Hoy os traigo una reseña de una antología de historias en las que yo también participé y que, si te has perdido, has de saber que está gratis en pdf a través de Facebook o, si la quieres en papel, a precio de imprenta en Amazon. Pero hablemos de la novela de hoy: 7 deseos en Navidad
7 Deseos en Navidad
Esta antología está escrita por siete personas: Tamara Bueno, Mar Lamas, Dama Beltrán, Sonia Fraez, Genny Álvarez, Haimi Snow y Encarni Arcoya. Son relatos más o menos largos donde se desarrolla la historia de un personaje. Os pongo en antecedentes.
Cuando creé la antología, las autoras que participaban sólo tenían un prólogo en el que aparecían siete personas, cada uno con una características: unos gemelos (chico y chica), un despistado, una chica puntual, una chica tímida, un gigoló y una chica ausente.
El trabajo de cada uno de ellos era, sin duda, el desarrollar su historia teniendo en cuenta que debía transcurrir en un mes ya que la siguiente reunión ocurría el día de Navidad y tenían que pasarle cosas en ese tiempo. Así que se pusieron manos a la obra y… ¿Os podéis creer que nos lo pasamos genial con los relatos? Porque no es sólo el hecho de que los relatos de cada uno se vean juntados en el prólogo y el epílogo, es que también en cada relato hay participaciones de los otros chicos del grupo.
Despiezando 7 Deseos en Navidad
Como os he dicho antes, 7 Deseos en Navidad se compone de 7 relatos. Hablemos de cada uno de ellos.
Deseo Accidentado (Tamara Bueno)
Deseo Accidentado es el relato de Tamara Bueno y el primero que abrió la antología. La verdad es que fue un relato muy en la línea de Tamara (si no has leído otras novelas, ya puedes hacerlo). Al principio puede que confunda un poco pero después es muy fácil de llevar y la verdad es que te diviertes con la historia.
Ella tomó el despistado y, bueno, supongo que ya sabrás lo que eso quiere decir: que no hacía nada a derechas, así que ver cómo trataba de poner orden a su vida era toda una odisea.
Los personajes de Deseo Accidentado
En cuanto a los personajes, tenemos dos principalmente:
Malcolm. Es el protagonista y el integrante del grupo de los siete. Es un joven muy simpático y animado pero despistado como el que más. De hecho, no hay forma de que consiga acordarse de las cosas y siempre se pierde (hasta en el prólogo). Así que puedes ver la desesperación que tiene, cómo convive con ese GPS averiado y cómo quiere luchar con esa forma de ser para encontrar algo de amor en su vida.
Sophie. Ella es la pareja de Malcolm, o al menos eso vamos viendo a lo largo del relato donde nos va contando su historia, breve, porque se centra más en Malcolm, y cómo es ella la que toma las riendas de todo (porque como se lo deje al otro…).
La forma de escribir
La forma de escribir de Tamara Bueno es característica de sus novelas porque no se centra sólo en un personaje sino que va intercalando entre uno y otro. Eso, al principio, hace que te pierdas un poco, pero una vez coges la historia y los personajes principales, el cambio de voz en cada uno de ellos es más fácil de identificar. Además, es muy sencilla en el lenguaje lo que permite que te metas en la historia sin perderte en otras cosas.
Los sentimientos
Hablemos ahora de los sentimientos que despierta Deseo Accidentado en 7 Deseos en Navidad. A ver, el sentimiento que más me transmitió fue, sin duda, el de dulzura. Me hizo esbozar una sonrisa de alivio al verlo junto con la persona que quería a su lado, con quien debía estar, y con la que no era tan despistado. Eso siempre ayuda a vivir mejor y en este caso te queda gusto a final feliz.
En orden de prioridades (Haimi Snow)
Pasamos a este relato de Haimi Snow. En orden de prioridades es un relato donde te ríes mucho, pero también te pones en la piel del personaje protagonista y sientes pena por él, por ser como es, por no haber llegado a conseguir lo que más quiere y tener que vivir una vida falsamente, porque a él, lejos de lo que pueda aparentar, no le gusta demasiado (pero paga las facturas). Así que la vida suya es de una que muchos querrían por fuera, pero nunca por dentro.
