Hoy vamos a analizar a los escritores de nuestros tiempos. Lejos han quedado esos escritores que sacaban un libro y ya está, dejaban que se vendiera solo. Ahora, los escritores han de salir de sus despachos, soltar el ordenador, la libreta, la máquina de escribir, y proclamar a los cuatro vientos que es escritor.
Hace algunos años, los escritores solo tenían que dedicarse a escribir y eran las editoriales que los publicaban los que hacían las funciones de publicidad y promoción. Ahora, las cosas han cambiado y cada vez más las editoriales exigen a los escritores que sean ellos los que se den publicidad.
Autores como J.D. Sallinger, por citar un ejemplo, estaría perdido. Él simplemente escribía, pasaba de presentaciones, actos públicos,entrevistas y demás. Quería mantener ese aura de misterio que había en él. Ahora, las cosas han cambiado.
Así, un escritor moderno es:
1. Aquel que está activo en las redes sociales. Busca llegar a una masa de lectores con los que asegurar algunas ventas, las más posibles, así como llegar a otros nuevos lectores, captarlos y que lean sus novelas.
2. Aquel que se implica con sus lectores. Los lectores quieren saber de la vida de ese escritor porque, al fin y al cabo, es también una persona y,siendo alguien a quien admiran, quieren estar enterados de todo.
3. Aquel que usa las nuevas tecnologías: el móvil, las redes sociales,plataformas digitales. Todo. Ha de vivir en el mundo real pero también en el tecnológico para estar disponible para los demás.
4. Aquel que es abierto. Que si le mandas un mensaje te contesta, que se preguntalo que le pasa a sus lectores, que se anima a ser el primero, o la primera, en hacer cosas nuevas. En definitiva, que demuestra cercanía, simpatía e ilusión.