Los inicios de la novela negra se remontan a los años 20 del siglo pasado, como una especie de crítica a las mafias de gángsters que dominaban la escena estadounidense durante la Gran Depresión económica. Con el paso de los años este género fue registrando variaciones de escritura hasta llegar a convertirse en la novela negra que hoy conocemos. Sin embargo, este género se ha caracterizado siempre por albergar siempre en su contenido crímenes sin resolver, hábiles detectives, sospechosos y asesinos inesperados.
Desde sus primeros años de asentamiento cientos de autores alrededor de todo el mundo se han dedicado a la novela negra. Esta herramienta literaria sirvió como punto de inspiración para grandes autores como Agatha Christie y Sir Arthur Conan Doyle. A continuación encontrarás un prestigioso listado que enmarca los cinco escritores de novela negra más conocidos de todos los tiempos.
Edgar Allan Poe, de los cuentos cortos a una pequeña incursión en la novela negra
Este legendario escritor y dramaturgo estadounidense estuvo abocado especialmente a la realización de relatos cortos, un género que aún lo enmarca como leyenda literaria. Sin embargo, también se le considera como pionero del género detectivesco con la publicación de varias obras inclinadas hacia este género, tales como el libro Los crímenes de la calle Morgue, considerado el primer cuento de detectives en la Era Moderna. Otro de sus escritos implícitos en la novela negra fue El misterio de Marie Rogét.
Asimismo, sus obras tuvieron tal relevancia a escala nacional e internacional que años más tarde se convertiría en figura de inspiración y ejemplo a seguir para nuevas generaciones de escritores de novela negra. Allan Poe plasmó las bases de un género literario que poco después alcanzaría un éxito rotundo por intermedio de su legado como escritor.

Sir Arthur Conan Doyle, el escocés que modernizó las bases establecidas por Allan Poe
Conan Doyle se inmortalizó como escritor leyenda gracias a la creación del personaje más famoso de sus obras: el detective Sherlock Holmes. Formado bajo el seno de un hogar irlandés practicante de la religión católica, Conan Doyle estableció su carrera como escritor poco después de graduarse como médico oftalmólogo en 1891.
Manifestó en una autobiografía que nunca llegó a atender ningún paciente en su clínica. Pero ello lejos de aminorar sus intenciones de ser exitoso, solo le otorgó más tiempo e ideas para escribir. Tal y como te indicamos previamente, Sherlock Holmes fue el personaje que lo inmortalizó como escritor, debido a que las intrépidas aventuras de este detective ficticio calaron hondo entre los lectores y fue así como se ganó el cariño del mundo entero.
Fue tanto el interés que despertó Sherlock Holmes entre los seguidores de Conan Doyle, que cuando este decidió darle fin a sus apariciones en el libro El Problema Final, recibió miles de cartas con súplicas, amenazas e insultos para que resucitar al personaje más famoso de sus escritos. Diez años después de ello, Sherlock Holmes reaparecía con el texto titulado El sabueso de los Bakersville.
Relevancia tuvo Conan Doyle en cuanto a la novela negra
Tomando en cuenta que la novela negra tomó un rumbo distinto al establecido por Allan Poe muchos años antes, se establece que fue Conan Doyle quien modernizó las bases de esta ramificación literaria. Su personaje más relevante, Holmes, estuvo inspirado en el detective Auguste Dupin de Allan Poe. A partir de allí, los siguientes escritores tomaron con mayor seriedad la novela negra y ya contaban con dos variantes de inspiración con reconocimiento internacional. Algunas de las obras literarias más destacadas de Conan Doyle en cuanto a este género son:
- Estudio en Escarlata (1887)
- Las Aventuras de Sherlock Holmes (1891-1892)
- El Regreso de Sherlock Holmes (1903-1904)

Agatha Christie, la reina del crimen y la novela negra
Desde donde sea que se mire a Agatha Christie, la escritora inglesa representa un fenómeno legendario de la literatura mundial. Antes de convertirse en la novelista con récord de más libros vendidos en todos los tiempos, Christie se formó académicamente en diversos institutos de París y trabajó como enfermera de campaña durante la Primera Guerra Mundial.
En 1920 escribió su primera novela negra titulada El Misterioso Caso de Styles, donde introdujo por primera vez al detective Hércules Poirot, el personaje más emblemático de sus escritos. A lo largo de su carrera publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 historias cortas. Aunque alcanzó un auge significativo en cada género que probó, pasó a la historia como La Reina del Crimen porque fueron precisamente sus libros de crímenes los que la catapultaron a la fama internacional.
Los libros de Christie son los terceros más vendidos en todo el mundo, situándose por detrás de la Biblia y las obras de William Shakespeare. Además, es la autora individual más traducida con ediciones en más de 100 idiomas. Algunas de sus novelas más famosas son:
- El Asesinato de Roger Ackroyd (1926)
- Cita con la Muerte (1938)
- Sangre en la Piscina (1946)

Dashiell Hammett
Además de ser un exitoso escritor de relatos cortos y novelas negras, también destacó por su activismo político y representar a los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Con el objetivo de sacar adelante a su familia, inició plasmando relatos cortos en las revistas por los que recibía unos pocos dólares a cambio. El paso del tiempo fue puliendo sus habilidades literarias y fue creando una estirpe de grandeza como escritor que lo enmarcan hasta la actualidad como uno de los autores de novela negra más conocidos.
Escribió su última novela en 1934 y luego de este se dedicó plenamente al activismo político, aunque ya había plasmado una huella imborrable en el género policial. Tres de sus obras más importantes son:
- La Maldición de los Dain (1929)
- El Halcón Maltés (1930)
- El Hombre Delgado (1934)

Patricia Highsmith
Aunque Agatha Christie ocupaba la cima en cuanto a mujeres escritoras durante el siglo pasado, Patricia Highsmith también logra colarse entre los más destacados. Egresó de la Barnard College de Nueva York en 1924 luego de haber estudiado literatura inglesa, latín y griego. Antes de plasmarse como escritora trabajaba para una revista haciendo sinopsis de cómics e historietas.
En 1950 decidió tomar el paso individual y publicar su primera novela: Extraños en un Tren, que poco después tendría adaptación cinematográfica de la mano del director Alfred Hitchcock. El desarrollo de Highsmith fue en ascenso durante los años siguientes y murió consagrada como una de las grandes eminencias de la literatura mundial en lo que a novelas negras se refiere. A continuación, algunas de sus obras, varias de ellas llevadas a la gran pantalla:
- El Cuchillo (1954)
- Un juego para los vivos (1958)
- El grito de la lechuza (1962)
- Crímenes Bestiales (1975)
- Gente que llama a la puerta (1983)

En la actualidad podemos mencionar algunos otros grandes escritores inclinados especialmente hacia la novela negra tales como Paula Hawkins y John Katzenbach. Sin embargo, el listado establecido con anterioridad reunió a cinco de los más destacados y reconocidos en la historia. ¿Conoces algún otro que se nos haya pasado por alto?