Aquí os dejamos una entrevista de la escritora Asia Lafant que acaba de publicar su libro, “Vaciando Mochilas, Llenando Almas” con Editorial Ned.
¿Quieres leerla? ¡A por ella!
¿Cómo descubriste que querías ser escritor?
Cuando era pequeña. Siempre que me preguntaban ¿qué quieres ser de mayor? Yo respondía: escritora.
¿Te dedicas sólo a escribir o divides tu tiempo en trabajar y escribir?
Ahora mismo estoy sin trabajo, por lo que mi gran vocación está libre de horarios y así escribo a cualquier hora, tanto del día como de la noche. La inspiración no entiende de horarios.
Cuando ibas a escribir por primera vez, ¿qué fue lo primero que hiciste?
Mis primeras historias, y te hablo de cuando tenía unos cinco años, eran cómics de un personaje inventado del que le hacía salir de la cabeza sus pensamientos. Luego descubrí que eso se llamaba “llamadas” o “bocadillo de cómic”.
¿En qué momento, lugar, situación, etc. fue que surgió la idea de escribir?
No sabría decirte, llevo tantos años con esta maravillosa sensación de necesidad por escribir, que ya no lo recuerdo.
¿Qué haces generalmente para inspirarte?
Me dejo llevar. Las ideas vienen solas, una vez empiezo a verlas claras en mi mente, sólo es cuestión de ponerse a escribirlas…
Dicen que todo autor tiene un vicio y una o unas supersticiones. ¿Cuál o cuáles serían las tuyas?
Tengo a mi colección de más de cien brujas en la habitación donde suelo escribir. Mi superstición es dedicarles a ellas mis trabajos. ¡Madre mía! Dicho así parezco una loca…
¿Qué tipo de libros lees?
Leo libros policíacos y thrillers. Justo lo contrario de lo que escribo.
¿Qué crees que se necesite para ser un buen escritor?
Pues no lo sé, cada uno tiene su estilo y sus gustos. Yo no soy nadie para decir quién es un buen escritor o no. en todo caso si hay ilusión y dedicación, creo que es lo principal.
¿Alguna vez te han comparado con otro escritor?
No que yo recuerde.
¿Cuántos libros has escrito?
Tengo seis acabados y uno que estoy escribiendo ahora, aparte de varios relatos y pensamientos.
¿Qué sentiste al finalizar tu primera obra literaria?
Paz, orgullo y mucha satisfacción. Luego vino el miedo de no gustar y lo tuve en secreto más de veinte años.
¿Qué es lo más difícil de este oficio?
Hacerse un hueco, sin duda.
¿Cómo fue que lograste publicar en una editorial? ¿Fue duro?
Mi primera oportunidad me la dio Ediciones Ortiz, con mi obra “Canción de cuna rota”. Les estoy agradecida por creer en mí y por su trato conmigo. Fue muy duro el proceso de encontrar editorial, pero una vez encontrada, todo lo demás pasó al recuerdo. Ahora mismo, además, acabo de ganar el primer premio del Concurso Lanzamiento de Nueva Editora Digital, y mi libro “Vaciando mochilas, llenando almas” ya está a la venta en ebook.
¿Te has encontrado con alguna decepción del mundo literario o de una editorial u organización de la literatura?
Sí. En el 2012 presenté mi obra “La Fantasía” a un certamen literario y quedé tercera, con la promesa de ser publicada en pocos meses. Después de meses de incertidumbre y silencios por parte de la editorial, me llegó un mensaje en el cual me informaban de que ésta cerraba y por lo tanto mi ilusión se quebró.
¿Crees que el mundo de la literatura volverá a ser un arte poco comercial? ¿O aún crees que no está en su mejor momento?
Creo que todo es cuestión de marketing. Podemos ver claramente que si eres importante o famoso, vendes, si nadie te conoce, las puertas están cerradas con candados.
¿Qué es más difícil, escribir, publicar o promocionar?
Las tres cosas, pero como para mí escribir es una pasión, te aseguro que las dos siguientes son una carrera cuesta arriba.
¿Qué es lo que más disfrutas de escribir?
Todo. Las horas sin dormir, las horas dedicadas a pensar, a repasar, a corregir, a inventar. Todo es una sensación maravillosa.
¿Estás escribiendo un nuevo libro? ¿Nos puedes hablar un poco de ello?
Sí, se titula “Si no eres tú, alguien me lo agradecerá”. No puedo contar mucho, sólo diré que es un thriller… o no… no sé… jajaja
¿Hasta dónde quieres llegar en el mundo literario?
Quiero llegarle al lector, ni más ni menos. Todo un reto, ¿verdad?
¿Cómo te ves en el futuro?
Como ahora. Ilusionada por todo, escribiendo y viviendo, que no es poco.
¿Te gustaría decir algo más?
Sí. Me gustaría agradecerte por la oportunidad que me has dado al ofrecerme esta entrevista, y sobre todo decirles a mi familia y amigos que los quiero. GRACIAS.