Los personajes de En orden de prioridades
En este caso, como en el anterior, hay dos personajes principales:
Noel. Es un personaje que me encantó cuando lo leí. Además, no sé por qué, sentí los sentimientos de ese personaje y al principio te dan ganas de ahorcarlo pero después llegas a sentir lástima y una empatía que te gana el personaje. La verdad es que está genial y aunque sea en pocas hojas, te capta.
Alysa. Alysa es un personaje que, a mi forma de ver, está menos desarrollado, también porque se habla menos de ella y no se la conoce tanto como a Noel. Lo que en el otro caso ocurría, en este habrían hecho falta algunas hojas más para conocerla más a fondo pero no queda mal, al contrario, ese misterio que tiene sólo hace querer leer más, descubrir a esa chica y por qué Noel se lleva tan mal con ella.
La forma de escribir
La forma de escribir de Haimi Snow me encantó. Es muy amena y rápida, con sus palabras te mete en la historia y te hacer reír, suspirar y llorar según lo que esté pasando el personaje. La verdad es que me gustó mucho porque escribe de una forma sencilla lo cual te invita a leer sin cansarte y a imaginarte en tu propia mente lo que estás asimilando al pasar las palabras y las páginas.
Los sentimientos
Por último, hablemos de los sentimientos. Como he dicho antes, este relato es muy emotivo pero con golpes de humor que te hacen partirte de risa. El sentimiento que saqué al leerlo fue… Romance de comedia. Es un personaje que daba mucho juego y un relato que te capta al principio con esos cambios de humor, pensamientos del protagonista que te sacan sonrisas y después risas por doquier.
Y te encontraré aunque te escondas en el infierno (Dama Beltrán)
Vamos ahora con el relato de Dama Beltrán, una historia muy a su forma de narrar y de escribir donde nos mete de lleno en el toque de misterio y enigma, en el de paranormal, o eso parece, y en el no saber quién es el bueno y quién el malo de la trama. Pues así es Dama.
La historia se centra sólo en un momento de la historia del personaje que a ella le tocó, la puntual. En el relato podemos ver un poco de su vida pero, sobre todo, conocer lo que hay detrás de ese personaje. Es una trama que llama la atención por ese misterio que tiene, porque realmente, hasta el final, te quedas mordiéndote las uñas por saber qué va a pasar. No diré nada, pero os dejará con la miel en los labios jejeje.
Los personajes de Y te encontraré aunque te escondas en el infierno
Sobre los personajes del relato, la verdad es que me quedo sólo con Victoria, Vic. En realidad hay otro más, pero es todo un misterio y a veces piensas que es una persona, otras veces que es otra. Por eso, para no desvelar mucho, no hablaré de él.
Sobre Victoria pues es una mujer muy diferente a las que te puedes encontrar en algunas novelas o relatos porque viene de tener un pasado algo más tormentoso, una familia no muy cuerda y una vida que la ha hecho ser lo bastante fuerte para afrontarla. Aunque se ve poco en el relato, lo cierto es que ahí está y se nota la fuerza del personaje, pero también cómo, ante las dudas y el no saber qué pasa, se puede derrumbar haciéndose sentir mal por el hecho de no controlar las cosas.
La forma de escribir
Dama Beltrán tiene una forma de escribir peculiar porque te mete un montón de misterios que hacen que tengas las garras sacadas conforme avanzas porque, cuando crees que ya sabes lo que va a pasar, te da un giro o una vuelta y te desestabiliza. Es ágil en su escritura y, te llega a meter de lleno en la historia. Eso sí, sus personajes tienen mucha fuerza, ya sean femeninos o masculinos, lo que hace que a veces sientas la tensión de esos protagonistas y cómo son autoritarios y les gusta salirse con la suya.
Los sentimientos
Con respecto a los sentimientos del relato, la verdad es que con el que me quedo es con el de misterio. Es un relato que supone un verdadero misterio (y un reto para unificarlo con los demás) pero hizo que la historia cobrara más sentido, que le diera más solidez a la trama y que hubiera una vuelta de tuerca.
Unas locas, mágicas y catastróficas navidades (Sonia Fraez)
Ahora nos toca este relato de una autora que no muchos conocen pero que, si se lanza, dará de qué hablar. El relato es comedia pura y dura. Tiene sus puntos buenos, esos golpes de humor así como de ternura, sexo, etc. pero lo que más caracteriza a esta autora es, sin duda, la comedia porque escribe de tal forma que es que te partes de risa con ella y con las ocurrencias que se le ocurren, más aún en este relato que me encantó cuando lo leí.
