Entrevistamos a… Mencia Yano

Rate this post

Hoy te traemos una nueva entrevista que espero os guste. ¿De quién se trata? Pues de la autora Mencia Yano, autora de Magnolias para Andrea, su nueva novela, aunque sabemos que tiene algunas más. Te contamos algo más sobre la autora.

ofir1-225x300

Mencia Yano

Mencía Yano, es un pseudónimo de Ofir Enríquez Noya. Cuando se decidió a escribir un libro, con intención de publicar, quiso hacerlo bajo otro nombre y ahora es difícil que te conozcan con otro nombre por lo que, en el mundo de las letras, se la conoce como Mencia Yano.

Tiene cincuenta y dos años, está casada y es madre de dos hijos y abuela de dos nietos. Ha trabajado en varias cosas desde clases de solfeo y piano, dependienta de tienda, en una residencia de ancianos, etc. Es “Monitora de ocio y tiempo libre y Animadora Sociocultural” y compagina la escritura (y la casa) con un taller que imparte, “Memoria y motricidad para mayores”.

Y estas fueron las preguntas que le hicimos…

¿Cómo descubriste que querías ser escritor?

La verdad es que me ha gustado escribir desde que recuerdo. Y siempre escribí. Al principio cuando era muy jovencita escribía en un cuaderno, y lo hice durante muchos años, pero sólo para mí. Más tarde cuando empecé a jugar con el ordenador descubrí que podía escribir y mucha gente podría leer lo que escribía, esto me entusiasmó y durante unos años mantuve un blog que se llamaba Mencía. Escribía relatos en gallego, incluso participaba en blogues en los que se contaban historias encadenadas. Poco a poco se fue formando en mi mente la idea de pasar del relato a algo más largo.

¿Te dedicas a escribir o divides tu tiempo en trabajar y escribir?

Precisamente hace dos años me quedé en paro, entonces me vi con un montón de tiempo libre que podía dedicar a esto que tanto me gusta. Así que ahora me dedico a escribir y a cuidar de mis nietos que tengo dos.

Cuando ibas a escribir por primera vez ¿Qué fue lo primero que hiciste?

Un día comiendo le conté a mi marido que me gustaría escribir una novela. Llevaba tiempo dándole vueltas. Él me animó diciéndome “Ya era hora de que te decidieras, es lo que siempre te ha gustado. Hazlo ahora que tienes tiempo”

¿En qué momento, lugar, situación, etc. Fue que surgió la idea de escribir?

La verdad es que llevaba tiempo con una idea en la cabeza, y como te dije en la pregunta anterior se lo comenté a mi marido, “voy a escribir una novela”. Pero a pesar de que me animó, yo estaba un poco reticente porque, como sabes, es muy difícil escribir trescientas páginas que tengan sentido, que enganchen y además hacerlo bien, para que luego se quede guardado en un cajón. Él, que es informático, muy serio me animó de la mejor forma que podía hacerlo diciéndome “Tú escribe que yo te lo publico en digital” y esa misma tarde empecé mi primera novela “El invierno que nos cambió”

¿Qué haces generalmente para inspirarte?

No hago nada especial. No creo mucho en la inspiración. Yo me siento delante de mi ordenador y me pongo a escribir. Si me pongo escribo, si no me pongo no.

Dicen que todo autor tiene un vicio y una o unas supersticiones. ¿Cuáles serían las tuyas?

No creo que tenga ninguna en especial. Me gusta escribir con música, cada novela que he escrito la identifico con una música determinada.

¿Qué tipo de libros lees?

He leído de todo y mucho. Creo que he sido una lectora empedernida, ahora desde que escribo más en serio tengo menos tiempo para leer. Pero he descubierto que me gusta mucho la narrativa erótica-romántica. Así que cuando tengo un ratito leo algo de este tipo.

¿Qué crees que se necesita para ser un buen escritor?

Por supuesto lo primero es que te guste escribir. Eso significa que cuando te sientes a escribir pasen las horas sin que te des cuenta. Creo que se necesita haber leído bastante y ponerse a ello, muchas horas cada día.

¿Alguna vez te han comparado con otro escritor?

No, creo que no.

libros¿Cuántos libros has escrito?

De momento tres. El primero que auto publiqué, “EL invierno que nos cambió” el segundo que acaba de salir ahora mismo y que ha publicado la Editorial Nowtilus_TOMBOOKTU, “Magnolias para Andrea” y el tercero que acabo de enviar antes de ayer a la editorial y que no sé aún como lo titularé. Ahora estoy empezando una nueva historia que tengo ya diseñada.

