Los que lloran, se alegran y usan de este mundo, Alberto García Pujals

Rate this post

portada

Título: Los que lloran, se alegran y usan de este mundo
Autor: Alberto García Pujals
Sinopsis: Valentín, en su vida marcada por la noche, las sustancias psicotrópicas y los instintos que las acompañan, deja atrás su faceta de heterosexual felizmente casado y se redescubre gracias al generoso pene de la Trini, dicharachera prostituta transexual que ha luchado mucho por convertirse en lo que siempre quiso ser: mujer y puta. La esposa de Valentín pierde los papeles y se refugia en las drogas. Sus camellas descubren nuevos vicios de inconfesable intensidad. El continuo desafío a las convenciones les acaba enmarañando en una extraña bacanal de difícil salida, donde ya nadie distingue lo lícito de lo ilícito, la alucinación de la lucidez.

Hoy tengo que reseñar un libro que, si bien no es un género que suela leer a menudo, me gusta poder variar un poco el tipo de novela porque hay muchas cosas que se pueden encontrar por ahí y que, sin duda, tienen mucho que decir. Y en esa aventura me llegó al correo hace unos meses la novela Los que lloran, se alegran y usan de este mundo de Alberto García Pujals a quien le agradezco que me la enviara (y pido perdón porque he tardado en escribir esto aunque la novela la leyera en una tarde).

¿Qué puedo decir de la novela? Pues lo primero es que es… bastante fuerte. Es una novela donde hay que tener agallas para leer, no por el tema que se cita en el argumento, que ya de por sí te podría echar para atrás, sino por los acontecimientos que suceden en la obra, sobre todo el final que no sabía si dejar de leer o continuar para ver si acababan con todo (por cierto, menudo final, una se queda con una cara diciendo: ¿ya?).

El libro está bien escrito, la protagonista es Trini, como le gusta que “la” llamen y lo pongo entre comillas porque en realidad es hombre (bueno, con pechos). Ella es la que lleva la historia en casi todo momento hasta que Valentín entra en escena y podemos decir que la comparte y, conforme empiezan a llegar nuevos personajes, van dando su punto de vista. Podría calificarla como monólogo cada vez que hay un personaje que es el que dirige la historia porque no solo te cuenta lo que va a pasar o está pasando sino que se retrotrae a otra época, a su infancia, a su historia, lo que hace que puedas conocer un poco su educación y cómo se ha formado y es como es. Creo que ahora, recordando la historia, hay algunas escenas que pone el autor y que, al principio, pasan desapercibidas pero después entiendes por qué es como es.

La novela, como digo, es impactante. No es un argumento que puedas calificar de romántico, de drama o de terror porque tiene de todo. Algunos pueden decir que eso puede llegar a ocurrir en la realidad y lo cierto es que es así. Si quieres cambiar un poco de lectura, quizás esta es demasiado, pero si no te importa que sea fuerte, muy fuerte, pruébala. Yo empecé a leerla a las 4 de la tarde y, aunque tenía que parar a veces para asimilarla, lo cierto es que los personajes te enganchan de tal modo que quieres ver lo que les va a pasar (y he de reconocer que esperaba pudiera haber una historia de amor (no diré de quienes)).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.