Pie de Página en Granada, ¡tienes una cita!

Rate this post

Nota de prensa

La editorial independiente Pie de Página llega a Granada con sus colecciones sobre narrativa contemporánea, obras de divulgación lingüística y manuales prácticos para profesionales de la lengua.

Del 27 de enero al 1 de febrero, Pie de Página, editorial madrileña con casi dos años de andadura, visitará Granada con sus autores para presentar sus últimas novedades en la librería Picasso (c/ Obispo Hurtado, 5). Todas las presentaciones podrán seguirse en redes sociales con la etiqueta #GranadaPdP

La editorial Pie de Página está especializada en narrativa contemporánea y ensayos sobre lingüística y el sector de la edición que pretenden llegar al público de forma amena y práctica para impulsar la labor diaria de los profesionales de la lengua. El equipo está compuesto por gente joven pero con experiencia, tanto en pequeñas editoriales como en grandes grupos editoriales.

El sábado 27 de enero a las 18.30 abrirá la gira Isabel Garzo, autora de Los seres infrecuentes. La presentación incluirá un microtaller literario impartido por la autora. La madrileña utilizará fragmentos de su última novela para ilustrar una charla sobre creatividad, inspiración y escritura. Un contenido para los amantes de la literatura, para los que estén pensando en ponerse a escribir o para cualquier curioso que se pregunte cuánta realidad hay detrás de las buenas historias. La entrada es gratuita y la autora estará disponible para firmar ejemplares del libro.

Los seres infrecuentes, con prólogo de Gustavo Martín Garzo, es una novela formada por tres historias entrelazadas que hablan sobre las coincidencias y los pequeños cuentos que se esconden en todas las vidas. Su protagonista, Brais, viaja al pueblo gallego donde nació y al que no ha vuelto desde que su abuelo lo llevó a la capital para criarlo. Ese viaje terminará revelándole información sobre su propia identidad y sobre los secretos que escondía su abuelo y le ayudará a comprender mejor de qué están hechos esos hilos invisibles que conectan a las personas.

El 31 de enero a las 19:00, Víctor J. Sanz nos desvelará los secretos del storytelling, o lo que es lo mismo, las técnicas para emocionar a tus clientes y contar la historia de tu marca. El arte de contar historias es un manual práctico con ejercicios para aprender desde cero a llegar a tu público. Víctor J. Sanz es escritor y profesor de narrativa y de comunicación escrita. Imparte cursos de redacción publicitaria (business storytelling), de escritura para la web y de inspiración en Cálamo&Cran. Además, dirige Scribere Servicios Editoriales y la Escuela de Formación de Escritores, donde imparte diversos talleres de narrativa.

Por último, el 1 de febrero a las 19:30, dos profesionales de la traducción y la interpretación nos guían por sus respectivas profesiones en una tarde dedicada a este sector. Celia Rico con su Guía de supervivencia para traductores ayudará a nuevos profesionales con un plan de acción práctico: desde la universidad hasta tus primeros clientes como traductor. Celia Rico es profesora en la Universidad Europea y es una apasionada de las tecnologías de la traducción y de la docencia.

Por su parte, Gabriel Cabrera, nos cuenta en Mamá, quiero ser intérprete sus anécdotas más divertidas y aleccionadoras para ayudar a futuros intérpretes en su trabajo. Gabriel Cabrera es intérprete consecutivo y simultáneo, tanto en modalidad presencial como a distancia, de entidades como la Casa Real, el Ministerio de Defensa, embajadas, partidos políticos, productoras de televisión, ONG, el servicio de emergencias 112, el servicio contra la violencia de género 016, multinacionales, asociaciones profesionales, la OCDE o las fuerzas del orden y la seguridad del Estado, entre muchas otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.