Nos embarcamos en los mundos de Magia robada, de Trudi Canavan

Rate this post

Título: Magia Robada
Autora: Trudi Canavan
Sinopsis: Cuando, en un imperio donde la revolución industrial se alimenta de magia, el estudiante de arqueología Tyen desentierra un libro antiguo, se abre la puerta a un reino de misterio y peligro. Entre sus páginas está encerrado el espíritu de Vella, una hechicera cuya sabiduría, acumulada a lo largo de los siglos, incluye información vital sobre el cataclismo que se avecina.

En cambio, la joven Rielle vive en una tierra gobernada por sacerdotes donde el uso de la magia está prohibido. Sin embargo, ella siente que tiene talento para la hechicería y sabe que hay alguien en la ciudad dispuesto a enseñarle a utilizarla. ¿Se atreverá a enfrentarse a la ira de los Ángeles para iniciarse en el aprendizaje de la magia?

Hoy os quiero hablar de un libro especial, primero porque es primera parte, y segundo porque es de esos que te deja mordiéndote las uñas por lo que va a pasar (tanto en el libro como después de él). Me estoy refiriendo a Magia robada, de Trudi Canavan. Creo que esta autora es ya más conocida por sus anteriores libros, pero, por si acaso, aquí os los cito: «Crónicas del mago negro» y «La espía traidora».

Ahora, con su nueva saga, tenemos Magia robada, el primero de La Ley del Milenio, una novela que, sin duda, os va a gustar. En este caso, os quiero dar mi opinión.

He de decir que a la autora ya la había leído en otros libros (ya sabes, y si no te lo digo, que yo empecé a leer sobre todo de fantasía, era lo que más me gustaba y pude leer las Crónicas del mago negro y me encantaron). Así que cuando vi que sacaba este, no me resistí.

Eso sí, el principio me costó bastante. Lo siento, pero el libro me costó meterme en él por lo lento que era al principio. De hecho, me hizo dejarlo en varias ocasiones, quizá porque no conseguía conectar con los personajes al principio. Sin embargo, una vez pasado eso, el libro empieza a enganchar y entonces ya no puedes soltarlo.

Dejando eso al margen, os puedo comentar que aquí nos encontramos con la historia de dos personajes que se van intercalando. Eso se me hizo un pelín arriesgado porque siempre había un personaje que me tiraba más y claro, cuando pasabas al otro yo solo quería saber lo que le pasaba. Pero conforme avanzas en la novela la forma en que la autora tiene de cortar a cada personaje hace que en toda la novela quieras ir sabiendo lo que le pasa a los personajes (vas pasando por fases con los personajes).

Y hablando de los personajes, los protagonistas los tendrás claro en el libro. Quizá peca un poco de ciertas características pero bueno, supongo que es porque busca de alguna manera crear ese ambiente en el que viven para provocar los giros que nos encontramos. De los secundarios, hay alguno más que otro que me ha llamado la atención.

En definitiva, hablamos de una novela para adolescentes sobre todo, porque para los que ya llevan mucho leyendo les faltará más profundidad en los distintos mundos en los que vive (o harán comparaciones que son odiosas, ya lo sabemos). Me ha gustado, aunque si tuviera que elegir, me sigo quedando con el mago negro. Quién sabe, quizá con los siguientes la cosa cambie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.