Maria Laura Gambero, es un nombre que, personalmente, no conocía. ¿Qué nos puedes contar sobre ti?
Soy argentina, vivo en Buenos Aires. Estoy casada desde hace 18 años y tengo dos bellos hijos varones. Soy Licenciada en Relaciones Públicas, y además de escribir, trabajo en Protocolo desde hace 20 años. Escribo desde siempre, he participado de varios talleres literarios y también formé parte de algunas antologías. Sin embargo, no fue hasta el 2013 que le dí espacio a mi ilusión de publicar una novela.
Tu novela, Devuélveme la vida, ¿es tu primera novela?
No, Devuélveme la vida no es mi primera novela publicada, aunque es la primera publicada por Editorial. El instante en que te vi, fue la novela con la que me di a conocer; autopubliqué en el año 2013.
Has probado las dos formas de publicar, tanto en autopublicación como con editorial, si bien creo que llevas poco tiempo ya que salió el 24 de marzo. Pero, ¿con cuál te quedas?
Son dos experiencias bien diferentes. Cuando autopublicas estas sola frente a todo lo que se presenta; correcciones, diseño de portada, difusión, seguimiento, etc. Todo, absolutamente todo, está en tus manos y aunque tienes autonomía, no siempre me resultó agradable. Por otra parte, aunque sólo han transcurrido un par de días desde la publicación de Devuélveme la vida bajo el sello Zafiro, el camino recorrido comenzó hace casi un año. Desde el momento en que mi novela fue aceptada, me sentí contenida, guiada y asesorada; fue un aprendizaje en muchos aspectos. A eso sumaría que una editorial te ofrece respaldo y un abanico de posibilidades para darte a conocer que cuesta mucho alcanzar siendo autopublicada.
¿De qué va Devuélveme la vida? Si una persona te lo preguntara, ¿qué le dirías?
Devuélveme la vida es una novela que muestra personajes reales inmersos en situaciones que bien pueden suceder. Javier Estrada y Carola Herrera, tienen cuentas pendientes que los forzarán a enfrentar errores propios y aceptar errores ajenos; a asumir frustraciones y superar rencores para poder soñar con un futuro. Es una novela intensa donde priman las emociones; una novela donde el amor esta puesto a prueba en muchos aspectos.
¿Para qué tipo de público va dirigida tu novela Devuélveme la vida?
Definitivamente esta dirigida al público adulto.
Aparte de las dos que he visto que tienes, supongo que estarás escribiendo alguna o algunas más, ¿nos puedes dar alguna noticia sobre ellas?
Supones bien. Tengo una tercera novela terminada, descansando para la última revisión –seguramente sufrirá algunas modificaciones antes de echarla a volar-, y cuatro novelas más bosquejadas: dos románticas del mismo tenor que El instante en que te vi y Devuélveme la vida, una policial y una histórica. Cada una espera su momento.
¿En qué te sueles fijar para crear tus tramas? ¿O simplemente aparecen en tu mente?
Siempre me centro en los personajes. Ellos surgen antes que la trama. Los imagino en distintas situaciones y me pregunto qué les ha sucedido en la vida y qué les podría suceder. Las problemáticas van surgiendo solas en base a cómo se van conformando los personajes. Suena loco, pero una vez que sé cuándo nació, dónde vivió y qué hace de su vida, el personaje me muestra el resto. Como en la vida misma, cada cual tiene un camino a recorrer.
¿Te documentas a la hora de escribir en tus novelas o pasas un poco por encima de los temas más peliagudos?
Trato de documentarme lo más posible. Adoro investigar; tal vez demasiado. Muchas veces la información que recabo ni siquiera figura en la novela, pero me sirve para que el relato sea más convincente. Como mencioné anteriormente, los personajes suelen decirme quiénes son y me he metido en más de brete por no cuestionar sus profesiones.
Por ahora, ¿cuál es la conclusión que sacas de tu estreno en Planeta con Devuélveme la vida? ¿Te han llegado muchos comentarios sobre la misma?
Me siento sumamente feliz. Devuélveme la vida no se ha movido de los top100 de ventas desde que salió al mercado, lo que me demuestra que hay aceptación por mi trabajo e interés por conocer mi nueva novela. He recibido muchísimos comentarios donde más allá de acercarme los pareceres de la novela, las lectoras me han llenado de cariño. Me encanta el intercambio con las lectoras, es sumamente gratificante que te cuenten que han pasado por gran cantidad de emociones al leer tu novela.
Por último, una pregunta más. ¿Qué consejo le darías a un escritor que pretende sacar una novela y quiere enviarla a varias editoriales?
Que tenga paciencia, mucha paciencia y confianza en su trabajo. Que no deje de golpear puertas y que siga soñando. Cuando uno lo desea con el alma… los sueños llegan.