Título: La cueva de la Moura
Autor: Lorena López Míguez
Género: Juvenil romántico
Editorial: Autopublicado
Sinopsis: ¿Y si las leyendas que has escuchado desde niñ@ fueran realidad?
¿Y si tus sueños fueran más que sueños?
Éste verano prometía ser muy aburrido para Eva, pero todo cambia cuando comienza a tener un extraño sueño, que se repite cada noche.
Descubre con ella los secretos y misterios que se ocultan en la pequeña aldea de origen Celta, dónde están sus raíces.
Tras tres años de ausencia es hora de que conozca la verdad, sobre su familia, sobre sus enemigos y sobre…Ella misma.
Dos bandos enfrentados desde hace siglos, el destino de ambos está ligado al de Eva, obligándola a elegir.
Comienza la batalla.
¿Y tú, en qué bando estás?
Volvemos a la carga con las reseñas y el blog y, en este caso, quiero empezar con una reseña que debía a la escritora Lorena López Míguez. Se trata de la primera parte de su trilogía, La cueva de la Moura, que da título a los otros dos libros. ¿Qué nos vamos a encontrar en este caso? Pues yo diría que una historia juvenil basada en leyendas que muy pocos conocemos y que hacen que uno quiera adentrarse en ese mundo, descubrir lo que es verdad y lo que no de lo que se cuenta en la historia.
La historia de La cueva de la Moura
Empezaré hablando de la historia de La cueva de la Moura, de Lorena López Míguez. Se trata de una novela que yo metería en el género juvenil o incluso juvenil new adult que ahora está más de moda. Vamos a descubrir a Eva, la protagonista, una chica que tiene que pasar el verano en casa de su abuela a la que no ha ido desde que falleció su abuelo porque le trae malos recuerdos.
Sin embargo, ese año, empieza a descubrir que ella no es una chica común, sino que puede ser la clave para una leyenda. ¿Y qué leyenda? Pues la de la “cueva de la Moura”. Para aquellos que no la conozcáis, os la resumo: Se dice que, en un bosque, hay una cueva que, antaño, era protegida por una Moura, una especie de sacerdotisa que velaba porque los tesoros que había allí no cayeran en malas manos.
Un día tuvo que dejar ese lugar y, para evitar que nadie pudiera entrar y robar, la selló con una serie de conjuros impidiendo que nadie que no tuviera el beneplácito de la Moura, y que estuviera relacionada con ella, pudiera pasar esas trampas.
Y ahí estamos con el libro. Eva es esa persona pero tiene que elegir dos bandos, el de los luminosos, donde se encuentra casi toda su familia; o el de los oscuros, donde tiene otra parte. ¿La decisión? Eso habrá que descubrirlo en esta trilogía.
Personalmente la trama de La cueva de la Moura me gustó mucho y me pareció muy original. Eva es un personaje con el que puedes empatizar fácilmente y hacer que sus problemas sean los tuyos.
Los personajes de La cueva de la Moura
Junto a Eva, que es el personaje protagonista, tenemos otros dos que también tienen parte de protagonismo, amén de los secundarios que hay y que harán que te puedas decantar más por un bando o por otro.
Los personajes que yo destacaría son:
Eva: Eva es la protagonista indiscutible. Ella es la que tiene todo el peso y es fácil empatizar con sus sentimientos porque te hace sentirte como si tuvieras esa edad y, en ella, nadie te hiciera caso porque pensaran que eres una niña. Como ella, ha de demostrar que es mayor y que puede ser responsable, que es un líder nato y que puede enfrentarse a los problemas que va a tener a partir de ese momento.
Brais: Brais es el bueno de la noche. Es amable, simpático, está pendiente de Eva y casi desde el principio da a entender que no la quiere sólo como amiga. Es fácil suspirar por él aunque a mí la verdad es que, tanto pastel, me hace desconfiar y ya en el segundo libro quedé con la “mosca detrás de la oreja” porque no sé bien lo que es y si de verdad es tan bueno como aparenta. Supongo que eso lo descubriremos con el tercer libro.
Juan: Juan es del grupo de los oscuros pero se acerca a Eva para intentar que se una a su bando, al principio, y después por algo más. Digamos que es el malo maloso, el que no sabes por qué hace eso pero te atrae, y a Eva le pasa igual. En este libro puedo decir que a mí ha llegado un momento en que me ha gustado, pero también lo he desechado por lo que hace. Sin embargo, la cosa cambia después.
La forma de escribir de Lorena López Míguez
En cuanto a la forma de escribir de la escritora, he de decir que es muy sencilla y rápida de leer. No tiene palabras extrañas que te hagan pensar un poco en lo que quiere decir, ni tampoco frases. Eso sí, a veces utiliza gallego pero siempre es fácil de enterarse de a lo que se refiere.
Los sentimientos de La cueva de la Moura
Finalmente, aquí te voy a hablar de lo que sentí cuando cerré el libro y lo terminé. La cueva de la Moura me hizo sentir fantasía. Hablamos de una leyenda, una que no se conoce, y que te hace querer descubrir más, tener curiosidad por eso que ocurre, por descubrir lo que es la leyenda original y los cambios que la propia autora ha hecho.
La cueva de la Moura tiene principio y final. A pesar de ser trilogía, el primer libro se puede leer sin problemas y separado de los otros dos. Así que si quieres darle la oportunidad, no tienes más que ponerte en contacto con la autora porque estos libros sólo están disponibles en papel.
Muchísimas gracias por tu bonita reseña!! No me lo esperaba, ha sido una preciosa sorpresa!!