Entrevista realizada por Encarni Maldonado
Con la avalancha de los BeachBooks, e iniciando una nueva fase de entrevistas, los editores de esta escandalosa y exitosa colección, Gramnexo editores, han tenido unos minutos para mí.
Resalto que es interesante conocer a las escritoras y escritores, y saber qué hay detrás de las letras que leemos de ellas o de ellos, pero… ¿y detrás de la publicación? Con esta pregunta comienzo este pequeño paréntesis, que en lugar de estar dedicado a los autores, está dedicado a los editores.
Antes que nada, quiero agradecer a Rodrigo Castro y Françs Gori aceptarme como reseñadora para su editorial, mil gracias.
Sin más dilación os dejo con el punto de vista del editor, o en este caso editores.
1-¿Por qué decidisteis convertiros en editores?
RODRIGO.- La verdad es que hace mucho tiempo…..decidimos por esta actividad maravillosa.
FRANÇS.- Llevo más de cuarenta y tres años en el mundo editorial, unos muy pocos más que Rodrigo. Pero a mí me viene de familia, mi padre ya era editor. Se puede decir que nací entre libros. Siempre decimos que cuando te sumerges en este mundo de la edición, ya no puedes salir nunca, cuando digo nunca, es nunca.
2-¿Qué tienen los BeachBooks que los hace tan especiales?
RODRIGO.- Entre las actividades de un Editor la más importante es perfilarse en una temática e ir así entregando su visión del mundo. Las temáticas son miles y ahí está, precisamente, la definición del éxito.
FRANÇS.- Son novelas cortas, de fácil lectura, frescas, amenas y cumplen su cometido de, como le llamamos nosotros, literatura de evasión. En Estados Unidos hace muchos años que funcionan muy bien, cosa que aquí o en Latinoamérica no es habitual encontrar.
3-¿Qué buscáis que tenga una novela para publicar?
RODRIGO.- La labor del Editor es definir si un original esta dentro de nuestras líneas. Y ahí comienza un largo proceso de pulimiento entre autor y editor. Por ejemplo, una Editorial Médica es difícil que se adentre en otro género distinto y, si lo desea hacer, se crea un nuevo sello editorial.
FRANÇS.- Que tenga una buena narrativa y que en las diez primeras páginas te enganche y la trama te sorprenda.
4-¿Cómo es la difícil tarea de ser editor para vosotros?
RODRIGO.- En realidad el ser Editor es una actividad muy compleja. No es fácil ni se enseña en la Universidad. Recordemos que nuestra cadena nace con el descubrimiento del autor, en la edición de su obra, en la definición física del producto, en imprimir y en vender. Y, lo más difícil: cobrar. Esto que menciono, es muy simple ya que cada uno de los temas lleva en sí otro mundo de dificultades.
FRANÇS.- Como son muchas teclas a tocar, como bien dice Rodrigo, tienes que estar siempre alerta, tan solo que falle un eslabón de la cadena, el libro se cae en picado.
5-Por lo que tengo entendido, la cosa marcha bien con los BeachBooks, ¿alguna presentación más a la vista?
RODRIGO.- Efectivamente, marchan muy bien, mejor de lo esperado, pero no tanto como nos gustaría.
FRANÇS.- Si, el tres de mayo las BeachBooks estarán en la Feria del Libro de Valencia, invitadas por la Organización. Y el diez de mayo estarán en Barcelona en la Librería Alibri, donde presentaremos la nueva Colección de las LovetheLuxe, donde coinciden algunas de las autoras de las BeachBooks.
6-¿Cómo podemos conseguir la colección?
FRANÇS.- Se pueden conseguir en España, en librerías como El Corte Inglés, La Casa del Libro, librerías independientes. También se pueden conseguir en Amazon.
7-¿Qué géneros abarcará la editorial después de la romántica adulta?
RODRIGO.- Difícil decirlo e imprudente destacarlo ¡!!!
FRANÇS.- Ya abarcamos Infantil, juvenil y clásicos. Ahora nos hemos introducido en Romántica Adulta, y haremos con toda seguridad, alguna Colección más, dentro de las Románticas Adultas, porque consideramos que hay un potencial muy importante que se desconoce y además tampoco nos parece apropiado de como es considerado y tratado este género dentro del mundo literario.
8-¿Es importante que las autoras o autores a los que publicáis tengan ya un pequeño público, sean conocidas o nóveles?
RODRIGO.- Relativo. Nació Harry Potter, las 50 Sombras de Gray, de autoras inéditas. Un Platón hasta un Quijote tiene su espalda conocida, sin duda.
FRANÇS.- No necesariamente, como dice Rodrigo, es relativo. Además los conocidos ya están controlados por las grandes editoriales. A los pequeños editores, que ya quedan pocos, nos toca intentar diferenciarnos de las grandes con la máxima imaginación posible.
9-Sabemos que hay muchas editoriales, y que como tal, hay muchos libros, ¿cómo veis el panorama literario siendo editores?
FRANÇS.- Dicen las estadísticas que se lee más pero se vende menos. Unos lo achacan a lo digital y a la piratería…. Pero creo que los editores han contribuido a que este fenómeno sucediera.
En cuanto al panorama literario, lo veo como editor, que habría que ahondar más en el fomento e iniciación a la lectura e intentar que los más jóvenes tuvieran una buena comprensión lectora. Cuantos más lean más escritores habrá y por consiguiente más editores.
10-También sabemos que hay una revista que lleva funcionando mucho tiempo, “Entropía”, ¿qué podemos encontrar en ella?
RODRIGO.-Las revistas literarias, los cuerpos Literarios de los periódicos, las reseñas breves….en fin todo lo que se diga de autores y sus contenidos son muy importantes. Agregue hoy las redes sociales.
FRANÇS.- En Entropía se puede encontrar relatos cortos de autores noveles y no tan noveles, que les sirve como plataforma para darse a conocer y poder mostrar sus trabajos. Es como sucedía en el siglo XIX. Consideramos que es un producto que sirve como hilo conductor entre el autor y el lector.
Muchas gracias por vuestro tiempo, desde aquí animo al público a leer los BeachBooks, sí o sí!
Encarni M.