Los personajes de Unas locas, mágicas y catastróficas navidades
De los personajes, hay dos, como en los anteriores, pero, igual que ha ocurrido con el de Dama Beltrán, en el de Sonia Fraez me quedo sólo con la protagonista femenina dejando a un lado a su pareja, Elián. Así que hablaré sólo de Linda…
¿Qué os cuento de ella? Bueno, que está medio loca jajajaja, digamos que las casualidades y ella no se llevan muy bien, eso o cierto fantasma que hace de todo por llevarla por el buen camino. Es una de las mejores en su profesión y le gusta hacer bien las cosas, y controlarlas, así que cuando no puede hacerlo la cosa se puede desmadrar porque, aunque lo intenta, no lo termina de conseguir, al menos en este relato.
Es un personaje con mucha fuerza, la verdad es que llama mucho la atención y los golpes y salidas que tiene impresionan al punto de no saber si reírte del personaje o con el personaje.
La forma de escribir
Siguiendo con la forma de escribir de Sonia Fraez debo decir que es muy rápida de leer y de captar los sentimientos. Escribe en primera persona con lo que hace que te identifiques con el personaje sufriendo lo que sufre la protagonista lo que hace que te bebas el relato casi de inmediato. Además, al ir por el lado comedia es más ameno y eso hace que no se te haga pesado, menos con cada cosa que le sucede al personaje.
Los sentimientos
Supongo que ya sabrás por dónde voy. Risas, comedia, alegría. Eso es lo que se puede sacar de este relato que, como te digo, fue uno muy divertido que dejó todo atado y bien atado (¡hasta el gato!).
Deseo highlander (Encarni Arcoya)
Toca el turno a mi relato y espero hacer una crítica de forma objetiva. Deseo highlander mezcla, por un lado, una historia contemporánea pero con un personaje inmortal, uno que lleva mucho tiempo en el mundo, que ha visto mucho y ha sufrido la pérdida de una persona especial. Al principio se ve a un personaje atormentado por ese pasado pero, conforme avanza la historia, su desarrollo se va dando hasta que llega a ese final.
Los personajes de Deseo highlander
De los personajes de Deseo highlander he de destacar en este caso a los dos:
Jarel. Es el personaje principal, un hombre de carácter, policía, que le gusta que le obedezcan y que es muy protector con los suyos. Es por eso que suele ser autoritario y líder en lo que hace. Sin embargo, también tiene sentimientos aunque no los deja sacar muy a menudo y sólo su hermana gemela los conoce.
Tracy. Tracy es la pareja de Jarel y, como él, de mucho carácter, tanto que a veces no sabes cuál de los dos va a salir ganando. Pone en aprietos a Jarel en muchas ocasiones y esa fortaleza la usa tanto en los momentos buenos como en los malos porque no se amedrenta por nada.
La forma de escribir
La forma de escribir es sencilla, amena, sin llegar a pesar que es demasiado simple. Tiene sus puntos pero lo que siempre dicen de la narración es, sin duda, que doy a las palabras sentimientos, que en ellas se guardan los sentimientos de los propios personajes donde, además de imaginarlos, también empatizas con ellos viviendo y experimentando de la misma forma que ellos.
Los sentimientos
Cuando terminé de escribir este relato el sentimiento que tuve fue de satisfacción. Un personaje que lleva mucho tiempo buscando la paz que pensaba que jamás encontraría y que ahora la tiene entre sus brazos. Paz y felicidad es quizás lo que experimenté al poner el punto final de la historia.
Tiempos de paz, amor o dejarse llevar (Mar Lamas)
Toca el turno de Mar Lamas y su relato de Tiempos de paz, amor o dejarse llevar. Es una historia que te llama la atención pues, si bien al principio el personaje que ella escogió fue la “chica tímida”, esta criatura tenía escondida una fortaleza y personalidad que rivalizaba con la timidez al punto de convertirla en una mujer muy fuerte y lanzada (de hecho hasta su propia autora pensaba eso de ella cuando hablábamos de los relatos).
Los personajes de Tiempos de paz, amor o dejarse llevar
En este caso hay dos personajes importantes y principales a los que cabe mencionar:
Shamira. Como he dicho antes, es un personaje con mucha fuerza que, si bien empieza siendo tímida, lo cierto es que cambia de golpe de personalidad aunque aun así tiene sus recaídas. Ella no quiere ser tímida, ni retraída, con lo que se esfuerza por ser más echada para adelante.
