «algo» que lo hace especial”. Es directo, posesivo, egoísta, le gusta que las cosas salgan como él quiere que sean y tiene carácter. Pero, al mismo tiempo, que bien se podría pensar que es un autoritario, tiene una forma de ser que te llega a cautivar porque se va metiendo poco a poco hasta hacerte suspirar porque de verdad haya alguien así.
Por supuesto, y como viene siendo habitual, pocas veces son las que las novelas que hago no tengan secundarios que en cualquier momento puedan coger el papel protagonista. Y ese, sin duda, es Draken. El tercero en discordia.
Reconozco que, al principio, cuando pensaba la historia de la novela, consideré hacerlo más como un triángulo amoroso, pero poco a poco fue cobrando fuerza por sí sola y definiéndose. Quizás fue Lucien, quizás fui yo, pero las cosas variaron.
¿Qué comentar de la novela? Pues que está bien escrita (espero, sin mucha repetición, uno de mis males que intento erradicar). De ella han dicho que se hace corta, y eso que son más de 300 páginas en formato libro, y que te deja con ganas de más. No tenía en mente escribir segunda parte porque la historia que iría a continuación aún la tengo con pinzas, pero todo puede darse. Por ahora, os recomiendo En las fauces del Amor, no porque la haya escrito yo, sino porque creo que merece la pena leerla y saber qué opináis vosotr@s de ella.
Para adquirirla, ya sabéis: