Crear personajes: estos son las claves para hacerlos perfectos

PERSONAJES 2
Rate this post

Al escribir una novela debes tener en cuenta todo lo que se requiere para hacerlo de la mejor manera. Iniciando con el objetivo de la escritura, pasando por la trama que se desarrollará en la misma y abordando las características elementales de los personajes. Precisamente hablando de este último elemento (los personajes) es que enfocaremos la información que viene a continuación. Y es que para establecer unos personajes cautivadores en tu novela, independientemente de cual sea el género literario al que te dediques, requiere de pasos fundamentales para evitar escollos y complicaciones. Estas son las claves que debes tener en cuenta para hacer que los personajes de tu novela sean lo más ‘perfectos’ posible.

Crea un conflicto ‘propicio’ para tus personajes

Aquellos personajes que inician la historia con todo resuelto y repletos de comodidades, resultan aburridos al lector. Trata de crearles un conflicto a partir del cual sean capaces de buscar una solución a medida que se desarrolla la historia. Haz que sus situaciones sean complicadas (pero no demasiado). Ponle piedras en el camino, obstáculos y contratiempos. Esto hará que el lector se mantenga aferrado a la lectura e incrementará tu faceta de escritor.

PERSONAJES 1
Explota tu creatividad para crear el conflicto propicio que deberán resolver tus personajes (Foto de Difundia Ediciones)

Realiza la descripción física e interna de cada uno

Muchos autores optan por ‘obviar’ un poco este punto para el lector, guardándose las características de cada personaje para sí mismos. Estás en el libre derecho de hacer cualquiera de las dos opciones, bien sea describiendo minuciosamente a los personajes en la historia o simplemente dejándolo para ti. De igual manera, es importante que establezcas las características físicas de cada uno, aunque no las vayas a incluir en la obra. Pregúntate cómo será su talla, su contextura, sus rasgos faciales, sus gestos, su color de pelo, entre otras cosas. Por ejemplo, si tu personaje principal es un afamado detective policial, lo ideal sería que, por ejemplo, tenga cualidades propias de un detective, entiéndase: intuición, audacia, sexto sentido y formación policial.

Refiérete a las mujeres como lo que son

Probablemente no sea tan necesario establecer este punto, aunque por aquello de las dudas de igual manera te lo dejamos bien en claro. Si tu novela estará protagonizada por uno o más personajes femeninos, no te refieras a los mismos como ‘personaje femenino fuerte’, llámalas como lo que son: mujeres. Restarle mérito al protagonismo femenil en una novela no solo resulta un tanto ‘machista’, sino que también resta credibilidad a tus obras. Mira a tu alrededor y date cuenta que las mujeres son realmente fuertes, aunque a muchos les cueste aceptarlo.

PERSONAJES 2
Si tu novela está compuesta por uno o varios personajes femeninos, refiérete a estos como lo que son: mujeres (Foto de AS)

Escoge el sexo de tu protagonista al final de la obra

No prestes tanta importancia de momento a establecer si tu protagonista será hombre o mujer. Primero céntrate en determinar sus cualidades, sus defectos, sus valores morales, su conducta, sus rasgos físicos y demás elementos característicos y distintivos. Estos elementos serán fundamentales para crear un personaje que realmente guste a los lectores y que sea capaz de llevar todos los conflictos que tu mismo le colocarás en la historia.

¿Realmente importa el ‘pasado’ de los personajes?

Tu novela debe asemejarse a la realidad en la mayor medida de lo posible. Y como en la vida real no importa lo que se haya hecho en el pasado sino la forma en como se está mirando hacia el futuro, pues entonces debes aplicar lo mismo con los personajes de tu historia. Algunos autores caen en el error de plasmar ‘traumas’ del pasado en sus personajes. No está de más hacer mención a algún evento pasado regularmente a medida que avanza la historia, pero no te enfoques en ello, recuerda que hay situaciones que tu personaje enfrentará a futuro y esas son las que deben importar porque son las que tendrá a la mano el lector. Las metas son las que te hacen avanzar y progresar como persona, no las heridas del pasado.

PASADO
Concéntrate en escribir más sobre el futuro de los personajes sin prestar tanta atención al pasado (Foto de Escuela de Escritura Creativa)

Piensa en sus relaciones personales

Así como es importante establecer las características físicas e internas de tus personajes, también lo es establecer su forma de relacionarse con el entorno. La idea de esto es que tengas la capacidad de crear personajes con una red sólida de conexiones y relaciones interpersonales sin tener que mencionar a cada una de estas personas explícitamente en el texto. La manera en la que tus personajes se vinculen con sus conocidos y seres queridos te servirá para conocer matices de los mismos que quizá no notaste en primera instancia. Y ello, paralelamente, aporta una trama más compleja y llamativa.

No temas en hacer que tus personajes fracasen ocasionalmente

Una de las grandes claves para conseguir el éxito es aprender de los fracasos. Aplica en la vida real y debe aplicar también en la literatura, especialmente cuando se trata de escribir y diseñar personajes para una obra determinada. De hecho, habrán lectores que se sientan más atraídos por aquellos personajes que fracasan en el desarrollo de la trama. Igualmente te recordamos: aunque tu personaje vaya a triunfar, pónselo difícil de principio a fin. Hazle sufrir, por decirlo de alguna manera.

No caigas en el cliché de evitar la muerte

Si bien la mayoría de las historias tienen finales felices, no quiere decir que tu vayas a seguir el mismo patrón de otros escritores. Lo único que tenemos garantizado en esta vida es la muerte, así que no estaría de más contemplar la misma en tus novelas. Incluso en tus personajes protagonistas. Te sorprendería la cantidad de escritores que dan un ‘golpazo’ sobre la mesa ante sus lectores y terminan la historia con la muerte inesperada de uno de los protagonistas. Eliminar a un personaje es realmente difícil, no te vamos a mentir con ello. Sin embargo, es un riesgo y sacrificio que puedes correr, puesto que generalmente el destino de ello apunta a algo grandioso.

MUERTE AUGUSTUS WATERS
No hay problema si decides que uno de tus personajes principales debe morir al final de la historia (Foto de YouTube)

¿Ya has empezado a desarrollar a los personajes de tu novela?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.