La pandemia del coronavirus ha obligado a establecer una especie de nuevo orden mundial. La imposibilidad de trasladarse de un país a otro y las medidas de distanciamiento social también forman parte de esta tónica. Por esta razón es cada vez más común encontrarse con eventos y ferias que, a diferencia de años anteriores, ahora deben realizarse de manera virtual. Las herramientas tecnológicas han tomado su cuota de protagonismo aprovechando la coyuntura mundial y ya no hay cabos sueltos respecto a la ejecución de alguna feria, por ejemplo, aún en la distancia. Los eventos literarios han sufrido también los embates de la pandemia. Alrededor de todo el mundo se han cancelado miles de ferias abocadas a este tema por cuestiones de prevención.
Sin embargo, siempre surge una alternativa positiva ante todo panorama contraproducente. El 2020 significó una pérdida multimillonaria para la mayoría de las librerías esparcidas por todo el mundo. ¿La razón? La disminución de ventas presenciales influyó directamente en esta caída de las ventas. Pero obviamente no podían echarse a la derrota e inmediatamente comenzaron a surgir opciones de “sobrevivencia” mientras todo se normaliza. Allí entraron en escena las ferias virtuales y la importancia que han mantenido hasta el momento. Descubre a continuación como organizar una feria del libro virtual y ejecutar a cabalidad cada uno de los pasos requeridas para que tenga el éxito que deseas.
Asegúrate de que tu feria tenga todas las herramientas tecnológicas requeridas
Al hacerlo bajo la modalidad virtual, quiere decir que la feria obviamente no se hará de manera presencial sino a distancia. Asegúrate de que la organización de tu evento cumpla formalmente con todo lo que requieres respecto a herramientas tecnológicas necesarias. Esto quiere decir que debes encargarte de evaluar minuciosamente los links de redirección a la web, el estilo que plasmará tu feria a los usuarios, el catálogo de ofertas y el slogan representativo de la feria. La idea es que brindes a los lectores en línea una experiencia única pese a que no se trate de un evento habitual como al que están acostumbrados a acudir.

Busca ayuda de algún profesional en marketing online
Toda organización empresarial requiere de un comunicador social entre sus filas, o en su defecto, de un profesional en publicidad. ¿Por qué? Porque estos individuos son egresados en profesiones dedicadas a la relación con la sociedad mientras buscan la forma adecuada de “ingresar” a sus pensamientos y persuadirlos respecto a alguna información determinada. Un comunicador social especialista en relaciones corporativas y con vastos conocimientos de marketing online, te será de mucha ayuda para que tu feria del libro obtenga el alcance que deseas. A través de ellos podrás implementar distintas estrategias de marketing que den a conocer tu feria, así como los beneficios positivos que traerá a quienes deciden participar en ella.
Tu feria debe adecuarse a la realidad económica
Esto quiere decir que no debes excederte en cuanto a los precios de libros electrónicos que estén en venta. Si, entendemos que las pérdidas económicas fueron cuantiosas y se esfumaron millones en ingreso monetario, pero intentar salir de este escollo excediéndote con los precios tampoco es lo ideal. Intenta realizando algunas ofertas en descuento para atraer mayor cantidad de usuarios y que los libros ofrecidas adquieran mayores índices de descarga.

Encárgate de crear los mejores stands de exposiciones
Los stands de tu feria dependerán del diseño corporativo que le hayas aplicado previamente a tu empresa. Los módulos en cada stand deben ser flexibles para la comodidad y disfrute de los usuarios, por ejemplo, señalando con decoraciones llamativas a la sección de de documentos y descargas. Asimismo, podrás aplicar la opción de chat en vivo para que los usuarios tengan la oportunidad de intercambiar ideas, comentarios o descargas de textos. Y por último, selecciona el número de personas que podrán navegar al mismo tiempo en cada stand. Y dependiendo de las necesidades de cada usuario se podrá informar a los nuevos visitantes acerca de las novedades introducidas en la feria virtual.

Utiliza un buen software de navegación
El software que debe tener tu feria constituye la herramienta más importante respecto a la organización del evento, porque de allí dependerá la experiencia de navegación que tendrán los usuarios. Si no se establece una buena conexión entre el software elegido y la conexión a Internet, la feria se convertirá en un verdadero fracaso. La idea es que atraigas clientes, no que los espantes. Así que busca ayuda de algún especialista en el tema para implementar esta herramienta, o hazlo por ti mismo/a si dominas el área.
¿Qué ventajas ofrece una feria virtual?
En primera instancia, permite a los usuarios aprovecharse del alcance ilimitado de Internet durante su periodo de navegación. Esto deriva directamente en un efecto positivo de ingresos y visitas a tu feria virtual, puesto que allí el número de participantes tienen la oportunidad de multiplicarse mucho más que la asistencia que registra una feria presencial. Además de ello, también entra en juego el factor tiempo y el costo de los gastos requeridos. En las ferias presenciales influyen directamente una serie de elementos que obstaculizan el disfrute de las mismas, por ejemplo, los viajes a larga distancia, el tráfico vehicular y posiblemente los gastos de alojamiento.
Esto no será un problema cuando estés ejecutando la elaboración de tu feria virtual, puesto que tus usuarios visitantes solo necesitarán de una conexión estable y segura a Internet para disfrutar del evento. En líneas generales, las ferias virtuales registran mayor alcance de participación entre los visitantes. Y ni te contamos lo que podrías llegar a alcanzar en cuanto a índices de visitas si decides abrirla internacionalmente.

¿Ya estás listo/a para emprender tu feria virtual? Que el coronavirus no te cohíba de seguir disfrutando y hacer disfrutar a los demás con las mejores opciones del arte literario.