Alexandra Roma es en realidad una escritora que tiene en su haber otras novelas, por lo que he visto. ¿Por qué ha sido cambiar el nombre con esta última novela, Un océano entre tú y yo?
Me lo sugirió mi editora, Esther Escoriza, y a mi me pareció bien. Te comento. Tengo la mala costumbre de escribir lo que me apetece, como si vomitara, sin ceñirme a un género. Puedo pasar de un drama de esos que te deja con un nudo en el estómago a una new adult en la que te enamoras como si volvieras a tener 18 años. Yo me lo paso pipa, pero puede ser injusto para las lectoras al no saber qué van a encontrarse. Por eso decidimos que firmase con un libro para las románticas adultas. Y la historia de por qué Roma no tiene mucho misterio. Mi último año de universidad viví allí con una beca Erasmus y creo que fue la mejor experiencia de mi vida, esa que me hizo evolucionar y encontrarme a mí misma. Es lo mínimo que le debía a esa ciudad y es una manera de no olvidar esos meses nunca. Luego una escritora me dijo “¡Es amor al revés!” y pensé que era una bonita casualidad.
Un océano entre tú y yo es una novela con una gran trama. ¿Cómo se te ocurrió la idea?
La novela tiene tres tramas: misterio, tráfico de drogas y triángulo amoroso entre un escolta, su protegida y un narco. La idea fue un cúmulo de “señales”. Hace un par de veranos fui a veranear a las Rías Baixas y me enamoré de los paisajes, la cultura y la comida (¡Los entrecot me duraban un visto y no visto!). Supe que alguna vez quería que fuera el escenario de alguna de mis novelas.
Entonces me llamó Esther Escoriza por otra novela que saldrá el año que viene en Zafiro y me dijo que estaban buscando una historia como ‘El Príncipe’ pero totalmente diferente, es decir, un tema de actualidad y unas historia de amor épica. Y Galicia se dibujó en mi cabeza. Recordé lo que me había contado un camarero de la generación perdida de Vilagarcía de Arousa cuando familias que lo estaban pasando mal económicamente recurrieron al tráfico de drogas para poder salir… y trasladé esa realidad hasta nuestros días.
Y de los personajes principales que tiene, ¿con cuál se queda Alexandra Roma?
Aquí voy a quedar fatal. Lo lógico, y lo sé, es que dijera que no puedo elegir porque todos son mis bebés literarios. Pero eso sería mentir. Con ‘Un océano entre tú y yo’ me enamoré de un personaje hasta el punto de que me consumía: Iago Maneiro, el narco. Todas sus apariciones eran tan intensas, sus diálogos, sus actitudes… Todo. De hecho, iba a ser un mero secundario y poco más y se acabó convirtiendo en un vértice del triángulo amoroso. Nunca me había pasado nada igual.
Recuerdo que cada vez que iba a escribir sobre él me ponía nerviosa y me regañaba a mí misma porque, al fin y al cabo, es malo. No obstante, todo tiene un motivo. Soy de las que piensan que cada uno es como es por las cartas que le ha repartido la vida y cómo ha sabido jugarlas.
¿Qué sentiste cuando Planeta te avisó de que la iba a publicar y además en papel?
No me lo creía. Llevo escribiendo 7 años y había leído tantas negativas que era más fácil asumir un “no” que sumar a la colección que darme cuenta de que acababa de hacer mi sueño realidad. Todavía a día de hoy no me lo creo. Yo, que siempre pensaba que estas cosas solo le pasaban a otros, estoy viviendo un momento tan bonito que hace que cada mañana me levante feliz.
¿Qué tal están yendo las ventas de la novela? Por lo que veo, estás teniendo muchas presentaciones y la gente te está arropando. ¿Pensabas que ibas a tener ese éxito?
La verdad es que todo lo que me está pasando me viene grande. Si ya de por si pensar en publicar una novela me parecía un imposible, todo el cariño que estoy recibiendo de otras autoras, bloguers y lectoras, hace que a veces sienta que estoy en un sueño del que me voy a levantar de un momento a otro. Creo que he dicho tantas veces ‘Gracias’ que al final voy a optar por tatuármelo en la frente.
¿Qué es lo que más valoras a la hora de que te hagan una reseña de tu novela?
Lo que más valoro es que la persona que está al otro lado se ha tomado la molestia de leerse mi libro y eso, le de una puntuación positiva o negativa, es algo que hay que reconocerle. No obstante, te mentiría si te dijera que no se sufre. Al fin y al cabo soy una novata y cuando ves que a alguien le ha encantado me pongo eufórica de alegría (más o menos como si me hubiese tocado el Euromillon y mis padres dicen que voy a tirar el suelo abajo), pero cuando es al contrario me transformo en una drama queen. Pero sean buenas o malas siempre apunto los consejos. Como te he dicho, acabo de empezar y en esta vida siempre hay que intentar superarse y mejorar.
Aparte de esa novela, que ya está en el mercado, ¿el 2015 será el año de Alexandra Roma? ¿Tienes más novelas que vayan a salir y nos puedas contar algo?
Sí, es mi año (Risas.). En junio sacaré con Click Ediciones (Planeta) la primera parte de la bilogía Aura cambia las zapatillas por zapatos de tacón, una novela new adult que, solo con que toque el corazón a los lectores un 1% de lo que lo hace conmigo, caerán rendidos a los pies de la protagonista. También saco a finales de año con Nowevolution Editorial ‘En la memoria del Alzheimer’, un drama que nos hará valorar más a nuestros mayores y con el que viviremos una historia de amor que va de la guerra civil a nuestros días.
¿Y ahora? ¿Estás escribiendo alguna nueva novela?
¡Sí! La segunda parte de Aura y, confieso un secreto que espero que no lea Ade, mi editora, estoy retrasando el final porque una parte de mí no la quiere terminar nunca y despedirse de los personajes. Después si los astros se alinean, las lectoras lo piden y la editorial considera que tiene sentido, me gustaría escribir la historia de uno de los personajes de ‘Un océano entre tú y yo’. Cruzo los dedos.
¿Tienes, a la hora de escribir, alguna manía?
¡Música! Cada pareja de protagonistas de mis novelas tiene siempre una melodía en la que visualizo su historia como si fuera un trailer de una película. En este caso era ‘Hero’ de Enrique Iglesias para Adriana y Hugo y ‘Homeless’ para Iago y Adriana.
Una pregunta obligada, ¿qué les dirías a esos autores que todavía no ven sus carreras lanzadas y que desearían llegar a más lectores?
La verdad es que todavía no me considero con autoridad para dar consejos a nadie. Y no es falsa modestia, es que estoy empezando. Lo que sí que puedo decir es que en mi caso después de una negativa de una editorial me ponía con una nueva historia. Creo que el truco es ser tenaz y darte cuenta de que escribir para ti es vivir. El resto ya llegará.