¿Quién quiere conocer a los autores de Txano y Óscar? ¡Pues yo la primera! Por eso, se me ocurrió hacerles unas preguntas. ¿Quieres saber lo que respondieron?
1. ¿Cómo surgió la idea de Txano y Óscar?
Julio: Es una historia curiosa porque surgió en medio de un viaje por el mundo que estaba haciendo con mi familia. Estabamos recorriendo Argentina e íbamos por la ruta 25 atravesando una de esas carreteras interminables donde hay 400 kilometros de nada. En un momento, mientras conducía pensando en mis cosas, aparecieron tal cual. Ese es el primer recuerdo consciente que tengo de ellos. Después ese mismo día cuando llegamos al lugar donde teníamos que repostar y descansar un rato, saque el portatil y empecé a apuntar todas las ideas que se me habían ocurrido para que no se me olvidaran.
Durante los siguientes días le fui dando forma a la colección, pensando en más personajes, posibles escenarios, temas, misterios…
2. Julio, ¿conocías a Patricia de antes?
Julio: Pues la verdad es que la conocía desde hace mucho por que ya salíamos en la misma cuadrilla de jóvenes y después se casó con mi hermano, jeje.
Patri: Si, aunque nunca imaginamos que llegaríamos a trabajar juntos y menos en una colección de libros infantiles.
3. ¿Cuánto tardaste en escribir el primer libro? Patricia, ¿y tú de ilustrarlo?
Julio: La idea de la historia para el primer libro me costo unas cuantas semanas encontrarla, pero una vez que la tuve clara, escribí la primera versión en 2 o 3 semanas. Después tuvo varias reescrituras hasta que acabamos de estar contentos con el tono final que es el que nos sirve de modelo para el resto de libros de la colección.
Patri: Pues el primer libro me costó unos cuantos meses ilustrarlo, ya que además de tener que familiarizarme con el nuevo estilo de dibujo elegido para la colección, tenía que darle carácter a cada personaje. A la vez también estábamos decidiendo sobre la maquetación, diseñando el logotipo, trabajando las portadas, organizando la forma de trabajo entre los dos, decidiéndonos sobre la autoedición…
4. ¿Os fue difícil escribir para niños?
Julio: No. Realmente me resultó bastante fácil porque al escribirlo mientras estábamos de viaje con mi mujer y mis hijos, ellos me servían de referencia para evaluar la forma de hablar, las expresiones y hacer que las situaciones resultaran creíbles para niños de su edad. Me encuentro cómodo en el mundo de Txano y Óscar.
Patri: yo ya era una enamorada de la literatura infantil y de los libros ilustrados. Ilustrar para niños era un paso a dar natural.
5. ¿Nos podéis contar alguna anécdota de Txano y Óscar?
Julio: Muchas veces nos preguntan si los personajes de Txano y Óscar están inspirados en mis hijos porque ellos también son mellizos, pero realmente no es así, y los rasgos de Txano y Óscar son un coctel de muchos niños que conozco y otros tantos que me imagino. Aunque lo que si aportan a la colección, tanto mis hijos como mi sobrino (el hijo de Patri), son ideas y personajes. Hay un malo malísimo que conoceréis cuando se publique el libro 4, El secreto de los Dogón, que es una invención de uno de mis hijos y más personajes esperando, inventados por mi otro hijo y mi sobrino.
Patri: Una anécdota que recuerdo con cariño fue cuando nuestros vecinos que ya andarán por los sesenta y pico años nos compraron el primer libro. Me reía cuando, después de leerlo, él me decía que quería una piedra verde de esas para las plantas de su huerta (no os voy a contar lo que hace la piedra, ya lo leeréis) ¡Que salado!
Hablando de personas mayores, hace poco hicimos una actividad intergeneracional entre una ikastola de mi barrio y la residencia de personas mayores donde ambos grupos tenían que leer el primer libro de Txano y Óscar. Luego nos juntamos todos en la residencia y compartíamos la experiencia lectora. Fue precioso ver interactuar a los alumnos y residentes. Pues nos contaban las encargadas del club de lectura que los abuelitos y abuelitas estaban tan enganchados a la historia, que se la leyeron en un santiamén. Ya se habían descargado el segundo libro para comenzarlo.
6. ¿Cómo se os ocurrió dar los dos primeros libros gratis?
Julio: Teníamos que buscar una forma de poder llegar a la gente y que pudiera probar la colección sin la barrera que supone el precio. Hay muchas colecciones infantiles en el mercado y muchas de ellas apoyadas por grandes editoriales con una gran capacidad de marketing que nosotros no tenemos. Usar un modelo de distribución freemium nos permite llegar a mucha gente que va a descargar los primeros libros porque son gratis, pero que cuando ve la calidad de las historias, de las ilustraciones y el mimo que hemos puesto en la edición de cada libro, se quedan con Txano y Óscar comprando los siguientes libros e incluso compran los primeros en papel a pesar de que están gratis en digital.
7. ¿Teníais claro que queríais escribir una historia o dejar un mensaje a los niños? ¿O ambos?
Julio: Queríamos crear historias divertidas y que llevaran a los peques en volandas de capítulo en capítulo y haciendo que tuvieran ganas de seguir leyendo. No nos planteamos trasmitir ningún mensaje moral, pero está claro que, a pesar de ser historias divertidas, hay unos valores que son importantes para nosotros y que impregnan la colección como son la amistad, la creatividad, la imaginación, la superación de las dificultades…
8. Patricia, a la hora de ilustrar, ¿necesitas tener la historia y leerla o te basas en lo que te
cuenta Julio?
Patri: Las dos cosas. Necesito empaparme bien de la historia para que las ilustraciones acompañen y enriquezcan si es posible el relato. Luego Julio propone la “historia” que se cuenta en cada una de las cuarenta ilustraciones. A partir de ahí comienzo con los bocetos, los comentamos y luego a por las ilustraciones finales.
9. Os voy a poner en un aprieto, ¿cuál es vuestro personaje favorito?
Julio: No puedo decirte uno, lo siento. Me gustan cosas de muchos de ellos. De Txano me gusta el esfuerzo que hace para mantener un equilibrio entre ser niño y ser también responsable. De Óscar me encanta la chispa creativa y que siempre tiene un comentario gracioso para todo. Y así te podría decir cosas de cada personaje…
Patri: Txano y Óscar por supuesto, fueron de los primeros de los que me enamoré, ¡pero es que me gustan todos! Raúl y Sonia por ejemplo son los amigos que querría para mi hijo. Con Bárbara y Álex te puedes sentir identificada muchas veces… Es difícil elegir… ¡todos! Además, con cada libro descubres nuevos personajes, que aunque no son principales, se hacen sitio en tu corazoncito.
10. ¿Cuántos libros tenéis pensado escribir?
De momento tenemos escritos siete libros, pero tenemos pensado llegar a un mínimo de doce en una primera temporada y seguir con más temporadas si los lectores nos premian con su fidelidad.
Recuerda, si quieres probar un poquito de Txano y Óscar, puedes descargar los dos primeros libros completamente gratis desde la web: www.txanoyoscar.com
Un abrazo,
Julio y Patri