Título: La hija del dragón
Autor: Myriam Millán
Género: Thriller
Sinopsis: En el año 1600, el pueblo de Nyitra pudo ver cómo una mente perturbada acababa con la vida de más de quinientas doncellas. Difundida por una creencia popular de que habitaba un demonio en los bosques que buscaba sangre de jóvenes vírgenes, los habitantes de aquellas tierras, no tenían dudas, que el destino que sufrían sus hijas, estaba relacionado con algo que ocurría tras los muros del castillo de Cachtice.
Londres 2013, comienzan a aparecer cadáveres de jóvenes procedentes del tráfico humano, aparentemente desangradas con antiguos aparatos de tortura.
El Doctor Emanuel Mason decide estudiar el caso. Pronto descubre que esta vez tendrá que analizar una de las mentes más sádicas de la historia hasta llegar a los orígenes de un misterioso ritual de sangre, un rito milenario practicado por distintas culturas y religiones que aún hoy día es un misterio para el ojo humano. Porque hay razones para matar que nunca deberían ver la luz.
Con una historia basada en la leyenda de Erzsébet Báthory, la autora de Décima Docta da un paso más esta vez y promete desvelar algunas incógnitas sobre antiguos rituales en esta novela, mitad histórica, mitad contemporánea, cien por cien thriller.
¿Qué tal el verano? Va acabando y la verdad es que no he leído todo lo que me hubiera gustado pero sí algunos libros que me han llamado la atención y que iré colgando reseñas poco a poco ya que me gusta elaborarlas bien. Por eso, una de ellas, es esta, La hija del dragón, de Myriam Millán, un thriller que, os seré sincera, al principio no me llama la atención demasiado por cómo se contaba la historia, pero hubo un antes y un después y fue a partir de haber leído el 24% (en Kindle) de la novela. Tras ese punto, empecé a no querer dejarla, a necesitar saber qué pasaba, qué podía ocurrir… Hasta el final.
La historia de La hija del dragón
La historia de La hija del dragón, por lo que he podido saber, es como un punto y aparte de la novela anterior de Myriam Millán, Décima Docta, una novela que me apetece leer para conocer por completo a los personajes. No os confundáis, se puede leer bien sin haber tocado la anterior, de hecho así la he leído yo, pero sí es cierto que, con las referencias que se le dan, apetece saber cositas que se cuentan en esa historia.
Centrándonos en la historia de este libro, os diré que me ha gustado. Está muy bien documentado, nos hace aprender muchas cosas, poner en duda las creencias e incluso te deja con el misterio de si de verdad ocurre o no (no diré el qué). La trama es buena, o al menos a mí me lo ha parecido ya que no me la esperaba. No sé si porque la he leído rápido o no, pues quería saber qué iba a pasar con los personajes, lo cierto es que el final sí se me hizo un poco largo por querer darle el punto y final a los personajes, aunque cuando pasaba eso, la autora hacía algo que le daba un giro a la novela y eso despertaba el interés de nuevo.
Os vais a encontrar con una novela con tres historias diferentes que luego se quedan en dos. Para no confundiros, tened en cuenta que hay una historia antigua, con unos personajes principales, y otras dos que podrían tratarse en nuestra época, pero con personas que no tienen nada que ver la una con la otra… hasta la mitad de la novela, el desenlace más bien.
Sobre la historia, si te gustan las investigaciones, te va a encantar. No es romántica, ni erótica, es diferente. Un thriller que te deja muy buen sabor de boca, al menos para mí.
