Quizá los 77 años de edad que se marcan en su calendario personal se queden cortos para enmarcar la grandeza de Louise Glück. La famosa poeta estadounidense especialista en lengua inglesa alberga en su repertorio un total de once libros dedicados especialmente a la poesía. Esta suntuosa e importante trayectoria profesional la ha llevado hasta la élite literaria como una de las mejores escritoras del siglo XX. Tanto así, que en octubre pasado fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que deja en evidencia todo lo que significa Glück para este campo. Como has de suponer según lo que viste en el título, presentaremos a continuación sus obras más destacadas. ¿Vale la pena leeras? Obvio que si, indudablemente. Sin embargo, dejamos que seas tu quien lo compruebe por cuenta propia.
Vita Nova, una de las piezas más prestigiosas de Louise Glück
Este poemario escrito en el año 1999 ha sido fundamental para conducirla directamente hasta la consagración del Premio Nobel, aunque se haya escrito y publicado veinte años antes de recibir el galardón. Es una obra literaria en la que Glück ‘celebra’ o trastoca las incertidumnbres propias de la etapa juvenil, centrándose especialmente en la niñez y apoyándose en una inmensa variedad de recursos clásicos, tales como el mito y el cuento. Los versos plasmados entre las líneas de Vita Nova contemplan también increíbles historias sobre amores imposibles y la inocencia de la juventud. Según relatan cientos de críticos literarios en todo el mundo, Vita Nova es el mejor libro de Louise Glück.

El Iris Salvaje, una obra que va en busca de la identidad personal
Los poemas destacan por hacer sentir al lector una especie de satisfacción interna en que le incluso pueden ser capaces de abordar su parte más pura, romántica y filosófica. Quizá por ello es que este libro de Louise Glück publicado en 1992 ha tenido tanta relevancia y popularidad desde entonces. El Iris Salvaje es un diálogo que busca respuesta ante los frecuentes pesos de culpa que suele tener la conciencia humana, aunado a una serie de objetos y elementos de la vida cotidiana que harán sentir al lector que forman parte de una obra con identidad propia. Es una recopilación en pleno de todo lo que es capaz de ver el iris ocular. De estar haciendo una compilación referente a las mejores obras de Louise Glück, debes añadir esta al repertorio sea como sea.

Pruebas y Teorías, colección de ensayos publicada en 1994
Como te habrás dado cuenta, no estamos siguiendo un orden cronológico respecto a las mejores obras de Louise Glück, simplemente vamos plasmando las que han tenido mayor relevancia internacional desde que fueron publicadas hasta la actualidad. Una de ellas es Pruebas y Teorías, colección de ensayos lanzada al público en el año 1994 y cuyo punto focal está centrado en la precisión que puede llegar a tener el lenguaje para manifestar su personalidad. Hay quienes consideran a Pruebas y Teorías como un ‘testamento poético’ debido a su gran extensión, aunque no hay quien discuta su grandeza. Este maravilloso compendio literario también aborda una serie de reflexiones personales referentes a la educación que recibió Glück y sus primeros años como escritora.

Meadowlands, una obra romántica inspirada en un matrimonio
Llama la atención la total honestidad y simplicidad con la que Glück escribió esta novela poética. La obra alterna el humor con la ironía discreta, dos elementos que le han sido fundamentales para lograr atrapar a sus lectores de principio a fin. Cuestiones como la belleza del corazón humano, la idea del matrimonio y los altibajos familiares, son aspectos presentes en esta novela de Louise Glück. Allí se plantea también la incertidumbre del amor, cuyo concepto puede resultar a veces tan alabado y otras veces tan repudiado. En fin, es una de esas obras que por nada del mundo te puedes perder.

Las Siete Edades, novela en la que conviven el pasado y el presente
Hay quienes se preguntan si habrá alguna manera posible de conjugar en un mismo elemento el pasado y el futuro. Louise Glück tomó nota de esta interrogante y demostró que si era algo posible de concretar, concretando dicha acción a través de la literatura. Las Siete Edades, publicado en el 2001, es un viaje a través del tiempo en el que conviven sin ningún tipo de inconvenientes el pasado y el presente como formas elementales de un mismo ser. Las páginas de esta esplendorosa obra literaria contienen poemas que exploran con suma profundidad y añoranza, la memoria de las personas. Va desde lo que piensa un adolescente hasta los sentimientos que surgen en los seres humanos según el cambio de estaciones en el año. Y si, sabemos que resulta un tanto extraño vincular elementos que en primera instancia parecen no tener ningún tipo de vínculo, pero te sorprendería saber la manera en que Glück logra unificarlos.

Averno, cuando Louise Glück tomó como foco de inspiración a la mitología griega
Los dioses griegos llevan siglos siendo objeto de estudio por quienes adoran nutrirse de información referente a la antigua cultura griega y todos los elementos que la conformaban. Uno de ellos es el famoso mito de Perséfone, la hija de Zeus y Deméter que fue raptada por Hades y convertida en reina del Inframundo. A partir de este particular personaje, Louise Glück logró aliar la mitología griega con lo más profundo de su ser. Ello le condujo a crear una obra que se publicó en 2006 pero que aún sigue vigente como una de sus más grandes creaciones. Averno es un universo de contradicciones y un sinfín de sentimientos encontrados que logran expresarse en el lector a través de emociones ‘antónimas’. Es decir, sentir pasión y sosiego, amor y desamor, vida y muerte; y realidad y ficción. Todo al mismo tiempo.

Bajo nuestro criterio, estas son las mejores obras de Louise Glück, quien ha sido protagonista de una importante trayectoria profesional que la llevó hasta la cúspide de la fama y el prestigio. El Premio Nobel recibido hace unos pocos meses atrás solo es una pequeña parte de todo lo que Glück significa para la literatura.