Entrevista realizada por Encarni Maldonado
Siguiendo con las entrevistas Beach Books, hoy os traigo a Olivia Ardey, autora de “Tú de menta y yo de fresa”, el libro que comenzó con esta maravillosa colección.
Olivia, muchas gracias por concederme la entrevista y conocer algo más de la persona que se esconde tras la historia de Belisa y Jaime.
Soy yo quien te da las gracias por darme la oportunidad de que las lectoras y lectores me conozcan un poquito mejor.
1-Tu posición entre las autoras del romance actual es evidente, se te considera una de las mejores, ¿alguna vez, cuando empezaste a escribir, creías que tendrías todo este éxito?
¡Ni en sueños! Yo empecé escuchando que jamás publicaría mi primera novela en España porque era un western romántico histórico. Imagínate con qué ánimos me lancé yo a esta aventura.
2-¿Qué características crees tienen tus personajes para engancharnos tanto a sus historias?
Yo creo que las lectoras (¡y lectores!), aunque aún sean minoría) llegan a enamorarse de ellos porque no son perfectos. Nunca me ha interesado escribir héroes de papel. Todos mis personajes tienen defectos, eso los hace más humanos.
3-Para los lectores que aun no tengan entre sus manos, “Tú de menta y yo de fresa”, ¿qué puedes decir de ello?
Que es una historia cotidiana, de las que suceden todos los días en cualquier rincón del mundo y protagonizada por un hombre y una mujer que podríamos cruzarnos por la calle. Una historia de sentimientos, de miedos que se superan, con momentos de erotismo, de sonrisas y de suspiros cuando se termina. La historia de un “padre soltero” que adora a su hijo y de la mujer que quiere a ese niño el doble, por sí mismo y porque es importante para el hombre que ama; a veces no valoramos lo suficiente el amor ilimitado y valiente, y la paciencia, de “segundas mujeres” como ella.
4-¿Algún personaje favorito dentro del libro?
Jaime, el protagonista. Me enamoré de él al escribirlo y amor aún me dura.
5-¿Qué géneros son tus predilectos?
La novela romántica, el género negro y la histórica. A veces leo también algo de juvenil.
6-¿Algún autor que haya marcado un antes y un después en tu carrera literaria?
Diana Palmer. Me fascinó tanto con sus serie Hombres de Texas que por eso decidí escribir una novela de cowboys. Gracias a ella empecé a escribir.
7-¿Combinas tu pasión por la escritura con algún otro hobby?
¡No me queda tiempo! Trabajo fuera de casa, dentro de casa, tengo familia, hijos, marido… Eso sí, me encanta cocinar porque me relaja y me ayuda a pensar. Luego hago una foto y la subo a mi álbum de Facebook “Olivia juega a las cocinitas” antes de que desaparezca en un visto y no visto.
8-¿Nos puedes chivar algún proyecto que tengas entre manos?
Claro que sí. En mayo sale mi próxima novela actual con Ediciones Versátil, ambientada en la Toscana. Yo creo que vais a disfrutar con Massimo y Martina tanto como yo al escribirla. Y en agosto está previsto que se publique una novela romántica histórica en Chile y España de la mano de Ed. GramNexo. Las lectoras me pedían histórica, así que pronto tendrán una novela de regencia
9-Ya sabemos que has escrito muchas cosas, de entre todas, ¿alguna a la que le tengas especial cariño?
A todo lo que he escrito le tengo cariño, no podría elegir porque cada historia tiene su sitio en mi corazón. Pero si tengo que escoger, DELICIAS Y SECRETOS EN MANHATTAN es muy especial para mí porque fue la que más me costó de escribir por la documentación y por la historia que encierra (cuatro historias de amor, en realidad).
Y TÚ DE MENTA Y YO DE FRESA por dos razones: fue la primera historia contemporánea que escribí, además cuando aún no había publicado y es una novela corta, género que adoro y por eso me daba tanta pena no verla en papel. Por fin, gracias a GramNexo, mi sueño imposible se ha cumplido y además con ella he logrado cruzar el Atlántico y publicarla en Chile. ¡Siempre será especial para mí!
10-¿Qué le recomiendas a los que empiezan ahora a escribir?
Que empiecen y terminen la novela; las historias a medias acaban en un cajón. Paciencia, constancia, ganas de aprender y que nunca dejen de perseguir su sueño, a mí me vaticinaron que “nunca publicaría una de vaqueros” pero no me rendí. Cuatro meses después del primer intento, firmaba el contrato y DAMA DE TRÉBOLES fue el primer western romántico escrito en castellano que se publicó en España. Si los persigues con ganas, los sueños se cumplen.