Reseña: Breve historia de… Al-Ándalus de Ana Martos

Rate this post

9788499674766

Título: Breve historia de… Al-Ándalus
Autora: Ana Martos
Editorial: Editorial Nowtilus
Género: Historia
Sinopsis:  Al-Ándalus, una civilización que nos dio poesía, cultura, música, idioma, progreso, costumbres y ciencia y que elevó en conocimientos a España sobre el resto de Europa que no se dejó invadir.

Hoy me voy a salir un poco de los libros que llevaba leyendo desde hace un tiempo. He de decir que este libro lo leí hace ya unas semanas pero no he podido ponerme a hacer reseñas hasta ahora. ¿Qué nos aporta este ejemplar? Pues conocer un poco más la historia de España y la cultura que, antaño, estuvo viviendo en nuestro país, cómo se formaron esas joyas que aún tenemos, y cómo se convivía antes, se tomaban en cuenta las cosas. En definitiva, cómo es nuestra historia porque, nos guste o no, Al-Ándalus forma parte de lo que somos y la verdad es que he aprendido muchísimas cosas sobre ellos (cosas que además me vienen genial para mis libros.

La historia de Breve historia de Al-Ándalus

Muchas veces, de lo que menos sabemos, es de nuestro propio país. A este libro, Breve historia de Al-Ándalus, le tenía muchas ganas porque, en más o menos, hablaba sobre mi tierra y me acercaba un poco más a esa época exótica y diferente que tuvo lugar, a cómo pudieron crearse monumentos tan importantes como la Alhambra y la forma que tenían de ver las cosas. Porque es lo que te vas a encontrar en este libro escrito por Ana Martos, la historia de Al-Ándalus que, para quien no lo sepa, es España (la de cosas que se pueden aprender en este libro ya que, si escuchas el término, pensarás sólo en Andalucía, cuando no era así). ¿Quieres saber más? Pues ya puedes hacerte con el libro porque no te va a defraudar y se lee muy rápido además de que son capítulos cortos con subcapítulos que te permiten ir leyendo poco a poco para asimilar (y no cansarte si no sueles leer este tipo de novelas).

La forma de escribir de Ana Martos

A Ana Martos no la conocía como escritora y la verdad es que me ha gustado mucho. Tiene una forma de expresarse clara y concisa. En pocas frases es capaz de meterte en la historia, de ser la persona narradora de algo que pasó hace mucho y, al mismo tiempo, hacer que esas imágenes se recreen en tu mente porque te mete en lo que estás leyendo.

En este caso no es una novela, no hay una trama sino que te cuenta la historia en sí misma así que la forma de escribir es diferente a lo que te puedes estar leyendo ahora mismo. Aún así, Ana Martos logra picar la curiosidad cuando empiezas a leerlo (siempre que no vayas con la idea de leer historia con aburrimiento). Yo creo que al final también te gustará y, al estar dividido en capítulos y subcapítulos, se puede leer perfectamente con pausas.

Los sentimientos de Breve historia de Al-Ándalus

He de decir que el sentimiento que me ha dejado el libro es el de magia. Conocer un poco cómo ha sido la historia de España, el porqué hemos derivado en la actualidad, lo que pasó en otra época (cosa que nos puede fascinar), es mágico. También me dejó un buen sabor de boca porque me ha dado conocimiento. Hay muchas cosas que no sabía y que no se cuentan en los libros de texto que deberían porque es parte de nuestra cultura.

Como yo soy andaluza, y además de la última ciudad de la que salieron los moros, he de decir que el libro me ha cautivado con todos los datos que aporta. Por supuesto, podría haber profundizado en muchos de ellos pero como ya dice el libro, es una “breve historia”, y una forma de captar al lector para que quiera saber más. Porque realmente va a gustarte si te apetece saber algo más de la historia de España y de la mundo andalusí.

Mi conclusión final sobre Breve historia de Al-Ándalus

Mi conclusión final es que tenéis que leerlo. Muchas veces pensamos que la cultura de otros países es mejor porque está plagada de leyendas, historias, etc. pero, ¿acaso le has dado una oportunidad a la española? En la época andalusí se entremezclaban la cultura visigoda y la árabe medieval, se conseguía un día a día lleno de romance, leyendas, y luchas, de tramas e historia que pueden hacerte querer leer más sobre ella. Yo os lo recomiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.