La literatura, es una de las expresiones del ser humano en la que éste puede desbordarse en emociones que no miden compostura sino el fluir de los más recónditos impulsos del ser. Un libro puede mostrar desde el lado más tierno y sutil, hasta el más perverso de los sentimientos humanos. Los escritores realizan sus catarsis, desgastándose en las emociones convertidas en palabras. Así como también, algunos escritores descargan su rabia e impotencia sobre las situaciones políticas que ocultan secretos. Cuando encontramos obras con una tendencia específica, suelen catalogarse como los libros más polémicos. Por lo general, se realizan juicios de obras literarias que son cuestionadas por la época en la que fueron escritos. Años después, encontramos que simplemente manejan ciertos temas muy fuertes o censurados de momento. Hoy te contamos sobre los libros que más revuelo han causado en la historia.
Libros más polémicos de la historia
El origen de las especies
Las universidades de todas partes del mundo, en especial las escuelas relacionadas con profesiones científicas, cuestionan severamente la teoría expuesta por Charles y publicada en 1859. Este controversial libro, desmonta la teoría de la creación compartida durante años por la iglesia.
Por su parte, la reacción de la iglesia católica cercenó las afirmaciones que Charles Darwin planteaba en su libro, las cuales fueron de gran polémica en su momento. Las persecuciones a las que fue sometido el científico fueron severas e inclementes. Años después, sigue siendo este libro uno de los grandes enemigos de la teoría creacionista pero con muchos más seguidores a su favor.

Los versos satánicos
Una obra que trajo muerte y represión. Su autor Salman Rushdie, hace burlas descaradas a Mahoma el Dios islam. Por esa razón, es considerado uno de los libros más polémicos a nivel religioso. El autor estuvo en cautiverio por varios meses y algunos de los traductores a otros idiomas fueron asesinados.
Incluso en 1989, en Irán se dictó una ley de ejecución a toda persona que estuviese relacionada con esta novela. Al final, el libro tuvo que ser retirado de estos países por respeto a su ideología.

Ulises
La literatura del siglo XX, ha roto con muchísimos esquemas. Pero cuando James Joyce en 1922 escribe su obra magistral llamada Ulises, fue castigado y tildado de obsceno. Los niveles de discusiones acerca de su obra fueron de tal nivel, que se tomó la decisión de vender el libro solo al público masculino.
El estadounidense James Joyce es uno de los escritores más renombrado en la literatura y las corrientes literarias de vanguardia. Y en Ulises, plantea una situación donde un hombre se masturba dentro de su crisis existencial.
Este libro fue prohibido en países como Inglaterra. En donde se mantuvo su defensa por intelectuales de la época cuyos comentarios eran fundados, catalogando la obra como inofensiva. Básicamente, su popularidad se refiere a las malas críticas y fama que el mundo de las letras le otorgó.

Los 120 días de Sodoma
Una vez más el maestro de las letras prohibidas el Marqués de Sade, vuelve a convulsionar la sociedad mostrando la fase más perversa de la naturaleza humada. En 120 días de Sodoma, mezclaba los bajos instintos con la perversión sexual.
Ni siquiera 50 Sombras de Grey y sus trilogías, pueden igualar esta historia que explora los laberintos morbosos que unos jóvenes viven siendo humillados y torturados, violados y vejados durante 120 días, hasta la muerte. Aún permanece este libro en algunos anaqueles de la historia del mundo, y son vistos con cierto miedo a perderse en ese mundo de las palabras obscenas.
