Entrevistamos a… Alma Gulop

Rate this post

Alma Gulop es tu seudónimo, si no me equivoco. Pero, ¿qué nos puedes contar de ti?

Tengo veinticuatro años y soy de un pueblecito de Jaén. Hace casi dos años que decidí empezar a escribir, aunque comencé a curiosear en el mundo de la escritura hace bastantes años, cuando era pequeña y jugaba a ser escritora… ¿Quién me diría a mí cuando tenía diez años que llegaría a publicar un libro? ¡Eso era impensable! jajaja…

trailer (alfil)

Tu primera novela ha sido Trailer: Un triple definitivo. Para aquellos que no la hayan leído todavía, ¿cómo los convencerías para que lo hicieran? ¿Qué cuenta la historia?

TRAILER es una historia muy romántica, dónde he intentado meter, en algo más de ciento cincuenta páginas, varios componentes para que la novela fuera completa… podéis encontrar algunas escenas de sexo, momentos divertidos y otros bastantes emotivos. Con esta historia quiero demostrar que las segundas oportunidades nunca salen mal y que si dos personas están destinadas a estar juntas, tarde o temprano este mismo destino se encargará de juntarlas.

Sé que ha tenido tan buenas ventas en digital que la editorial ha decidido pasarla a papel, ¿cómo te sentiste cuando te dieron la noticia? ¿Sabes algo de cuándo saldrá?

Cuando me lo dijeron yo no me lo podía creer. Desde que salió ya sabíamos que dependiendo de las ventas que tuviera en digital, lo sacarían o no en papel… pero siendo sincera yo veía esa opción muy lejana. Esa noche no pude ni dormir de lo emocionada que estaba. ¡Estoy deseando tenerlo en papel!

En cuanto a la fecha, me dijeron que aproximadamente saldría para Sant Jordi, así que esperamos que vea la luz a finales de Abril.

Esta novela supongo que no será la única tuya, ¿tienes ya abiertos más proyectos de publicación?

Tengo una historia finalizada, “El amuleto de mi destino”, un viaje en el tiempo que nos trasladará a Londres en 1831… La historia está ya probando suerte y espero que todo salga bien (crucemos los dedos… jajaja)

trailer un triple definitivoUna pregunta normal es preguntarte si estás escribiendo algo ahora. ¿Nos puedes desvelar algo de la trama o de los personajes?

Antes de escribir TRAILER, estaba con un proyecto que me emocionaba mucho y que yo pensaba que sería mi primera novela pero me dieron la oportunidad de crear una historia para una editorial y no me lo pensé dos veces, dejando aparcada esa primera historia. Ahora, un año después, he decidido reescribirla y aunque me está costando más trabajo retomarla, quiero terminarla. Sólo puedo decir que ella es una mujer con mucho carácter y con un pasado difícil y él es un italiano que pondrá su mundo patas arriba… (y espero que el nuestro también)

¿En quién te basas para tus personajes?

No suelo basarme en personas que conozco (sólo dos de ellos han sido inspirados en personas físicas), por lo general me gusta inventarlos aunque siempre tienen características de personas con las que podemos identificarnos fácilmente.

¿Te documentas antes de escribir?

Sí, mucho. Es importantísimo este paso aunque sólo nos sirva para nombrar un lugar. Hasta el más mínimo detalle de una novela, debe estar bien documentado. Por ejemplo, en TRAILER el personaje masculino es jugador de baloncesto y yo de este deporte solo sabía que tenían que encestar una pelota en una canasta. Me he tenido que leer y re-leer reglas, posiciones en el campo e incluso las medidas de una cancha de baloncesto, sin olvidarme que una noche estuve casi dos horas viendo partidos de baloncesto en Youtube. Y esto sólo para un capítulo… Aunque aparezca aburrido, la mayoría de las veces es muy positivo ya que aprendes cosas que quizás antes no te intrigaban.

¿Qué piensas que es más difícil: escribir o promocionar?

Para mí, escribir, es algo que sale solo cuando te pones delante de un folio en blanco, aunque a veces hay momentos de bloqueo en los que tienes que apagar el ordenador y olvidarte de todo. Promocionar no es tan fácil como parece, hay que llegar al lector, captar su atención y convencerle con pocas palabras o unas imágenes, que tu novela merece una oportunidad y sin olvidarnos, de la gran variedad de historias que existen y existirán.

Tu primer libro fue publicado por una editorial y ahora los que vayas sacando los enviarás a editoriales pero, ¿te has planteado la autopublicación?

Sí. En principio esa era mi primera y única opción, después he tenido la oportunidad de mandar mis manuscritos a editoriales y esta primera idea se ha ido retrasando. En realidad, autopublicar es algo de lo que tengo ganas y sé que, tarde o temprano, lo haré.

¿Qué ventajas y desventajas le ves a la autopublicación? ¿Y a la publicación con editorial?

En la publicación con editorial, una vez que estás dentro, el camino es más fácil. Tienes a personas que revisan tu novela, que te hacen la portada, te maquetan la historia… En definitiva, tu sólo debes preocuparte de crear una buena historia. En cambio, en la autopublicación es como: “Soy Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”, tienes que hacerlo todo tú, pero tiene la ventaja de que todo está justo como tú lo quieres, sin la interferencia de segundas ni terceras personas. Y tampoco te expones a los filtros de las editoriales ni a las negativas de éstas para publicarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.