Los personajes de La hija del dragón
En este punto tengo que suspirar, y mucho, porque la verdad es que hay muchísimos personajes de los que hablar y el problema es ese. Que como conozco a todos los personajes, porque los he leído, sé de qué pie cojean y demás, temo hacer spoilers y fastidiar un poco lo que sería el descubrimiento que se va dando en la novela. Así que, por ahora, y para no desvelar nada, me quedo con los siguientes:
Nel: Emanuel es su nombre completo. Es sociólogo y ya tiene una relación con uno de los personajes. Al principio no parece que vaya a ser el personaje principal sino quizá un observador o el que vaya dirigiendo la historia por la que vas leyendo pero finalmente se va haciendo un hueco desplazando a los primeros que sí se piensan como principales. Esto es porque le piden el favor de llevar el caso pero él lleva 3 años retirado, así que iba a ser sólo un apoyo. Pero su mente privilegiada es la que va desvelando el misterio y, al mismo tiempo, él se vuelve parte de éste.
Lara: Lara es la más joven, una chica que tiene una enfermedad terminal y va a morir. No va a conocer el amor, no le queda tiempo. Sin embargo, se cruzan en su camino unas personas que tienen otra función para ella. Y Lara sólo querrá morir.
Natalia: Natalia es otro de los personajes que llega de una novela anterior. Es una asesina, una mujer que guarda ira y resentimiento en su interior, aunque lo único que quiere en realidad es poder descansar tranquila y que todo acabe. Al principio se la ve fría y distante pero conforme va dándosele protagonismo, esto cambia y llegas a empatizar mucho con ella.
Mirsha: Mirsha es el único personaje que he cogido que sería de la historia pasada. De hecho es con el primero que nos encontramos como lectores y, aunque no entiendes nada, al final empieza a llamarte la atención la valentía del muchacho. Hubo una parte en la que desaparece de la historia al punto de preguntarte qué ha pasado con él. Creo que ahí es donde falla un poco la historia, como si faltaran unos capítulos porque el personaje logra rescatar a alguien y, salvo que yo me haya saltado algo, de un capítulo a otro ocurren cosas que no sabes por qué, ni si ha podido hacer algo al respecto. Después no aparece hasta casi el final y es una astillita que me queda de la novela.
Como digo, salen muchos más, y algunos que son muy importantes y debería hablaros de ellos, pero sería desvelar una parte de la novela y ahí estriba el atractivo de la novela, en que la autora te va desvelando poco a poco.
La forma de escribir de Myriam Millán
Por la novela puedo ver que se ha documentado bastante en la novela y ha escrito muy bien cada paso, sin dejar flecos que pudieran quedar un poco sueltos. Bueno, a decir verdad, no sé bien el “futuro” de los malos, por lo que pueda pasarles, pero digamos que eso se deja un poco al aire, supongo que pensando quizás en una tercera novela. Lo que sí puedo decir es que es una narración fluida, fácil de leer. Para mí un poco excesiva en descripciones en algunos puntos de la novela, pero precisa en muchos otros.
Eso sí, recomendaría una corrección a la novela porque, lo siento, pero mis ojos lagrimeaban con alguna que otra falta de ortografía, comas, etc.
Los sentimientos de La hija del dragón
¿Lo que me ha hecho sentir La hija del dragón de Myriam Millán? Misterio. Eso es lo que he vivido en todo el tiempo que la he estado leyendo. Me ha parecido una novela que desentraña un misterio de una manera muy buena, metiendo al lector, haciendo que quieras saber lo que pasó antes y lo que pasa en ese momento, que quieras conocer si realmente esos personajes existieron, si son como dice la autora, familia de cierto… conde.
Mi conclusión final sobre La hija del dragón
Bien, llego al final de mi reseña. He de felicitar a la autora por mantenerme pegada al kindle noche y día. Pocas novelas hacen eso, de esas que no te dejan dormir porque necesitas saber más. Os diré, llegué el primer día al 21%, al siguiente, pasaba el 70% y en el tercer día no me duró mucho para acabarla. Se puede leer mucho más rápido, por supuesto, pero teniendo en cuenta que sólo la leía por la noche, y después de escribir yo, os demostrará lo enganchada que estaba.
Deseando sacar tiempo para leer la anterior y entender un poco más a algunos de los personajes.