Título: El juego de los cementerios
Autor: Clara Peñalver
Género: Novela negra
Editorial: Random
Sinopsis: Con el caso del Asesino de la Hoguera, Ada Levy aprendió dos cosas sobre sí misma: tiene un talento natural para la investigación criminal y una facilidad innata para buscarse problemas. Su nuevo caso como detective recién titulada promete ser tan o más peligroso. Todo empieza cuando descubre varias tumbas iguales en distintos puntos del país. Todas son de granito verde con ramitos de margaritas en las esquinas y una misteriosa inscripción. Temeraria como es, no puede resistir la tentación de profanar una de ellas. Lo que encuentra es escalofriante: una pintura y una esclava con la inscripción «Daniel 4/5/1980». El hallazgo está relacionado con la desaparición de siete niños entre 1981 y 1987, y todo apunta a que ha sido obra de un asesino en serie. Mientras intenta recuperar el equilibrio emocional tras todo lo vivido, la perspicaz e intuitiva Ada se empeñará en resolver el rompecabezas antes de que haya un nuevo asesinato…
En esta ocasión, hoy os traigo la reseña de una novela que leí hace bastante tiempo y que me di cuenta que no subí su reseña. Se trata de El juego de los cementerios, de Clara Peñalver, el segundo libro de Ada Levy que se puede leer de forma independiente al primero aunque hay algunas partes en las que te puedes sentir fuera de lugar porque no sabes por qué se dice o hace algo.
La historia de El juego de los cementerios
La historia de El juego de los cementerios sigue con la misma protagonista, Ada, y cómo ha evolucionado, o mejor dicho, desevolucionado. En la trama nos encontramos con que empieza a ver un misterio en su trabajo y empieza a investigar pese a que su novio no quiere que se meta en líos. Sin embargo, no le hace caso y lo que pensaba que iba a ser una tontería, se convierte en asesinatos en serio. Descubrir por qué ocurren y, sobre todo, quién es el culpable, es lo que hará que Ada tenga que sacrificar algo que quiere.
No me gustaría dar mucha información pero sí es cierto que la historia, aunque sigue la misma línea que en el primer libro, también es algo más sencilla y simple. En el primer libro era ella la que llevaba el peso de todo el misterio mientras que, en esta, sólo da pinceladas, o pone en los pasos a la policía pero no interviene de forma tan activa como en el anterior, lo que hace que, al menos a mí, me haya dejado un poco más fría y con ganas de que hubiera profundizado más. De hecho, llegó un momento, cuando estaba ya el misterio resuelto, que me quedé con la sensación de que había sido demasiado rápido y que no se había involucrado mucho Ada (cosa normal teniendo en cuenta que hay una investigación policial en marcha y ella no lo es).
Los personajes de El juego de los cementerios
Sobre los personajes de El juego de los cementerios destacaría sobre todo a Ada, es quizá la que lleva el mayor protagonismo de la historia y también la que cambia, y mucho, con respecto al primer libro. De hecho en él podría decirse que hay dos Adas, la más “salvaje”, la que no le importa ponerse en peligro y que hace lo que quiere, sin pensar que ahora está con una persona; y la Ada más temerosa, que intenta reprimirse y ser más consciente de los peligros que hay para no acabar siempre con la soga al cuello.
También podría hablaros de otro personaje más, uno que ya se le ha dicho varias veces a la autora que escriba un libro sobre su vida. Hablo de Enrico, un personaje que, aunque es secundario, en este libro tiene un papel principal, a veces eclipsando a la propia Ada, y apetece leer la verdadera historia de él, incluso que tenga un poco de final feliz.
Hay más personajes, por supuesto, pero si no has leído el primero no me gustaría destriparte nada así que dejo sólo a estos dos.
La forma de escribir de Clara Peñalver
Sobre la forma de escribir de Clara Peñalver he de decir que, todos los libros que he leído, son en primera persona y hace que te metas en el personaje. Al principio me choca un poco la forma de narrar pero después la haces parte de ti y es muy rápida de seguir. Es amena y al mismo tiempo te enseña, lo cual es bueno. Pero la verdad es que su forma de escribir ha variado desde su primera novela. Ahora es más madura y se nota bastante.
Los sentimientos de El juego de los cementerios
En cuanto a sentimientos, puedo decir que El juego de los cementerios de Clara Peñalver no me dejó tan buena sensación como con el primer libro. Diría que me dejó algo fría pero fue porque en la novela esperaba algo como la primera, donde ella se involucra mucho más en la investigación, llegando incluso a casi capturar al “malo”. En este caso no es tanto así, auque se pone en peligro, sí, pero lo que ocurre te deja un poco frío porque ocurre muy aprisa.
Mi conclusión final sobre El juego de los cementerios
Finalmente, de esta novela, puedo decir que pasé un rato muy agradable leyéndola. De hecho creo que no me duró ni un día, y eso a pesar de la sensación que me dejó. Estoy esperando que salga la última parte que, por lo que me ha chivado la autora, será mucho mejor jejeje. Así que a esperar toca. Lo bueno es que se puede leer de forma independiente.