Drácula, Fariña, El Cuento de la Criada… series que salieron de libros

EL CUENTO DE LA CRIADA SERIES DE LIBROS
Rate this post

Los libros se han convertido en una fuente inagotable de ideas para los productores de grandes series. Quizá te haya pasado alguna vez que lees un libro y en tu mente le das vida a los protagonistas: imaginas su cara, sus rasgos y sus acciones. Gracias a la televisión ha sido posible materializar estos procesos mentales. Libros como Juego de Tronos, Drácula y El Cuento de la Criada son algunos que han dejado momentáneamente los encuadernados para trasladarse hasta el espectro televisivo.

Si te das cuenta, la mayoría de las series más populares en la actualidad parten de libros previamente publicados. Basta con echar un breve vistazo a las grandes súper producciones de Netflix y HBO para constatar que esto es absolutamente cierto. Algunas de estas series son:

Juego de Tronos

Esta famoso producción de HBO tuvo su primera emisión a través de las pantallas el 17 de abril del año 2011. A partir de allí se concretó una increíble secuencia de ocho temporadas que atrajo millones de fanáticos en todo el mundo. La serie protagonizada por Emilia Clarke, Kit Harington, Peter Dinklage, Maisie Williams, entre otros actores de talla internacional, llegó a posicionarse como una de las mejores series de la década y fue merecedora de diversos premios.

Y por si no lo sabías, la serie Juego de Tronos, escrita y producida por David Benioff y D.B Weiss, está inspirada en el primero de cinco libros de George R.R Martin en la saga literaria Canción de hielo y fuego. La serie alberga drama y fantasía medieval, y relata las vivencias de un grupo de personajes de distintas regiones de un continente ficticio llamado Poniente subdividido en Siete Reinos. Esta serie emitió su último capítulo el 19 de mayo de 2019, ocho años después de haber iniciado una exitosa travesía que les condujo al estrellato como una de las producciones más populares y seguidas de la historia.

JUEGO DE TRONOS SERIES
Juego de Tronos es una de las tantas series inspiradas en libros (Foto de ABC.es)

Drácula

El escritor irlandés Bram Stoker fue el encargado de dar vida a Drácula, el vampiro más famoso de la historia, a finales del siglo XIX. Años después de la publicación de este libro, Drácula fue acoplando a sus características la popularidad de ser llevado a la gran pantalla a través de compañías cinematográficas. Con la implantación de la industria del cine en Hollywood, Drácula ha tenido recurrentes apariciones en varios largometrajes.

Pero no todo podía remitirse única y especialmente a ser protagonista de películas. Este 2020 trajo consigo la innovación de añadir a Drácula en las mejores plataformas de series para el disfrute de la audiencia. Una alianza entre Netflix y la BBC hizo posible que el famoso vampiro nacido hace más de cien años tuviese su respectivo lugar en cuanto a las series de televisión modernas. La serie está protagonizada por Claes Bang. Los productores ejecutivos son Mark Gattis y Steven Moffat, quienes proyectaron tres capítulos de noventa minutos en esta primera entrega para determinar los niveles de aceptación entre los usuarios.

DRÁCULA SERIES 2020
El famoso Conde Drácula llegó a las pantallas de Netflix (Foto de CNN Chile)

El Cuento de la Criada

Es una de las mejores series de los últimos años, puesto que trastoca un sinfín de problemas que se relacionan con eventos o sucesos que tienen lugar en la vida real. La historia original parte de los libros escritos por la poetisa y novelista canadiense Margaret Atwood. Aunque las entregas literarias de la famosa escritora norteamericana ya llegaron a su fin, Bruce Miller, productor de la serie, continuó el legado con la inclusión de nuevos episodios que narran una historia emocionante y cautivadora desde el principio.

¿De qué trata El Cuento de la Criada?

The Handmaid’s Tale (nombre original en inglés) tiene lugar en una nación ficticia llamada Gilead, donde las mujeres sufren los embates opresores del Estado gobernante. Son utilizadas como esclavas sexuales y vendidas a las familias de líderes políticos para asegurar nuevas generaciones a través de su fertilidad. Por si fuera poco, también se les considera como viles objetos del Gobierno.

El Cuento de la Criada se ha ganado el cariño del mundo entero gracias a la serie de elementos de la vida real que logra abordar en cada capítulo. A través de esta serie, que consta de 46 episodios repartidos en dos temporadas, Bruce Miller deja en evidencia una serie de problemáticas vinculadas la sociedad actual, caracterizada por ser mayoritariamente machista. Asimismo, intenta plasmar  ante los televidentes un mensaje respecto a la importancia que alberga lograr la igualdad de género y erradicar completamente la opresión al sexo femenino. Estas y otras tantas razones bien fundamentadas sitúan a El Cuento de la Criada como una de las mejores series de televisión de los últimos años.

EL CUENTO DE LA CRIADA SERIES DE LIBROS
El Cuento de la Criada es una de las series más famosas que han partido de obras literarias (Foto de ABC.es)

Fariña

Nacho Carretero llevó a cabo la publicación de esta novela años antes de que la compañía Bambú Producciones decidiese llevarla hasta la plataforma de streaming. Es una de las mejores producciones televisivas españolas de los últimos tiempos. La historia gira en torno a un joven llamado Sito Miñanco que pasó de pescador ilegal a traficante internacional. A medida que avanza la serie notarás como Miñanco agranda su negocio ilegal con las grandes mafias internacionales. Miñanco convertirá a Galicia, ciudad protagonista de la serie, en la mayor entrada de droga del continente europeo.

Netflix se ha posicionado como el mejor estrado de posicionamiento para este serie ante la audiencia. La producción estuvo a cargo de Ramón Campos. Hasta el momento registra una sola temporada de diez capítulos, todos emitidos en 2018.

FARIÑA SERIES DE ESPAÑA
Fariña narra la historia de un pescador ilegal que se inició como traficante internacional (Foto de AS.com)

En El Corredor de la Muerte

El escritor Nacho Carretero vuelve a estar presente en cuanto a esta lista de series basadas en novelas de previa publicación. El periodista español se ha permitido servir como fuente de inspiración para dos de las mejores series españolas en los últimos tiempos. También fue dirigida por Ramón Campos y demás integrantes del mismo equipo de trabajo que llevó a cabo la producción de Fariña.

Carretero plasmó en sus libros la historia real de un español llamado Pablo Ibar, acusado de un triple asesinato en Florida, Estados Unidos, en 1994. Conforme avanza la historia te sentirás atrapado por la inmensa variedad de elementos informativos que deja la serie protagonizada por Miguel Ángel Silvestre. Está más abocada hacia el género de las docuseries, fue estrenada en 2019 y constó de una sola temporada con cuatro capítulos.

EN EL CORREDOR DE LA MUERTE
En El Corredor de la Muerte encontrarás una historia basada en hechos reales (Foto de El Periódico)

¿Conoces alguna otra serie de televisión que haya surgido de historias previamente plasmadas en libros? Como amante de los libros seguro que se te ocurren muchas, sin embargo, repasamos para ti solo algunas de las más destacadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.