Entrevistamos a… Fran del Olmo

Rate this post

Fotos personales (8)

Últimamente de novelas románticas, o al menos yo catalogo tu novela, La luna en Julietta, como tal, los autores masculinos no se conocen mucho. En tu caso, ¿qué nos puedes contar de Fran del Olmo como escritor?

—Es cierto, la novela romántica, salvo excepciones obvias de famosos autores románticos masculinos, casi siempre ha sido plasmada por la mujer escritora, dada la gran sensibilidad con la que nos llevan a excitantes mundos llenos de romanticismo y de deseo. Pero considero que el hombre está igualmente capacitado para poder expresar sus emociones sin tabúes, simplemente dejando que su corazón se exprese de una forma romántica, sin miedo a exponer todo cuanto habita en sus pensamientos, y sobre todo perdiendo el temor a desnudar su alma frente a sus lectores, ya sean hombres o mujeres.
Por este motivo, desde pequeño sentí la necesidad de escribir mis pensamientos de una forma diferente, con profundas reflexiones acerca de la vida y del amor, razonándolas desde un punto de vista muy personal, consagrándome así en mi madurez literaria con este peculiar estilo romántico con él describo las intensas emociones, siempre enfocadas con gran sensibilidad y percepción de los sentidos.

¿La luna en Julietta, un sueño por escribir es tu primera novela?

—Sí, esta es mi primera novela romántica contemporánea publicada.

¿Cuál es el género que más te gusta escribir?

—Me considero escritor romántico contemporáneo.

La Luna en Julietta, un sueño por escribirLa luna en Julietta, un sueño por escribir, es una novela muy emotiva y, al mismo tiempo, con una gran carga social ya que hay partes donde el personaje principal hace monólogos que te dan mucho en qué pensar, ¿qué querías conseguir con tu novela?

—Pues es muy curiosa esta pregunta que me haces. Porque en realidad mi único deseo, era poder plasmar en un libro el sueño de una mujer. Un sueño que era mutuo y compartido por nuestras almas, pero nunca pensé que esta novela llegara tan lejos como está llegando, cruzando incluso fronteras, y atravesando el ancho Mar. Realmente lo que quería conseguir, era tan solo escribirlo, quizás como satisfacción personal, o quizás porque me sentía obligado y reconfortado si lo hacía.

¿Podría decirse que tu novela tiene dos puntos, por un lado la historia y por otra los pensamientos del protagonista?

—Totalmente. De hecho, esta es precisamente la gran atracción de esta novela, pues como dices, hay una historia con un diálogo increíble y contaste entre dos personas que se escriben a través de lo que sus almas sienten en cada momento, confiando ciegamente en sus palabras escritas, en sus deseos y en sus impulsos. Y por otro lado está la voz de la conciencia de Javier, quien establece un poderoso y apasionante dialogo interior a través de su pensamiento que le hará divagar entre cientos de cuestiones, y de asombrosas revelaciones del destino.

¿Qué fue lo más difícil de escribir de esa novela?

—Lo más difícil de escribir para cualquier escritor, es precisamente transcribir en papel lo más difícil que ha tenido que vivir en su vida, si hablamos de historias basadas en hechos reales como es “La luna en Julietta. Un sueño por escribir”. Por consiguiente, la parte más dura, la más emotiva o quizás la más dolorosa, es aquella que al escribirla te hace llorar, te hace sufrir, hasta el punto de decir… “No puedo seguir adelante con ella” y es entonces cuando comienza una batalla interna entre la razón y el corazón del escritor, que se niega, a pesar del dolor, a dejar de escribirla, y a seguir luchando a contra viento, para llegar a escribir un sueño.

¿Cuál es el proceso que sigues para escribir una novela? ¿Tienes alguna manía?

—Tengo cientos de manías, pero a la hora de escribir, no soy precisamente maniático, ni establezco organigramas prioritarios por capítulos, sencillamente cierro los ojos, respiro, expulso el aire, y conecto con la música épica emocional que me hace vibrar e inspirarme para soltar impulsivamente todo aquello que mi corazón ha sentido y que desea escribir, como si las letras brotaran sin control, cada vez más rápidas, cada vez más sentidas desde el fondo de mi ser. Es como vaciar tu pensamiento a través de un éxtasis literario profundo donde todo es narrado con una intensidad acentuada por el recuerdo del pasado, el cual siento como si lo siguiera viviendo en el presente, en tiempo real.

¿Piensas que la ayuda de lectores y personas que apoyan a los autores es importante?

—Sin ningún lugar a dudas, y aún más para los escritores noveles. Personalmente lo compruebo cada día con mis lectoras y con las personas que altruistamente se ofrecen para compartir y divulgar mi trabajo para que sea conocido, simple y llanamente porque creen en tus palabras y sienten que llegan a la intimidad del ser humano, o porque se emocionan con tu forma de expresión, es algo diferente a lo que están acostumbradas a leer, y entonces piensan que esos valores deben ser protegidos como un tesoro. De esa forma, se convierten como yo digo en las protectoras de tus letras, son como ángeles que siempre están a tu lado y que con sus alas te cubren, te miman y te dan ese abrazo sentido en la distancia que te ayuda a caminar, a calmar tus inquietudes, y a seguir siempre adelante, rumbo a tus sueños. Particularmente, tengo muchas de estas maravillosas personas que siempre están a mi lado apoyándome con sus maravillosas expresiones del alma.

¿Estás escribiendo ahora alguna otra novela?

—Si, Bueno a decir verdad, acabo de terminarla hace varios meses. Su título es «Amores del destino» Una preciosa y enigmática novela que narra dos historias entrelazadas, a medio camino entre la ficción y la realidad, mezcladas en un sutil cóctel de romance, pasión, y misterio, con altas dosis de explosiva sensualidad, cuyo destino enlaza las vidas de Alexandra y de Susana, con la de Stefan, un hombre con una sensibilidad extrema, que tendrá el privilegio de vivir junto a ellas, en una inolvidable experiencia repleta de circunstancias excepcionales, que supondrán para los tres personajes un auténtico reto de superación personal.

En la actualidad estoy escribiendo un tercer libro romántico «Versos y Leyendas» que es un libro basado en mi estilo personal de escritura que representa la fusión entre la narrativa romántica moderna y la poesía clásica de siempre, todo ello adornado con sublimes matices góticos, fantásticos, y eróticos. En este libro se podrán leer todos los versos que conforman mis leyendas, las cuales han llegado a convertirse en punto de partida para muchas de sus seguidoras, pues como ellas mismas dicen “tus letras enamoran y son cura para el alma” y eso es el mayor halago para un escritor.

¿Qué les dirías a esas personas que todavía no se deciden a publicar?

Pues obviamente les animaría a hacerlo, pues a pesar de que el mundo literario es ciertamente un arduo y complicado camino, al final siempre merece la pena, pues los beneficios emocionales y sentimentales son mucho más grandes que las piedras que nos hemos ido encontrando en nuestro camino, y eso nos sirve a cualquier ser humano para despertar, madurar, y luchar por nuestros sueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.