¿Qué sentiste al finalizar tu primera obra literaria?

Me parecía increíble, sobre todo cuando la vi colgada en Amazón. Pero lo que más me impactó fue ver “Magnolias para Andrea” en papel. Cuando me llegaron los libros de la editorial me emocioné.

¿Qué es lo más difícil de este oficio?

Yo creo que como todo, empezar, los comienzos siempre son duros, porque nadie te conoce y te sientes un poco como una intrusa en un mundo nuevo y desconocido. Bueno y también conseguir que te publiquen.

¿Cómo fue que lograste publicar en una editorial? ¿Fue duro?

Con el primer libro ni siquiera lo intenté, directamente auto publiqué. Después conocí a una escritora que acababa de publicar su primer libro y le pregunté cómo había hecho y si le había costado mucho. Fue amabilísima, me explicó su aventura, me animó muchísimo, incluso me insistió en que fuera a la feria del libro a Madrid, en dónde por fin nos conocimos personalmente, pero fue además muy generosa porque me presentó a su editora, lo que me dio la oportunidad de hablar con ella y explicarle lo que yo escribía de manera que se ofreció a leer mi manuscrito. Se ve que les gustó porque después de unos meses recibí la gran noticia “Mencía, hemos decidido publicar tu libro” esto fue una locura en mi casa.

¿Te has encontrado con alguna decepción del mundo literario o de una editorial u organización de la literatura?

Como aún soy bastante novata en este mundillo, no he tenido tiempo de decepcionarme, aunque creo que con lo que me gusta no va a ser fácil que me decepcione, ya veremos, igual más adelante tengo algo más que contarte sobre esto, jejeje!

¿Crees que el mundo de la literatura volverá a ser un arte poco comercial? ¿O aún crees que no está en su mejor momento?

Yo creo que la gente lee más ahora que nunca, por lo tanto debería ser bastante comercial, pero claro nos encontramos de pronto con las nuevas tecnologías y resulta que es facilísimo piratear así que lo de escribir un libro deja de ser rentable si es que alguna vez lo fue. Este es un momento raro, pero yo tengo la esperanza de que se hagan bien las cosas y se termine con el pirateo, de hecho creo que en ningún país de Europa se piratea como en España, eso quiere decir que no lo estamos haciendo nada bien.

¿Qué es más difícil, escribir, publicar o promocionar?

Escribir es lo mejor, lo más divertido y reconfortante. Publicar es sin duda lo más difícil, en algún sitio leí que las editoriales sólo publican el uno por ciento de lo que reciben. Y Promocionar es lo más agotador.

¿Qué es lo que más disfrutas de escribir?

Pues todo el proceso, desde que imagino la historia, que luego va cambiando porque los mismos personajes le dan la vuelta al asunto y no me digas cómo las cosas terminan siendo muy diferentes de cómo las había imaginado al principio. Yo la verdad disfruto muchísimo escribiendo, se me pasan las horas sin enterarme.

¿Estás escribiendo un nuevo libro? ¿Nos puedes hablar un poco de ello?

Como te dije, he terminado mi tercera novela que ya he mandado a la editorial. Y ahora mismo estoy diseñando otra en la que sólo te diré que será la historia de una mujer maltratada por su pareja. Pienso que aunque se trate de novela romántica-erótica, se puede tratar de incidir en las cosas que ocurren en la vida diaria. Por desgracia esto ocurre más a menudo de lo que nos gustaría y mucho más a menudo que encontrarse con un tipo mega rico que anda en limusinas.

Y espero, aun tratando este tema, escribir una novela llena de sentimientos y de amor, incluso con sexo del bueno. Porque también es necesario que las mujeres en esa situación sepan que se puede salir y que existe de verdad el amor, pero el amor que da vida, no el amor que mata. Estoy en ello.

¿Hasta dónde quieres llegar en el mundo literario?

Me gustaría vender mucho para que la editorial me siguiera publicando y así poder seguir contando historias, que en definitiva es lo que me gusta.

¿Cómo te ves en el futuro?

Ocupadísima escribiendo y disfrutando de ello.

Os recordamos que, si queréis aparecer en Palabras Encantadas no tenéis más que enviar un mail a palabrasencantadass (arrobaa) gmail (puntoo) com. ¡Gracias Mencia por tu participación y esperamos poder abrirte las puertas a este lugar más veces con muchas novelas y novedades!

Un comentario en “Entrevistamos a… Mencia Yano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.