Cuando pensamos en escribir, la mayoría de las personas consideran que, lo que haces, es una novela. No se paran a pensar que puedes escribir, igual de bien, un relato.
Si nos damos una vuelta por Internet, en el tema de concursos, vemos que hay una gran variedad de concursos de novelas, de diferentes géneros. Pero, también, hay una gran cantidad de concursos de relatos. Y a ellos se presentan decenas y cientos de escritores de todo el mundo.
Entonces, ¿por qué no hablar de escritoras de relatos?
El arte de escribir una historia en la extensión de un relato
Muchas escritoras dicen que escribir una novela es más difícil que escribir un relato porque son más páginas y tienes que desarrollar más a lo personajes. Sin embargo, difiero.
Hay mucha dificultad a la hora de escribir un relato donde, a menudo, tienes una limitación de palabras, debido a que, en esas pocas páginas, tienes que contar una historia y narrar a unos personajes con la fuerza suficiente como para que el lector o lectora se enganche a ello.
Esto no es fácil. Cuando tienes muchas páginas, puedes ir despacio, desarrollando la personalidad de ese personaje y haciendo que, poco a poco, se le vaya cogiendo cariño. En cambio, en un relato las cosas no son así, has de condensar al máximo la historia y, con ello, has de presentar a un personaje consistente.
Es por eso que muchos no se arriesgan a escribir un relato porque lo ven como algo complicado y prefieren tener más libertad en el número de páginas para crear sus novelas. En cambio, otros sí que prueban, y aciertan.
Internet está lleno de blogs, webs e incluso redes sociales donde podemos leer relatos, microrrelatos e incluso novelas. Tenemos, por ejemplo, Tachonesyletras, un blog compuesto de varios relatos de diversos géneros.
Tenemos, por ejemplo, Falsaria, que es una red literaria para publicar relatos e historias en general.
Hay muchos ejemplos que podrían ponerse aquí.
¿Y qué se necesita para escribir un relato?
Si has llegado hasta aquí, quizá la pregunta que te plantees ahora es: ¿qué necesitas para escribir un relato?
Pues bien, a mi modo de ver necesitas:
1. Una historia. Es imprescindible. No pasa nada si no sabes cómo va a acabar, a lo mejor el relato en sí no tiene final.
2. Un final impactante. Muchos relatos necesitan eso. Empezar bien y, cuando llega el final, impactar al lector para que se dé cuenta que, todo lo que ha estado pensando, en realidad no tenía nada que ver. También puedes hacerlo más lineal pero siempre potenciando el final porque es lo que hará que el lector conserve en su memoria esa historia.
3. Una gran capacidad de condensación. Cuando escribes, tienes que saber que, un relato, no necesita tantos detalles como una historia, ni tienes espacio para ellos. Por eso, tienes que buscar condensar al máximo para centrarte en el hilo y trama de la historia. Lo demás, es accesorio.
Para finalizar, te damos un ejemplo de un relato. Se llama Esencia, de Eva Manzanares. ¿Le echas un vistazo?
Interesante blog, gracias por hacerme descubrirlo