César. Este personaje entra de una forma peculiar en la vida de Shamira, y vaya si lo hace. Además gusta mucho por la profesión que tiene y el hecho de que oculta cosas, como le ocurre a Shamira. De hecho, se compenetran a la perfección los personajes.
Sé que la autora tiene una historia mucho más extensa lo que hace que se pueda entender mucho mejor a los personajes.
La forma de escribir
La forma de escribir de Mar Lamas es muy descriptiva y detallista. Le gusta dar muchos detalles y poner a los lectores en situación para después entrar en juego los personajes y sus sentimientos. Eso es lo que hace que al principio te pueda parecer cansada pero, una vez los personajes te han llamado la atención, ya no hay vuelta de hoja, continuarás leyendo hasta el final.
Los sentimientos
Cuando terminé este relato el sentimiento que tuve fue de enigma. Es un relato donde se cuentan muchos secretos pero también hay muchos miedos que se desvelan, algunos, pero otro queda en el aire y no es hasta el final que se desvela. Por eso te quedas en un enigma sobre lo que va a pasar con ese personaje, si será aceptado o su cambio de personalidad será demasiado.
Luz de Galatia (Genny Álvarez)
El último relato de 7 Deseos en Navidad nos lleva a Genny Álvarez con su Luz de Galatia. Es un relato que está muy relacionado con el de Deseo highlander ya que, la protagonista de esta historia, Sury, es la melliza de Jarel y viven ambos en la misma casa con lo que los relatos muchas veces se interconectaban más que con los otros.
La trama es de las mejores ya que, si bien sigue la de Jarel, ella misma creó su propia trama en la historia haciendo que pudiera leerse por sí sola y que cautivara a muchos, como así ha sido.
Los personajes de Luz de Galatia
Sobre los personajes, lo cierto es que tenemos dos, la protagonista, y su pareja, que está vinculada al oficio de Jarel (que ya dije que era policía).
Sury. Sury es un personaje con carácter pero que, al vivir siempre al lado de su hermano, y ser él quien la cuida desde que se quedaron solos, ha hecho que sean uña y carne y, en ocasiones, se ve por debajo de él, aunque en realidad se nota a lo largo del relato que eso va cambiando y, el amor, o el hecho de cambiar, hace que saque sus garras.
Brayam. Por su parte, este personaje creo que no cambia mucho. Al principio piensas que puede ser de una forma pero después evoluciona de una manera que quizás no te esperas. Sí es verdad que es un poco más secundario que otros coprotagonistas pero creo que es por la fuerza que tanto Jarel como Sury tienen que lo ensombrecen.
La forma de escribir
Genny Álvarez tiene una forma de escribir que te va capturando. Es muy detallista y le gusta la perfección además de explicar muy bien las cosas. Eso hace que siempre te quede claro todo. Eso no quiere decir que sea pesada, al contrario, te mete en la historia con todo lo que implica (profesión, decorado, sentimientos, etc.) lo cual hace que puedas controlar bien la situación y saber lo que hay a tu alrededor.
En cuanto a los sentimientos, también los borda. Las inseguridades, el hecho de que los personajes no sepan qué van a hacer o se dejen llevar por prontos, eso es algo que cuando los lees te deja muy satisfecha porque, a veces, no te lo esperas, y otras te hace reír porque lo veías venir pero te hace gracia el momento.
Los sentimientos
Terminamos con los sentimientos de esta novela. La verdad es que la novela termina de una forma más suave porque la escena anterior tiene mucha carga sentimental y se alivia con una parte más cómica, pero no le quita nada. Podría decir que me quedo con un sentimiento de final feliz. Y es que el personaje toma una decisión y busca su felicidad, su final, su “y comieron perdices”.
Conclusión final
Llegamos ya al final con el epílogo de 7 Deseos en Navidad y os diré que ese final engloba a todas las historias al mismo tiempo ya que, igual que pasó con el prólogo donde estaban unidos, se repite con el final, solo que hay que meter a las parejas y algo de la trama de los siete personajes. Tanto es así que, como comprenderéis, si hay alegría, misterio, final feliz, y más, también en el epílogo debía ir.
Una lectura más que amena y a un precio increíble: Gratis en pdf y a precio de imprenta a través de Amazon. Así que… ¿Te lo vas a perder?