Hoy os traigo una entrevista a mi compañera de letras Elizabeth Nann. Ella acaba de publicar este mes de marzo La sorpresa de mi vida, una novela que está copando las listas de los más vendidos. ¿Quieres saber más sobre su autora?
Hace unas semanas salió a la venta a través de Zafiro – Planeta tu libro La sorpresa de mi vida. Ahora ha pasado tiempo y seguro que te han llegado comentarios, aparte de los que hay publicados en las páginas de venta, ¿qué conclusiones estás sacando? ¿Qué te está pareciendo la respuesta de tus lectores?
Veo que les está gustando mucho la historia y estoy muy contenta por ello. Siento una satisfacción enorme al ver que el esfuerzo ha valido la pena.
La sorpresa de mi vida está en primeros puestos. Sé que ha estado primer puesto en Romántica en Amazon un tiempo, ¿qué sentiste al verlo ahí?
No me lo creía jajajaja y sigo sin creérmelo. Es una sensación inexplicable. Estoy muy agradecida por el apoyo que me han dado los lectores.
Cuéntanos algo de ti, descúbrenos a la Elizabeth Nann de La sorpresa de mi vida, que hay detrás de sus libros.
Una estudiante que intenta sacarse un futuro en este mundo tan difícil que corremos ahora, por desgracia. Pero me refugio en la escritura y lectura. De esa manera, me quito ese peso de encima. Jamás pensé que terminaría por escribir jajaja es algo que ni yo misma termino de creerme… en fin, somos una caja de sorpresas.
¿La sorpresa de tu vida es tu primer libro? ¿Cómo se te ocurrió la idea para la trama de esta novela?
Es mi primer libro publicado, pero realmente es mi tercera novela escrita jajaja
Pues es curioso, mi padre me preguntó lo mismo y se me ocurrió escuchando música que es la fuente de mi inspiración. Parece raro, pero no vi ni series ni nada. Solo se me encendió la bombilla y vino a mí.
Obviamente, cuando una escribe un libro, busca escribir más, ¿verdad? ¿Estás ahora con algún otro proyecto que nos puedas contar? ¿Tienes en marcha varios a la vez?
Tengo un proyecto que dejé a medias, mi querida Vanesa que mis lectoras veteranas la conocen muy bien puesto que conforme la escribía, la publicaba en mi blog, ahora un poco obsoleto… En navidades comencé otro proyecto porque cuando me viene algo a la cabeza, necesito escribirlo o no me deja tranquila jajaja es como un mosquito de madrugada…
¿Por qué esa portada? ¿Está relacionada con la historia?
Esa portada tiene mucho que ver con la historia. De hecho, hay una escena que está relacionada con ella.
Si tuvieras que convencer a un lector para que leyera tu novela, ¿qué le dirías?
Le enseñaría mi booktrailer y ya que decida si quiere leerla o no. No sé, no soy mucho de intentar convencer para que me lean. Si te apetece leerme, perfecto. Si no, pues lo acepto. Para gustos, los colores, ¿no?
Una de las situaciones por las que muchas autoras pasamos es, sin duda, el enfrentarnos a nuestro primer comentario negativo. ¿Has recibido alguno? ¿Estás preparada para los que puedan venir?
Aún no he recibido ninguno, pero aunque digo que estoy preparada porque está claro que a todo el mundo no le puede gustar lo mismo, me da un poco de miedo. Aunque sé que en muchos casos se trata de críticas constructivas y de esa manera puedo ver en qué he fallado y cómo puedo mejorar. Yo he empezado en este mundo y tengo mucho que aprender. Sin embargo, los comentarios positivos, te satisfacen porque ves que tu trabajo está gustándole a los demás.
Cuéntanos, ¿qué característica es la que define tu forma de escribir?
Expresar lo que siento para hacerlo llegar a los demás.
Por último, nos gustaría que les dijeras algo a todos los autores en general que escriben y no saben si autopublicar o buscar una editorial, o dejar sus escritos encerrados en un cajón.
El dejar los escritos en un cajón, PARA NADA. Desgraciadamente los escritores estamos muy poco reconocidos, pero el poderlo publicar y que los lectores comenten, eso te hace más feliz que una perdiz.
En cuanto a autopublicar o editorial, bueno es gusto de cada uno. La editorial firmas un contrato y de la otra manera, tú eliges cómo hacer las cosas. También puedes llegar a ser conocido gracias al sello de una editorial, pero si eres bueno no creo que influya el estar o no en editorial. Debemos creer en nuestro trabajo y en ningún caso, desistir. A veces es un poco agobiante, pero debes quedarte con el apoyo de los lectores que son los motores de tu vida como escritor.
Muchas gracias a mi querida compañera Encarni Arcoya por esta entrevista. Un besazo enorme.
¡¡¡Gracias compi por la entrevista!!! Te mando muchos besos 😀