Hoy entrevistamos a… Lydia Leyte Coello

Rate this post

Hoy os tengo preparada una sorpresa y es que, gracias a la editorial Gram cuento con todos los libros de su colección BEACH BOOKS que estoy leyendo en estos momentos y disfrutando de cada uno de ellos. Y como comencé con uno al azar, la afortunada fue Lydia Leyte Coello.

Como sabéis, me gusta que, antes de hablar de un libro, se conozca un poco al autor o, en este caso, autora, así que le pasé la entrevista que suelo hacer a todos los que se animan a escribirme y por supuesto estuvo encantada de responderla así que os la dejo a continuación. He de decir de Lydia que es un amor y que su libro, el cual ya lo he leído y que mañana contará con una extensa reseña del mismo en este blog, me ha gustado muchísimo, ha sido una historia que puede ocurrir en la vida real, unos personajes sólidos, aunque bueno, ya os comentaré más cosillas en su reseña. Por ahora, conozcamos a la autora, ¿si?

(Lydia) Ante todo, decirte que es un verdadero placer estar contigo.
(Yo) El placer es mío por poder contar con una selección de libros y de escritoras que poco a poco se van abriendo paso y que van siendo conocidas. Si puedo aportar mi granito de arena para que así sea, mejor.

¿Cómo descubriste que querías ser escritora?

Siempre me gustó escribir, pero nunca me puse a ello en serio. En realidad, soy escritora por accidente. Una enfermedad me apartó de mi profesión, como profesora de Lengua española en un instituto. A partir de entonces tuve tiempo para dedicarme a lo que me gustaba. Elegí la escritura.

¿Te dedicas sólo a escribir o divides tu tiempo en trabajar y escribir?

Ahora, solo escribo.

Cuando ibas a escribir por primera vez ¿Qué fue lo primero que hiciste?

Lo primero, fue apuntarme al Taller de Novela romántica de La Máquina China. Allí conocí a compañeras estupendas, excelentes escritoras, con las que mantengo muy buena relación. Su fuerza me impulsó a intentar una primera novela romántica.

En el Taller aprendí técnicas que desconocía, o al menos con las que no me sentía muy segura. Nociones básicas importantes. Después he seguido formándome en otros talleres.

¿En qué momento, lugar, situación, etc. fue que surgió la idea de escribir?

Dejé de trabajar, como ya he dicho. De pronto me encontré en casa, con muchas horas por delante. Necesitaba ocuparlas, y dar rienda suelta a tantas ideas y pensamientos que poblaban mi ment. Así que me decidí a empezar una novela.

¿Qué haces generalmente para inspirarte?

Sentarme delante del ordenador, jajajaja. Lo ideal es que la inspiración llegue cuando estás delante del teclado.

Ahora, en serio. La inspiración llega de muchas maneras distintas. En un viaje al sur de Navarra (como en mi última novela, “Los Ojos del bosque”), o en un paseo por el puerto de Vigo, al atardecer (como ha ocurrido con “El Guiño de una estrella”), o de cien maneras distintas. Solo hay que estar receptiva para percibir lo que te rodea, y aprovecharlo.

Dicen que todo autor tiene un vicio y una o unas supersticiones. ¿Cuál o cuáles serían las tuyas?

No soy supersticiosa. Aunque es difícil no dejarte llevar por ella en esta tierra, donde aún hay muchas creencias de ese tipo. Las meigas están muy presentes en nuestra cultura. Ya sabes, “Existir no existen, pero habelas, hailas”.

En mi caso es mejor hablar de pequeños vicios. Necesito estar rodeada de mis cosas: la libreta donde tomo notas, los rotuladores de colores, el diccionario de sinónimo…, y sobre, todo, mi café de la mañana, o el té de la tarde. Ambos con leche y sin azúcar. Me dan energía.

¿Qué tipo de libros lees?

Leo de todo. Soy una verdadera “comenovelas”. Los dos géneros que más me atraen son la novela romántica y la de suspense y policial.

¿Qué crees que se necesite para ser un buen escritor?

No sé si el escritor nace o se hace. Yo soy más partidaria de la segunda opción. Creo que un escritor se hace a fuerza de trabajo, con método y constancia. Es obligatorio leer mucho, de diversos géneros, y escribir mucho más.

¿Alguna vez te han comparado con otro escritor?

No lo sé. Creo que no.

¿Cuántos libros has escrito?

He escrito varios. Hasta ahora he publicado dos novelas largas, EL FUEGO ENVUELVE TU NOMBRE (La Máquina China), y la ya citada, LOS OJOS DEL BOSQUE (Manderley). En abril, sale EL GUIÑO DE UNA ESTRELLA (de Gramnexo), y hacia el verano, otra nueva. Aún sin fecha.

¿Qué sentiste al finalizar tu primera obra literaria?

Alegría y tristeza a un tiempo. Por un lado, había logrado algo impensable: escribir una novela, y que además fuera entretenida y coherente. ¡Yo sola fui capaz de construir una historia y dar vida a unos personajes! Por otro, me costaba darles el adiós definitivo, dejarles marchar para siempre. Me preguntaba qué iba a ocurrir con ellos a partir de entonces, cómo sería su existencia compartida. A fin de cuentas ambos son de personalidad muy diferente. Ahora, al cabo del tiempo, sé que les habrá ido muy bien, con los altibajos propios de la vida, jajajaja

¿Qué es lo más difícil de este oficio?

