Título: Cómo matar a una ninfa
Autora: Clara Peñalver
Editorial: Random House Mondadori
Género: Novela negra
Sinopsis: Ada Levy es frágil por dentro y fuerte por fuera. Apasionada por las motos, sensual, valiente y tenaz, aspira a encontrar un punto de serenidad y liberarse de los fantasmas del pasado. Por consejo de su psicóloga, Ada Levy ha comenzado a poner por escrito los sucesos que la llevaron a estar al borde de la muerte. Todo comenzó tiempo atrás, cuando trabajaba como fotógrafa para un detective privado y se vio involucrada en un caso que la marcó para siempre. Lo que parecía un procedimiento rutinario se convirtió en una peligrosa investigación que la enfrentó a un perturbado asesino atrapado en un mundo de brujería, magia y delirios de grandeza.
Ya estoy de nuevo aquí, esta vez con una novela que leí hace ya unos meses pero que, de nuevo, no había sacado tiempo para hacerle la reseña (hay que encontrar tiempo para leer, hacer la reseña y, todo ello, combinado con escribir, trabajar y llevar una casa, vamos, un caos).
El caso es que esta novela, Cómo matar a una ninfa, de Clara Peñalver, fue la elegida en el Club de lectura de Librería Cervantes donde escogimos la lectura y, además, tuvimos la suerte de contar con la escritora que se acercó el día que nos tocaba debatirla.
Lo primero que me llamó la atención fue el título porque es obvio que te deja con más incógnitas que otra cosa y que, en cierto modo, no le ves sentido al porqué la autora le puso ese título y no algo más relacionado con el libro. Bueno, puedo decirte que tiene una aclaración en la novela si bien es cierto que puede resultar un poco extraño. Luego, cuando vas viendo más cosillas, puedes relacionarlo con la propia trama hasta el punto de cobrar todo el sentido del mundo. Pero podemos decir que Clara Peñalver ya empieza, desde el mismo título, a meter incógnitas.
Si seguimos con la portada, que es, a mi gusto, cañera, y no le pega nada al título, ya son dos cosas que llaman la atención y con las cuales empieza a picarte el gusanillo de saber qué es lo que pasa en el libro.
La historia de Cómo matar a una ninfa
Sobre la historia de Cómo matar a una ninfa he de decir que es una novela que te atrapa. Al principio, al menos a mí, me costó un poquito meterme en la historia pero me pasa a menudo con las novelas de Clara Peñalver, creo que tiene una forma de expresarse con la que no estoy acostumbrada pero, una vez empiezas a leer y vas dejando que te atrape, ya no puedes soltar el libro. De hecho eso me pasó que al final me salté el trabajo sólo por saber cómo acababa la novela. No tardé mucho en leerla, es bastante rápida aunque sí que aconsejo que te la tomes con calma para que no se te escape ningún dato (que pueda resultar imprescindible para entender la trama).
¿Qué te cuento sobre ella? Pues tenemos a Ada, la protagonista indiscutible, que, de la noche a la mañana, tiene que hacerse cargo de una desaparición que, según su jefe, no es más que una chiquillada. Sin embargo, ella está convencida que tiene relación con un asesino que está en boca de todos esos días. Hallar las claves y poder desentrañar el misterio que hay en torno a la desaparición de la chica, llegar hasta ella antes de que sea demasiado tarde es lo que tendrás que leer en este libro que, lejos de pensar que es demasiado pesado, he de decir que Clara tiene una forma de expresarse sencilla que, al mismo tiempo que te narra, te está dando cultura.
Los personajes de Cómo matar a una ninfa
Hablemos de los personajes de Cómo matar a una ninfa. En este caso voy a destacar a dos solo porque, si hablo de otros, puedo dar spoilers para con el siguiente libro que, si bien se pueden leer de manera independiente, el conocimiento de los personajes se conoce más en el segundo (al menos de los otros) y por eso lo dejo para la siguiente reseña.
Ada: Ada es la protagonista, una mujer independiente, que le gusta estar sola, no depender de nadie y hacer lo que le da la gana, cuando le da la gana, donde le da la gana y con quien le da la gana. ¿Ha quedado claro? Es una mujer que huye de las relaciones, que no quiere someterse a nadie y que va por libre. Sin embargo, eso no quiere decir que no quiera a las personas cerca, tiene varios amigos cercanos y otros que son conocidos y que de vez en cuando ve y queda con ellos.
A lo largo del libro, se va entendiendo un poco la evolución del personaje, cómo éste va sacando sus miedos, cómo se escondía de la única manera que sabía: huyendo; dejando a un lado todo. Y cómo, tras el caso, empieza a cambiar, aunque sigue siendo temeraria porque no piensa demasiado en que las cosas pueden no salirle bien (y que estará sola).
Enrico: Este es uno de los personajes que más cariño le llegas a coger aunque sí te digo que se lo coges más en el segundo libro que en el primero. Eso sí, puedo decir que, junto a Ada, comparte el protagonismo en la novela y te acaba encantando. Tiene un pasado oscuro del que se habla poco en el libro, más que nada porque desaparece dejándola a Ada sola. Pero aún así, la reacción que tiene, ese afán por protegerla hace que acabes queriéndolo. A ver si la autora se anima y escribe un libro con la historia de este hombre que no es lo que parece (no digo más).
La forma de escribir de Clara Peñalver
En cuanto a Clara Peñalver pues he de decir que este libro no es el primero que he leído de ella sino el segundo. El primero fue Sangre, su primer libro, pero además la edición que autopublicó ella misma y de la que hay poquísimos ejemplares. Este libro me pasó igual que con este, cuando empecé a leerlo no terminaba de sentirme cómoda con la narración, pero hubo un momento en que me atrapó y no pude dejarlo. La trama era buena, y la forma en que ella lo narraba, de forma tan realista, sencilla, sin hacerte pensar mucho sino llevándote hasta donde ella quiere para, después, decirte que te has equivocado y has caído en la trampa, es lo que gusta de Clara.
Como digo, Clara tiene una forma peculiar de escribir que te llama la atención y con la que puedes identificarte más o menos pero es indiscutible el hecho de que sabe crear expectación y hacerlo para atraer a cualquier público.
Los sentimientos de Cómo matar a una ninfa
Cada libro nos deja un sentimiento, una forma de sentirnos y de hacernos pensar en si ha estado bien o no. En este caso el sentimiento que tuve al acaba fue el de “final feliz”. Y es que acaba bien, medianamente. Hay una cosa que se queda sin resolver pero que la autora le da el final después (en unas hojas aparte a mí, en un pequeño relato que va incluido en el segundo libro).
En este caso, el libro acaba dejándote una sonrisa en los labios porque Ada ha cambiado, porque ha encontrado algo que pensaba que no buscaba y, al mismo tiempo, porque todo llega a buen puerto, unas cosas mejor que otras, todo hay que decirlo.
Mi conclusión final sobre Cómo matar a una ninfa
Y llego al final de mi reseña. ¿Qué más podría decirte de Cómo matar a una ninfa? Bueno, te diría que le dieras una oportunidad. No es un libro romántico ni erótico, pero tiene sus pinceladas. Es un libro de misterio, de esos que te van a hacer querer saber qué pasa porque hay un misterio que se va entremezclando con la historia de la propia protagonista, con su día a día. Porque todo detective privado, cuando está con un caso, ha de compaginarlo con su propia vida.
¿Te animas a leerlo?