Entrevistamos a… Mariel Ruggieri

Rate this post

Escritora

Mariel Ruggieri… Es un nombre que hoy en día resuena mucho entre las escritoras pero, ¿qué nos puedes decir de ti? ¿Cómo es la Mariel Ruggieri mujer y escritora?

Una mujer de lo más común a la que a veces le pasan cosas fuera de lo común, como descubrir pasados los cuarenta que podía escribir una novela, y en el correr de dos años publicar seis. También soy mamá de Tomás, esposa, funcionaria pública, y eterna estudiante de psicología. Y por sobre todas las cosas una mujer muy tenaz en cualquier aspecto de mi vida.

Tienes varios libros ya sacados a la venta pero seguro que hay alguno que es tu favorito, ese que se le suele decir el “ojito derecho” de una madre. Para ti, Mariel, ¿cuál es?

“Entrégate” sin dudas. Es una novela a la que le tengo mucho cariño pues me abrió las puertas de Editorial Planeta, y además, hay mucho de mi vida en esa historia. Cuando alguien me pregunta por cual de mis novelas empezar a leerme, siempre la destaco.

10978556_928505020492938_5262978960037712219_n

Uno de los últimos, que ahora está en preventa, es “Paulina, cuerpo y alma”, el tercer libro de novelas que sacaste a través de Amazon. ¿Qué nos puedes contar de él?

Es la novela que menos tiempo me llevó escribir. Fueron diez intensos días con sus noches, pero creo que valió la pena pues los que se engancharon con la serie “Cuidarte el alma” y disfrutaron el nacimiento del amor de Paulina y Nacho, encontrarán ahora a sus personajes más maduros y con conflictos propios de la adultez. Es una novela con mucho drama y erotismo… En algún momento me van a odiar por hacerlos sufrir de esa forma, pero es que mi veta malvada no se termina castigando a los villanos; necesito hacer padecer a los protagonistas también.

entregate-por-esa-boca-de-mariel-ruggieri-libro-digital-15530-MLA20103716933_052014-O

Cuando publicaste por Planeta, al poco tiempo autopublicaste tú lo que hizo que muchos pensaran que algo pasaba. ¿Por qué tomaste la decisión de autopublicar una novela?

¿Pensaban que algo pasaba con Planeta? Vaya sorpresa. Pues no, estoy muy contenta de trabajar con la editorial que lidera el mercado del género, pero fueron tres los motivos que me impulsaron a autoeditar esta serie: primero el querer estrenarla en una fecha significativa para mí, el 11 de septiembre, aniversario del inicio de mi vida como autora. Segundo, el tener la necesidad de publicar una historia con modismos rioplatenses, dirigida al público argentino y uruguayo. Fue una gran sorpresa luego, que las ventas en España casi equipararan a las de Amazon Latino… Y en tercer lugar, quería pasar por la experiencia de la autopublicación, siendo la responsable de todas las etapas, corrección, diseño, maquetación, etc. Puedo decir que ha sido una muy buena experiencia.

Ahora que has probado las dos formas de publicación, ¿con cuál te quedas? ¿Seguirás compaginando ambas?

Mientras las editoriales sigan teniendo interés en publicar mis proyectos, seguiré con ambas modalidades. El día en que ya no tenga editorial, creo que continuaré autopublicándome, pues con la impresión a demanda, hoy es posible tener tu libro en papel en tu biblioteca.

Hace poco estuviste en España, ¿qué tal fue tu estancia? ¿Alguna anécdota que nos puedas contar de tu viaje?

Mi estancia fue maravillosa por donde la mires. Participar del R.A. en Madrid, conocer a Megan Maxwell y a otras autoras, conocer a mi editora Esther Escoriza… ¡Encontrarme con mis lectoras! Y luego en Barcelona presentar “Atrévete” y encontrarme con la sorpresa de llenar el recinto de Casa del Libro de la calle Passeig da Gracia… Conocí lugares hermosos, pero lo que más me gustó es la gente y el cariño que me brindaron.

Como buena escritora, ¿estás ahora con algún nuevo proyecto? ¿Nos puedes contar de qué va a tratar?

Estoy escribiendo una novela, y tengo dos listas esperando el momento. Espero que el próximo, sea el año de “Nada prohibido” y “Dame más”.

¿Tienes nuevas publicaciones este año 2015? Háblanos sobre ellas.

Mi próxima publicación es “La tentación” que sale por Zafiro el 9 de junio, y es la historia de Leonor, uno de los secundarios de “Atrévete” que en la nueva novela toma protagonismo.

¿Cómo se te ocurren las tramas de tus novelas?

Me propongo escribirlas y me salen así nomás, sólo por la intención de hacerlo. Pienso en un actor o cantante, le doy una profesión, una edad, delineo el conflicto y ¡a escribir!

Por último, ¿qué les dirías a esas personas que están luchando por labrarse una carrera de escritor/a? ¿Qué único consejo les darías para que siguieran adelante?

Que analicen qué es lo que quieren conseguir, cuál es su objetivo. Si es escribir solamente es fácil. Si es escribir y publicar, es más complicado pero se puede. Si es escribir, publicar, y vender muchos libros, es algo dificilísimo. Hay que saberlo de antemano para no frustrarse, e ir planteándose metas cortas y alcanzables, al principio. Y cuando se caigan, a levantarse y a seguir…

¡Gracias por la nota!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.