Hay pocas cosas fáciles en la vida. Esta no es una de ellas.

El escritor está solo. Nadie exige que rinda cada día, ni que fiche a la entrada y a la salida del trabajo. Esto en principio parece estupendo: “¡Guaaa, genial. No hay que rendir cuentas a nadie!”

Pero tiene su lado negativo: la pereza. Esa famosa frase de “Mañana empiezo”. Trabajas porque una fuerza superior te impulsa a crear una historia. Debes ser estricta para sentarte a escribir cada día, pase lo que pase.

¿Cómo fue que lograste publicar en una editorial? ¿Fue duro?

No me puedo quejar. Hasta ahora no he tenido que pelear con ninguna editorial. Mi primera novela, EL FUEGO ENVUELVE TU NOMBRE, fue editada por La Máquina China, la misma editorial donde hice mi primer Taller de escritura, y después algún otro más.

¿Te has encontrado con alguna decepción del mundo literario o de una editorial u organización de la literatura?

No. Ninguna. Siento que las amigas, compañeras de escritura, lectoras, blogueras, de las cuales muchas son también amigas y compañeras,.. se portan conmigo de maravilla. Me emociona su atención y cariño hacia mí.

Pienso que nos llevamos decepciones porque exigimos demasiado a los que nos rodean. Tendemos a idealizar a las personas, sin pararnos a pensar cómo son en realidad, con sus defectos y sus virtudes. Y los seres humanos estamos construidos en un 50% de cada.

¿Crees que el mundo de la literatura volverá a ser un arte poco comercial? ¿O aún crees que no está en su mejor momento?

La Literatura, como las artes plásticas, siempre ha sido comercial. El escritor escribe porque desde los tiempos antiguos había alguien que compraba o encargaba la obra. No es nada nuevo. Hoy se nota más porque los Medios de Comunicación se preocupan de airear los “dineros” que mueven las grandes editoriales.

Este es un buen momento para la literatura, a pesar de los problemas que acarrea el libro en papel o el electrónico, (costo excesivo después de la última subida del IVA, pirateo…). Hay un público lector, fiel a sus autores. Lo ideal, por supuesto, es que la literatura avance, explore nuevos formatos para que la literatura pueda llegar a más gente.

¿Qué es más difícil, escribir, publicar o promocionar?

Para mí, promocionar. Me siento como un mercader, intentado vender el producto. Y sé que la publicidad es esencial. Sin ella no se llega a ninguna parte.

¿Qué es lo que más disfrutas de escribir?

Sentarme ante el teclado y dejarme llevar por la historia que tengo en la mente. Durante ese tiempo, no existe nada más que la escena en la que estoy trabajando y los personajes que cruzan por ella.

¿Estás escribiendo un nuevo libro? ¿Nos puedes hablar un poco de ello?

Soy desordenada hasta la médula. Estoy escribiendo varias historias. Algunas solo iniciadas. Una, casi terminada. Es una novela contemporánea, en la que se mezcla la realidad y el mundo de los sueños. Un hecho del pasado (una desaparición misteriosa) provoca que dos desconocidos, con un vínculo común del que no son conscientes, se encuentren. Ambos tendrán que enfrentarse a un peligro y resolver un enigma.

¿Hasta dónde quieres llegar en el mundo literario?

Podría decir que me gustaría subir a lo más alto y pisar las estrellas. Pero no.

Me conformo con seguir escribiendo las historias que me gustan. Y me conformo con que las lectoras las disfruten. Porque para eso escribo. Para que mis novelas nos hagan pasar el mejor rato posible.

¿Cómo te ves en el futuro?

Escribiendo. Y leyendo lo que otros escriben. Son mis dos pasiones.

¿Te gustaría decir algo más?

Hay gente que me mira de manera extraña, hasta con un poco de pena, o de guasa cuando digo que escribo novela romántica. Ya ni siquiera me molesta. Pero sí quiero dejar constancia en estas líneas de por qué me dedico al género romántico y no a otro.

Escribo romántica porque sí. Porque me gusta. Porque adoro las historias de amor con final feliz. Porque me apasionan las aventuras y desventuras de unos personajes de papel que están sometidos a la presión de sus vidas, a situaciones improbables, emocionantes y conmovedoras. Porque son unos seres que se dejan arrastrar por la pasión, la temeridad. Porque además son entregados y generosos con la persona amada. Porque, en definitiva, ríen, sueñan y aman, tal y como hacemos los seres de carne y hueso.

Muchísimas gracias Lydia y espero que te gustara la entrevista. Como siempre os digo, si queréis que os haga una entrevista y así promocionaros, no tenéis más que escribirme a palabrasencantadass [@a} gmail {.} com (ya sabéis qué quitar 😉 ).

3 comentarios en “Hoy entrevistamos a… Lydia Leyte Coello

  1. Me ha encantado la entrevista. Cómo me suena eso de “Mañana empiezo” ¿Por qué será? jajaja. Un abrazo a las dos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.